Autor: No hay comentarios
Revista Grandes Espacios nº 239

Publicada

Grandes Espacios nº 239

En este número: VÍA FERRATA DE EL CHORRO: El otro caminito del Rey. CABEZA DE MANZANEDA: Nieve para entusiastas. PERÚ: CAMINO DEL APU AUSUNGATE, Trekking sostenible. EXCURSIONES SUBTERRÁNEAS: Espeleología para novatos en La Tierruca. JORDANIA: Un país de colores. HIPOTERMIA: El asesino frío.

Editorial

Motivos para mirar de frente

2018 ha empezado en lunes, con las montañas de medio país cubiertas de nieve por un temporal bautizado Bruno y con el personal cabizbajo y cabreado a causa de la electricidad y el gas, que suben, el desencuentro entre vecinos, que no baja, la crisis económica, que se ha pegado a muchos de nosotros como el más tenaz de los chapapotes, y la corrupción pertinaz. Así que nos vendrá bien un chute de autoestima recordando que en el muy lejano 1918, o lo que es lo mismo, hace un siglo, fuimos los primeros en poner bajo el paraguas protector de la novedosa figura de parque nacional partes del territorio. Así es, este año recién entrado se celebra el centenario de la creación de los parques nacionales de Picos de Europa (nacido como Montaña de Covadonga) y de Ordesa.

Aunque sólo fuera por motivos es téticos, convirtió a España en pionera de la tutela del medio natural por parte del Estado. A día de hoy, nuestra red de parques nacionales consta de quince espacios que pueden ser dieciséis antes de que volvamos a atragantarnos con las uvas si prospera la candidatura de la Sierra de las Nieves. ¿Hay o no motivos para levantar la barbilla, aunque sea un poco?

Motivos para mirar de frente les sobra a los habitantes de Chillca y Osefina, dos comunidades indígenas de la cordillera de Vilcanota, en el sureste del Perú. Viven, desde que tienen memoria, a más de cuatro mil metros de altitud, en una tierra cicatera, sin electricidad, sin agua corriente y sin gas entubado. Aprendieron de sus antepasados el arte de domesticar a las ceñudas llamas y alpacas, y a tejer con su lana prendas de vivos colores copiados de las montañas que les rodean.

Estos hombres y mujeres, que llevan implantados en sus rostros los genes incas, son el alma de un programa de turismo sostenible que hemos tenido la oportunidad de conocer en directo. Su columna vertebral es el Camino del Apu Ausangate, un trekking de cinco días que protagoniza el Nevado Ausangate, montaña sagrada entre los pueblos que la avistan.

Los habitantes de Chillca y Osefina, junto con una empresa de turismo, constituyeron una compañía para gestionarlo: llevaron a hombros vigas de madera, sacos de cemento y cocinas y levantaron cuatro cómodos albergues “perdidos” en lo más remoto de los Andes; estudiaron hostelería y restauración; se convirtieron en guías sin dejar de lado sus labores tradicionales, y lo que ganan lo invierten en mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. Todo un ejemplo de turismo sostenible y solidario que podéis conocer más a fondo en el interior de esta revista.

Lo dicho, el 2018 empezó en lunes… pero era fiesta. Hay motivos para sonreir.

Noticias de ACTUALIDAD

  • La Gran Senda de Málaga recibe 1,5 millones de visitas

Se ha convertido en un motor económico de primera categoría
La Gran Senda de Málaga GR-249 se consolida como uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia de Málaga.

  • Gran Tour Ciclamadrid: conocer la región a golpe de pedal

Recorre el perímetro de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid está impulsado un producto de turismo que propone recorrer el perímetro de la región en bicicleta. Lo han llamado Ciclamadrid y se trata de un recorrido de 420 kilómetros, ampliables a 770 si se añaden una serie de variantes.

  • Tenerife Walking Festival premiado por la promoción del senderismo

Ejemplo de buenas prácticas
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha premiado al Cabildo y a Turismo de Tenerife por su contribución, por medio del Tenerife Walking Festival, al desarrollo del senderismo y a la promoción de los valores de la montaña, además de como ejemplo de buenas prácticas.

  • Finalizada la primera fase del camino natural de la Sierra de Guadarrama

Entre Ayllón y el Espinar
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha finalizado las obras de acondicionamiento de la fase 1 del Camino Natural de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, que utiliza la Ca ñada Real Soriana Occidental.

  • El refugio de Belagua, actualmente abandonado, abrirá de nuevo en 2019

Es el único refugio del Pirineo Navarro
La nieve, el viento, la lluvia, el sol y los vándalos han dejado al refugio de Belagua en un estado lamentable. Pero el futuro parece sonreír ahora al único refugio de montaña de Navarra, una instalación emblemática para los deportistas navarros.

