Editorial
Ayer y hoy
Puente de Reyes de 1977. Es nuestro primer viaje a Gredos y estamos emocionados. No es para menos. Después de probarnos en la sierra de Guadarrama por fin vamos a hacer alpinismo de verdad; por fin vamos a estar en “alta montaña”. El dinero escasea y llevamos un par de crampones para los dos. Estrenamos, eso sí, unos piolets de madera que hemos lustrado con aceite de linaza.
El viaje es largo y tedioso. Casi cinco horas y media en un autobús que para constantemente para dejar y coger viajeros, tiempo más que suficiente para que nuestra audacia se vaya desinflando. En Hoyos del Espino, el conductor nos hace el favor –a nosotros y a la mitad del pasaje– de llevarnos hasta la Plataforma. Aquella tarde de enero, entristecida por las nubes altas, la explanada rodeada de nieve nos causó una impresión tan demoledora que a un tanto así estuvimos de meternos de nuevo en el autobús y salir de allí pitando.
Sacamos las mochilas del maletero y echamos a andar por la calzada cubierta de nieve, procurando no despegarnos de los grupos que nos preceden. Vamos sin cruzar una palabra. La emoción y el temor, a partes iguales, nos mantienen en silencio. Llegamos al borde de los Barrerones con el sol acariciando la línea de cumbres. El espectáculo es apabullante y hermoso, y tomamos conciencia, como en un destello, de lo que significa la alta montaña, la que describe Rebuffat en lo que consideramos la biblia del alpinismo. Tenemos frente a nosotros, en vivo y en directo, el mundo de nieve, hielo y roca que hasta ahora sólo hemos visto en las páginas de papel couché.
El refugio Elola está cerrado pero permanece abierta la parte libre. Es un cubículo oscuro y húmedo. A la luz de las velas cenamos frío –aún no hemos conseguido ahorrar lo suficiente para comprar un campingas “ligero”– y nos acomodamos en las literas metiéndonos en los sacos con toda la ropa que tenemos. El sueño no llega y el tiempo pasa con desesperante lentitud. Me duele todo el cuerpo (aún falta mucho para que se inventen los aislantes de espuma y las autoinflables) y no sé qué deseo más, si que amanezca ya para desperezarme o que tarde mucho y demorar nuestro bautizo alpino.
Enero de 2017. Acabo de regresar de Gredos. Las condiciones para la travesía no son muy buenas. Hemos subido al Morezón para echar un vistazo al Circo. La laguna está helada pero la nieve no forma un manto homogéneo. El invierno es caprichoso en la meseta. Lo mismo te viene un temporal que convierte a este rincón de la península en una sucursal de Siberia, que una ola templada se lleva la nieve en un abrir y cerrar de ojos. Desde hace un par de años, cada vez que me giro y doy la espalda al Circo iniciando el regreso, retengo la imagen para recordar la última vez con la misma intensidad que recuerdo la primera.
Noticias de actualidad
Un sendero GR rememora una fuga masiva de presos de una cárcel de Navarra en 1938
Se inaugurará el próximo mes de mayo
EL 22 de mayo de 1938, casi ochocientos presos republicanos encarcelados en la prisión de la cima del monte Ezkaba, en las afueras de Pamplona, protagonizaron una fuga masiva. Sólo tres de ellos lograron pasar a Francia; el resto, o fue detenido o murió durante la huida.
La vía de la Plata estrena señalización en Castilla y León
415 kilómetros
Castilla y León ha terminado señalización de la Ruta cicloturista por la Vía de la Plata. Este proyecto se ha coordinado con la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, dado que afecta a varias comunidades autónomas: Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. En el territorio de Castilla y León, la ruta tiene un trazado de 415 kilómetros, de los cuales 143 están en León, 116 en Zamora y 125 en Salamanca.
Doble denominación para algunos tresmiles aragoneses
Sugerencia del Justicia de Aragón
El Justicia de Aragón ha sugerido al Gobierno de Aragón que opte por una doble denominación para algunos de los tresmiles pirenaicos rebautizados por el Proyecto tresmiles.