Fotonoticias

Cazadores de auroras
Hacía ocho años que vivimos la inolvidable experiencia de observar por primera vez las “luces del norte”, en Alta Noruega. Desde entonces, soñábamos con volver a encontrarnos, volver a sentir el frío aire del Ártico en nuestros rostros mientras veíamos aquellas mágicas luces de color verde bailar en lo alto del firmamento y dejarnos invadir por su dulce movimiento dibujando suaves y caprichosas formas en el cielo.

Test de Material

  • Camiseta Energy Accumulator Evo Melange de X-BIONIC

Con canales de aire que reconducen el exceso de calor
Mantiene la temperatura constante

  • Chaqueta Novus Hoody de Marmot

Chaqueta versátil que no restringe tus movimientos
Fibra sintética comprensible y ligera.

Novedades Editorial

Esquí Gredos

Las mejores ascensiones y descensos
El objetivo de esta guía es dar información clara, concreta y precisa sobre los itinerarios de esquí de montaña más recomendables de la Sierra de Gredos. El autor, guía de montaña, ha recorrido cada uno de los itinerarios descritos en la guía para aportar información detallada sobre las principales dificultades de cada ruta o los mayores peligros objetivos. Todo el trabajo se ilustra con fotografías a todo color sobre las que se han dibujado las líneas de ascenso y descenso, además de su correspondiente mapa topográfico. Una descripción de la aproximación así como de la ruta de as censo y descenso completan la información.

En el silencio

La gran aventura del Everest
El antropólogo canadiense Wade Davis recrea la historia de los aventureros británicos que, tras sobrevivir a las trincheras de la I Guerra Mundial, siguieron jugándose la vida intentando la escalada del Everest, reto que emergió como un poderoso símbolo de la redención y esperanza nacional. En su extensa exploración, Davis logra crear un retrato atemporal de aquellos hombres tan particulares y de la época tan extraordinaria que les tocó vivir.

Las mejores rutal del mundo en bicicleta

200 ideas
Para algunos, el ciclismo es una mera forma de evadirse y no va más allá perderse en el horizonte. Otros se adentran en las zonas más remotas del mundo, y los que tienen familia se centran en circuitos llanos y accesibles. Lo que está claro es que cada uno tiene una interpretación personal de las rutas en bici y lo importante es que no hay una forma más simple de descubrir un lugar, una cultura y su gente que sobre dos ruedas. Este libro reúne doscientas ideas de recorridos en bici por todo el mundo para todos los públicos, desde paseos familiares hasta expediciones.

Everest. Porque está ahí

Este relato, ganador del último Premio Desnivel de Literatura, reúne los mejores ingredientes de los libros que inspiraron a diversas generaciones de “conquistadores de lo inútil”. Tratando de conservar el alma y el espíritu de la mítica expedición de Mallory e Irvine, esta novela propone una versión personal de las peripecias que pudieron vivir aquellos audaces hombres que, buscando la gloria, se enfrentaron a lo desconocido. De forma paralela, nueve décadas después, dos jóvenes alpinistas parten hacia el Tíbet con la cara norte del Everest como objetivo. Pese a estar separadas por tantos años, ambas expediciones convergen en un punto que podría unirlas para siempre en los anales del alpinismo.

Entrevista a José Francisco García Romo

Presidente de la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer

Sufrir un cáncer no es un obstáculo definitivo para seguir practicando deportes de montaña; es más, la montaña puede formar parte del tratamiento. Lo ha demostrado sobradamente José Francisco García Romo, y trata de demostrárselo a los demás por medio de una asociación.

Noticias de EMPRESA

Life Pocket de Helly Hansen: bolsillo que protege la batería del móvil

Para chaquetas de esquí
Desde 1877 Helly Hansen ha desarrollado ropa profesional para ayudar a los trabajadores y deportistas en los entornos más duros y severos del mundo, con materiales pioneros como la primera capa sintética Lifa o el innovador sistema de regulación de temperatura H2Flow. La nueva tecnología que ha presentado, Life Pocket, desarrollada con la NASA, consiste en un bolsillo con un diseño especial y confeccionado con materiales térmicos que ofrece el doble o triple de aislamiento que un bolsillo común.

11 ganadores de los premios Apex de Polartec 2017

Las mejores prendas con tejidos Polartec
Unas 100 marcas de ropa y complementos de todo el mundo han participado este año con sus productos más innovadores en la nueva edición de los Apex Design Awards, unos premios que reconocen a los mejores productos diseñados con tejidos técnicos Polartec que están en tiendas esta temporada de otoño-invierno o la próxima primavera-verano 2018.