El cicloturismo, fuente de riqueza
Estudio de la FEC
El cicloturismo puede crear casi 20.000 empleos en España en el medio rural en el año 2020, según un estudio de la Federación Europea de Ciclistas que desarrolla el proyecto EuroVelo.
Castellón fomenta el turismo deportivo
Senderismo y cicloturismo
La Diputación de Castellón implementa noventa rutas permanentes –entre cicloturistas, senderistas y de alta montaña– para potenciar el impacto turístico en la provincia todo el año.
FotoACCIÓN
Snowkte: El Forfait de viento
Quizás en alguna excursión invernal nos hayamos tropezado con alguien que se desliza sobre esquís o tabla de snow arrastrados por una cometa. No es fácil que suceda porque este deporte, mezcla de snow o esquí con el kite surf, es relativamente poco conocido en nuestro país.
Test de MATERIAL
Featherlite 23 de MONTANE. Una mochila de día minimalista y práctica
Estamos ante una mochila que resulta adecuada como modelo de día o “daypack”. Destaca sobre todo por lo ligera que es, y tiene un buen detalle que no suelen ofrecer estas mochilas, y es la posibilidad de que se guarde dentro de sí misma: se comprime y cabe en su propio bolsillo frontal superior (hay que extraer primero la lámina de la espalda).
Distribuye: Esportiva Aksa
Natural Energy de POWER BAR.Barritas energéticas cien por cien naturales
Descripción del producto y comentario tras la prueba: ricas barritas para picar de forma sana durante o antes del ejercicio para un aporte extra de energía. No son nada pastosas en la boca, todo lo contrario, son muy agradables de comer y no te dejan el estómago pesado, se digieren muy bien.
Distribuye: Vic Spot Afers.
Entrevista Pedro Carrasco Jiménez
Director de la Asociación Española de Peritos Judiciales en Deportes de Montaña
Pedro Carrasco Jiménez es presidente de la recientemente creada Asociación Española de Peritos Judiciales en Deportes de Montaña y Turismo Activo). Con la constitución de la misma, se espera ayudar a los jueces y tribunales en los casos relacionados con accidentes sucedidos en la práctica de deportes de montaña y actividades de turismo activo.
Noticias de empresa
Decathlon: material de nieve para toda la familia
Equipamiento técnico
Para esta temporada invernal, Decathlon propone una amplia gama de productos que cubren las necesidades de toda la familia, para poder disfrutar de la nieve con seguridad.
Buff colabora en la campaña #cierraunicef
Contra la pobreza infantil
Desde sus inicios, Buff participa y apoya distintas campañas solidarias de diferentes organizaciones, entre las que se encuentra Unicef. Este año, la marca catalana se ha sumado a la última campaña de la organización, #cierraunicef, que tiene como objetivo recaudar los fondos necesarios para que, algún día, Unicef pudiera cerrar, lo que significaría que la pobreza infantil habría dejado de existir
Multiherramienta Tread de Leatherman, ahora con reloj
Válida para aeropuertos y para el día a día
La compañía fabricante de multiherramientas de alta calidad, con base en Oregon y fundada por Tim Leatherman en 1983, ha ampliado su gama de productos con el nuevo Tread Tempo.
Camelbak repite como principal patrocinador de la UTMB 2018
Sistemas de hidratación
Fundada en 1898, la empresa estadounidense Camelbak fue la primera en lanzar al mercado productos para la hidratación en el deporte y hoy en día sigue siendo líder en este sector.
Chaquetas aislantes con regulación de temperatura
Tecnología H2FLOW de Helly Hansen
La firma noruega ha incorporado su exitosa tecnología patentada de regulación de temperatura H2Flow a sus prendas aislantes para usar en montaña. Un buen ejemplo es su chaqueta HH Odin Veor, disponible para hombre y para mujer, que fue galardonada con un premio de oro en la pasada edición del Premio Desnivel, categoría Plumas.
Kilian Jornet, en la Altitoy Ternua 2018
3 y 4 de mayo en Pays Toy
La estrella Kilian Jornet participará junto a Jacob Hermann en la edición de este año de la Altitoy Ternua, la undécima, que se celebrará los días 3 y 4 de marzo en el Pays Toy. Dos días de competición con 5.000 m de desnivel en la prueba más alpina y popular del Pirineo.
Cataluña a punto de nieve
Ha llegado el momento de disfrutar del deporte blanco. En los Pirineos de Cataluña tienes a tu disposición más de 700 kilómetros de pistas para que te deslices sobre la nieve sin parar. Las dieciséis estaciones de esquí catalanas, diez de alpino y seis de nórdico, te esperan cargadas de novedades y nieve de buena calidad para practicar el esquí y mucho más.
Nueva Temporada. Nuevas Sensaciones
Esta temporada, La Molina celebra su 75 aniversario con propuestas para todos los públicos, desde espectáculos musicales hasta bautizos de nieve multitudinarios como el World Snow Day. El fin de semana del 2 y 3 de marzo culminarán las celebraciones con el Estima Fest, una fiesta que incluye una cena especial amenizada con música en el restaurant Niu de l’Àliga i el bar Costa Rasa y un descenso nocturno a la luz de la luna llena.
Esquí Nórdico. Ideal Familias
En los Pirineos de Cataluña dispones de seis estaciones de esquí nórdico para iniciarte en esta modalidad tan gratificante por el contacto con la naturaleza.
Nuevas experiencias en la nieve
En los Pirineos de Cataluña tienes muchas opciones para disfrutar de la nieve sin los esquís puestos. Experiencias que puedes compartir en familia o con amigos. Puedes descubrir tu lado esquimal y construir un iglú en estaciones como La Molina, Vallter 2000 o Vall de Núria. O deslizarse en un trineo tirado por perros para disfrutar del paisaje en La Molina, Port Ainé, Espot, Tavascan y Virós-Vallferrera, que disponen de hasta doce kilómetros de recorridos, incluido uno nocturno en Baqueira Beret.
Almanzor en invierno
Un “caudillo” asequible pero severo
El Pico Almanzor es el símbolo de la Sierra de Gredos. Su alpina estampa atrae inmediatamente la mirada y el interés de los montañeros. En verano, salvo por la incomodidad que supone la pedregosa y empinada canal del Crampón y la trepada final, el Almanzor está al alcance de muchos. Pero en invierno es harina de otro costal. Cuando lo cubre el hielo y la nieve y el viento de la altura lo hiela todo, el Almanzor se convierte en una montaña con mayúsculas; un “caudillo” que no perdona descuidos.
Aproximación Al Circo
El acceso normal y más utilizado para llegar al Circo de Gredos es por el norte, desde el pueblo de Hoyos del Espino. A la entrada de la localidad hay que tomar una carretera de montaña de doce kilómetros que muere en la Plataforma de Gredos (1.780 m), donde hay un aparcamiento de pago para unos 250 vehículos. La “taquilla” se encuentra en el kilómetro siete. Cuesta dos euros y sólo se paga en fines de semana y fiestas. Antes de que se construyera esta carretera, la aproximación al Almanzor se hacía por la larga y solitaria garganta de Bohoyo.
Subir a la cumbre
La primera ascensión a la cumbre del Almanzor de la que se tiene noticias la llevó a cabo Manuel González Amezúa y José Ibrián en septiembre de 1899, pero él mismo reconoció que ese honor le correspondía.
El Circo de blanco
A pesar de su baja altitud y de sus moderadas dimen- siones, si lo comparamos con los circos glaciares de Pirineos y Alpes, el Circo de Gredos es una zona de alta montaña. Desde siempre se ha dicho que el Circo es una “pequeña” escuela de alpinismo.
Vías normales al Almanzor
El Almanzor tiene más de una decena de vías que conducen a su cumbre, pero la inmensa mayoría de los montañeros que lo atacan lo hacen por la canal del Crampón hasta la portilla del mismo nombre, tanto en verano como en invierno.
1. Vía Normal. Portilla del Crampón (PD)
En cualquier mes del año es la ruta más frecuentada para su ascensión y es fácil ver verdaderas procesiones subiendo por la canal del Crampón.
2. Vía Portilla Bermeja (PD)
Hasta la hoya de la Bermeja, el itinerario desde el refugio es común con la ruta del Crampón.
3. Vía Canal de los Cobardes (PD)
Esta ruta es utilizada muchas veces para no regresar por el itinerario de subida y adquirir un conocimiento mucho más amplio del Circo.
Cuatro ascensiones tranquilas al Almazor
Al otro lado de los Cuchillares que forman el Circo de Gredos hay otras montañas técnicamente asequibles, solitarias y con el característico ambiente sobrio y salvaje de la Sierra de Gredos.
PEÑA DEL MEDIODÍA (2.219 m) Y LA MIRA (2.343 m)
En el punto kilométrico seis de la carretera que une Hoyos del Espino a la Plataforma de Gredos hay un pequeño apartadero en el que aparcamos el coche. Al otro lado de la carretera comienza una pista señalizada como sendero de pequeño recorrido que conduce hacia el puerto del Peón. La pista pasa junto a los prados municipales de la Covacha, atraviesa un portón metálico (dejar siempre cerrado) y llega a un cruce de caminos junto a un pequeño chozo de pastores. Hay que tomar el camino de la derecha, siguiendo el mismo PR, y seguir por él hasta que se convierte en sendero.
- GUÍA PRÁCTICA
CABEZA NEVADA O MOGOTE DEL CERVUNAL (2.426 m)
Aparcar el coche en la zona de aparcamiento situada en Navalperal de Tormes, junto al río que da nombre a este pueblo y en el paraje conocido como Prado Toro. Allí comenzaremos a caminar siguiendo el camino señalizado como PR que se adentra en la garganta del Pinar y conduce hasta Cinco Lagunas.
- GUÍA PRÁCTICA
MEAPOCO (2.413 m)
Para comenzar la ascensión a esta solitaria cumbre gredense la mejor opción es dejar el coche en la zona de aparcamiento situada a la entrada de la garganta de Bohoyo, a menos de cinco kilómetros del pueblo que le da nombre.
- GUÍA PRÁCTICA
Travesías y descensos inolvidables en la Sierra de Gredos
La Sierra de Gredos, y en especial el Circo y sus aledaños, es un terreno fantástico para iniciarse y progresar en el esquí de travesía. De hecho, puede considerarse la “universidad” de la zona centro, y los aficionados de las dos Castillas, de Madrid y de Extremadura han conseguido allí —y siguen consiguiendo— la experiencia y las tablas necesarias para saltar a otras montañas más altas y remotas.
Esquí en el corazón de gredos
Fonéticamente, la palabra “Gredos” se parece mucho a la palabra “agreste”, y también en el significado, porque en invierno la sierra gredense es un territorio erizado de rocosas montañas afiladas, azotadas por los vientos y cubiertas de nieve dura como el hielo.
Cuatro ascensiones tranquilas
De unos años a esta parte, la temporada de esquí se ha ido adelantando paulatinamente debido a la inmediatez que impera en la vida moderna y también, por qué no decirlo, a la presión de las revistas y de los fabricantes de material.
Travesías seleccionadas en el Circo de Gredos
A continuación describimos una selección de travesías en Circo de Gredos que cuentan con descensos memorables. Por su interés incluimos varias que tienen a la vecina cumbre de La Mira como eje.
1. Circo de Gredos por El Morezón (2.389 m)
El impresionante Circo, con su Laguna Grande y su veterano refugio, es lugar de encuentro para la inmensa mayoría de los montañeros que se acercan a Gredos, bien como objetivo en sí mismo, bien porque es paso obligado para acceder a las cumbres más famosas del macizo, entre ellas, el célebre Almanzor.
2. Canal de la Portilla de los Machos (2.378 m)
Ningún esquiador que se siente en la terraza del refugio puede dejar de mirar la canal que sube a la Portilla de los Machos, una gigantesca uve que separa el Casquerazo y el Cuchillar de las Navajas.
3. Cerro de los Huertos (2.471 m)
El Cerro de los Huertos es el último de los grandes riscos del cuchillar que envuelve el Circo de Gredos por el norte. Al contrario de lo que pudiera pensarse por su nombre, es una montaña muy prominente y destaca sobre sus compañeros, el Risco Moreno y el Ameal de Pablo, cuando lo vemos desde los Barrerones.
4. Circuito del Gargantón
La Laguna Grande es punto intermedio para una de las travesías más interesantes, largas y variadas que se pueden hacer en Gredos: nosotros lo llamamos el Circuito del Gargantón porque se desciende por la gran canal de ese nombre que se oculta tras el Ameal de Pablo y Risco Moreno. Hay que tener presente que la ruta es larga y que conviene llegar al refugio no mucho después del mediodía; si no, encontraremos a la sombra y helada el regreso a la Plataforma desde los Altos del Morezón.
5. Cabeza Nevada (2.426 m)
Cabeza Nevada o El Cervunal, como también se le denomina en algunos mapas, es una pirámide sin demasiada entidad cuando se la compara con las cimas vecinas, pero para los esquiadores es un objetivo a tener en cuenta, pues su vertiente sureste, bien visible desde los Barrerones, es uno de los descensos más interesantes de Gredos.
6. La Mira (2.343 m)
La Mira es la cumbre más destacada del largo cordal que va desde el Circo de Gredos hasta el puerto del Pico, por cierto, una travesía muy recomendable para los enamorados de los vivacs con vistas. Este pico es, para muchos, el segundón de Gredos.
Circo de Gredos
Alta montaña en estado puro
El Circo de Gredos, pese a su “discreta” altitud, con sus canales, corredores, aristas, caras Norte, espolones, y sus particulares condiciones meteorológicas, reúne, sin dudarlo, todas las características para definirlo como un paraje de Alta Montaña en los términos que ésta aparece recogida en la Enciclopedia de la Montaña publicada por Desnivel: “Un terreno indefinido, en cuanto a su altura, pero que tiene la connotación de cierto riesgo y compromiso a causa de la misma y lo que comporta (nieve, hielo, cambios de tiempo, mal de montaña, etc.)”.
Corazón de piedra
Una historia de hielo y tiempo
La pequeña carretera AV-P-510 que une San Martín de la Vega del Alberche y Barajas (no el aeropuerto, naturalmente, sino el pequeño pueblo perteneciente al municipio de Navarredonda de Gredos) reserva al viajero una sorpresa: al remontar el vallecillo por el que fluye el arrroyo Cañada del Horno, en un cambio de rasante, éste se topa con una imagen soberbia, demoledora, la del ciclópeo muro de granito del Circo de Gredos.
Refugio de la Laguna Grande
Habitaciones con vistas
El recio edificio de piedra que se levanta al pie de la Laguna Grande, en el fondo del Circo de Gredos, es ya un elemento indisociable de estas montañas. Construido en los años setenta, cuando el número de aficionado era mucho menor, ha ido adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas. Hoy, para encontrar sitio cualquier fin de semana del año, es necesario reservar con mucha antelación. El refugio registra más de seis mil pernoctaciones anuales.
CRAMPONE. No sin mis “puntas”
Nuestro diccionario los define como «Pieza metálica con puntas afiladas por una parte que se fija a la suela de las botas de escalada por la opuesta para poder andar sobre el hielo sin resbalar». Los crampones componen con el piolet un binomio inseparable e imprescindible y no pueden faltar nunca en el equipo del excursionista o montañero invernal. Nunca nos cansaremos de repetirlo: no salgas a la montaña invernal sin llevarlos …eso sí, los apropiados.
La clave
Hay un asunto clave que define por sí sólo el crampón que compraremos. Las botas que utilizaremos con ellos. Hay que meterse esto en la sesera: botas y crampones forman una pareja inseparable.
Cosa de familia
Todos los modelos de crampones se pueden agrupar en tres familias atendiendo a su construcción: articulados, semi rígidos y rígidos.
Apuntando
El número de puntas no es lo más importante si éstas están bien dispuestas y al menos dos están situadas en la puntera y son suficientemente largas (aquí no tenemos en consideración los crampones que sólo tienen una punta delantera y que están diseñados especialmente para cascadas de hielo o dry tooling).
Modelos ligeros
Cuando los crampones ligeros, fabricados con aleaciones de aluminio y cinc, o de acero aligerado, llegaron al mercado – hace quince años más o menos–, fueron una auténtica revolución.
Detalles “sin importancia”
Un detalle interesante, más por comodidad que por seguridad, es el sistema para regular la talla. Tradicionalmente la regulación se hacía por medio de tornillos en el fleje, en el caso de los semi rígidos, o en los laterales en los rígidos.
Aludes. Mitos y realidades
Los aludes de primavera son menos peligrosos que los de nieve en polvo o de placa.
Pues esto más que un mito es una verdad. El 93 por ciento de las víctimas de un alud, lo es por un alud de placa que ha desencadenado el propio esquiador o uno de sus compañeros.
Sólo los esquiadores pueden desencadenar una avalancha.
Cualquier sobrecarga puede desencadenar un alud de placa, ya sea un esquiador, un sarrio, una moto de nieve o un montañero que sube a pie.
En montañas de poca altura como Gredos o Guadarrama no hay peligro.
El riesgo cero no existe en montaña y podemos desencadenar aludes en cualquier cota.
Los boletines de riesgo de aludes son exagerados.
Hubo un tiempo en el que los bol tines oficiales, tiraban «al alza», para cubrirse en salud, de manera que veías toda una temporada con Peligro nivel 3 y muchos día de nivel 4, sin serlo realmente.
El ARVA no sirve para nada.
Lo importante no es llevar el ARVA, sino no tener que utilizarlo. Gran parte de las víctimas de aludes quedan parcialmente en la superficie y no necesitan ARVA para su liberación.
Es casi imposible deducir dónde puede desencadenarse un alud.
No es fácil saber dónde se va a producir un alud, pero sí que podemos intuir las zonas de riesgo, según el boletín nivológico, según veamos hacia dónde sopló el viento (mirando las cornisas, la nieve venteada, etc), según la inclinación de la pendiente, etc.
Los aludes sólo se producen en laderas muy pendientes.
Por debajo de 25-30º es difícil que desencadenemos un alud, por falta de pendiente o inclinación. Pero por encima de 45-50º, la pendiente es tan alta, que la nieve va purgando conforme nieva y no llega a acumularse en forma de placa cohesiva.
Por donde ha caído un alud ya no hay riesgo inmediato de que caiga otro.
Las huellas previas no aseguran que una pala sea segura de aludes. A veces una pala necesita no una sino tres o cuatro sobrecargas distintas para ir rompiendo sus anclajes y , finalmente, con la cuarta o quinta sobrecarga, venirse por fin abajo.
Muestrario de material
COLUMBUS Lanin 300
SACO DE FIBRA DE TRES ESTACIONES
CONFORTABLE SACO DE DORMIR DE TRES ESTACIONES, con relleno de microfibra, forro de poliéster encerado y tejido exterior en nailon 210T Ripstop resistente al agua. Equipado con un bolsillo en la capucha para meter ropa y que sirva como almohada, así como un bolsillo interior para objetos pequeños.
PETZL Ouistiti
ARNÉS DE ESCALADA PARA NIÑOS
Diseñado para los niños de menos de 30 kg, se puede colocar y regular fácilmente, no requiere conector para cerrarse y el sistema de regulación, es de difícil acceso para el niño.
KOMPERDELL T3 Ascent TI
MUY RESISTENTE, PARA TREKKING EN CUALQUIER TIPO DE TERRENO
Bastón de trekking fabricado en aluminio, muy resistente, perfecto para cualquier tipo de terreno, con o sin nieve. Dispone de una zona de agarre en el tramo superior, correas acolchadas XL que facilitan el apoyo de la muñeca y punta de carburo de tungsteno, con roseta desmontable. Telescópico, está compuesto por tres secciones de aluminio 7075-T6, con diámetros 18/16 y 14, con sistema de bloqueo Powerlock 2.1, muy sencillo de utilizar y que garantiza firmeza y estabilidad.
TERNUA Upright W
CON REDES DE PESCA RECICLADAS
Pantalón para mujeres perfecto para trekking durante todo el año, cómodo y transpirable, fabricado con tejido Shellstretch bielástico repelente al agua (libre de PFC) que permite una total libertad de movimientos.
SILVA Trail Speed 3XT
MÁXIMA POTENCIA LUMINOSA + LIGEREZA
La ligereza y el formato ultra-compacto no están reñidos con los 800 lúmenes de potencia que este frontal, con alcance máximo de 130 m. Lleva dos Leds ultra-potentes con tecnología Intelligent Light, así como Tecnología Flow Light para conseguir una luz más personalizada (el haz de luz se ensancha o se concentra según nuestras necesidades, tan solo moviendo hacia arriba o abajo el foco). Botón on/of sobredimensionado para manejar con guantes. Cinta elástica de la cabeza con banda de silicona antideslizante en el interior. Incluye tres sistemas de fijación: cabeza, casco y manillar de bicicleta.
CÉBÉ Attraction
LA PRIMERA MÁSCARA IMANTADA
Máscara de esquí que, gracias a los ocho imanes que incorpora en la montura, así como a la lengüeta de extracción, permite cambiar de forma rápida y flexible sus lentes cilíndricas.
MARMOT Ama Dablam
PLUMA DE CALIDAD
Prenda altamente aislante y compresible gracias a su relleno de plumón de oca de 800 fill power, distribuido en tabiques que consiguen un corte depurado. Tejido exterior 100% Nylon DWR Mini Ripstop 1.0 oz. Cremallera central con doble carro, capucha sobredimensionada compatible con casco, dos amplios bolsillos laterales con cremallera, otro en el pecho y otro interior que sirve también de funda.
EL CALDEN Hir Nova
MINIMALISTA Y VERSÁTIL FRONTAL
Linterna minimalista que incluye clip de bolsillo o cinta de frontal para un uso versátil. Muy brillante, su iluminación Cree XM-L2 Led con lente Tir hace que ofrezca un rango de potencia de entre 2 y 600 lúmenes. Se recarga a través del puerto USB de la tapa posterior magnética (se puede recargar sobre la marcha), alimentada por una batería recargable que ofrece una autonomía de entre 1,20 h y 6 días según el modo.
BRIDGEDALE Gama Merino Fusion Ski
LANA MERINO+FIBRA SINTÉTICA, PARA DEPORTES DE INVIERNO
La tecnología Merino Fusion Ski, de los fabricantes irlandeses de calcetines técnicos Bridgedale, combina la lana Merino con fibras técnicas sintéticas para proporcionar un aislamiento equilibrado y cómodo que garantiza protección y suavidad en contacto con la piel, manteniendo el pie seco.
TECNICA Tcross High GTX
PARA TREKKING EN CUALQUIER ESTACIÓN
Bota ligera y cómoda, perfecta para hacer trekking o senderismo en cualquier estación del año gracias a su membrana GoreTex que aporta impermeabilidad y transpirabilidad.
Nutrición deportiva
Bebidas energéticas: ¿Son tan energéticas como dicen?
En los últimos tiempos se ha popularizado el uso de las bebidas energéticas entre los jóvenes, que hacen uso de ellas en sus salidas de “marcha” nocturna (solas o combinadas con alcohol). En el ámbito del deporte, que es lo que nos interesa, también son utilizadas como bebidas estimulantes para “activarnos” previamente a una actividad intensa o para mantener un alto ritmo.
- Los componentes “MÁGICOS”
La cafeína es uno de los componentes básicos de estas bebidas. También conocida como 1,3,7-trimetilxantina, es un alcaloide que posee propiedades estimulantes sobre el sistema nervioso central, y que se obtiene a partir de varias fuentes, como los granos de café y las hojas de té, o bien de manera sintética.
- Consumo excesivo
Esto no es una tontería. El excesivo consumo de bebidas refrescantes va camino de convertirse en un problema de salud genera.
- Bebidas energéticas y deporte
El uso de bebidas energéticas se ha popularizado mucho entre los deportistas. Sin duda tiene efectos beneficiosos pero no está exento de efectos secundarios, como lo han demostrado expertos de la Universidad Camilo José Cela, de Villanueva de la Cañada (Madrid).
Suscríbete a Grandes Espacios
- Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.