Marion Haerty y Evelina Nillson, nuevas atletas de The North Face

Esquiadoras Freeride
The North Face ha incorporado a su equipo mundial a dos de las mejores deportistas de invierno del mundo: la francesa Marion Haerty, campeona del mundo 2017 de snowboard freeride, y la sueca Evelina Nillson, destacada esquiadora freeride que se ha dado a conocer sobre todo por sus llamativas exhibiciones en el Freeride World Tour así como con su participación en la película “Shades of Winter”, con protagonistas esquiadoras que fuerzan sus límites en las montañas de Japón, Los Alpes y Alaska.

New Gore-TEX Brand Framework

Infinium, nueva marca de Gore-Tex
A partir del próximo otoño 2018, la nueva marca GoreTex Infinum ampliará la oferta de productos Gore-Tex con una nueva categoría de prendas, calzado y accesorios. Identificados por el nuevo logotipo del rombo blanco, serán prendas destinadas al día a día de los usuarios que realizan actividades al aire libre (desde caminar, ir al trabajo en bicicleta…) y necesitan una comodidad y protección específicas, sin ser extremas.

Dynafit, máximo patrocinador del Trail Vielha – Molières 3010

Inscripciones abiertas en enero
El Trail Vielha-Molières 3010 nació el año pasado como un proyecto ambicioso en cuyo recorrido se coronaron 5 picos de más de 2.000 m, destacando el Tuc de Molières, de 3.010 m.

Nalgene: alternativas frente al nocivo Bisfenol A

Encuentro “Cómo vivir una vida sana”
Los peligros del material Bisfenol A (BPA) y los consejos para evitarlo en nuestro día a día fue uno de los principales temas del encuentro convocado por la firma de hidratación Nalgene, que se celebró el pasado 28 de noviembre en Barcelona y contó con 40 expertos del sector, desde periodistas a nutricionistas o reconocidos deportistas del mundo outdoor, como la corredora Emma Roca.

Todos los colores de Jordania

“Sabemos todo lo que hay ahí fuera, ¿y tú?”, reta un eslogan turístico de Jordania. Para quien lo conoce de oídas, el país es un territorio de color naranja hecho de calor y desierto. Pero quienes han estado allí hablan del verde de sus bosques de robles, de la planta del pistacho y de las jaras salvajes; también mencionan el azul de los barrancos y de las bahías, el magenta de los corales que se esconden en el mar.

  • Senderismo en el norte del país

El norte de Jordania es semi mediterráneo y se caracteriza por valles verdes y colinas cubiertas por un denso bosque de robles de hoja perenne que se mezclan con pistachos, algarrobos y arbustos de fresas.

  • Barranquismo en los valles del Mar Muerto

El mar Muerto es el mar más bajo del mundo, y, como es lógico, todos los valles cercanos desembocan en él.

  • Escalada en Fuhais o la Pared de Abu Mahmoud

Además del mítico Wadi Rum, con sus gran paredes y más de mil vías de escalada clásica y deportiva, el potencial de Jordania en el campo de la escalada es enorme.

  • Explorar las Cuevas Birgish o Beida Lava

La cueva Birgish está en el norte de Jordania, cerca de Ajloun, escondida en el bosque.

  • Cueva Birgish

La cueva Birgish está en el norte de Jordania, cerca de Ajloun, escondida en el bosque. Para entrar hay que atravesar una grieta que no es horizontal, algo poco frecuente en las cuevas grandes.

  • Conquistar picos en Wadi Rum

El paisaje lunar de Wadi Rum es único. El desierto está salpicado por inmensas montañas con distintas tonalidades de rojos, amarillos y naranjas.

  • Avistar aves en el oasis de Azraq

Azraq (azul en árabe) es un oasis único situado en el corazón del desierto semiárido de Jordania. Esta reserva natural es la ubicación perfecta para observar aves, especialmente durante las épocas migratorias, cuando muchas especies se detienen para descansar de su duro viaje desde Asia y África.

  • Bucear en Aqaba

El golfo de Aqaba tiene el ecosistema de arrecifes de coral más septentrional del mundo. Situado en el noreste del mar Rojo, tiene una longitud de 180 kilómetros y una anchura de 25 kilómetros, con una línea de costa que comparte con Egipto, Arabia Saudí, Israel y Jordania.

  • Visitar el Triángulo del Este

A dos horas y media al este de la capital hay tres lugares muy especiales que forman un triángulo muy singular: el citado oasis de Al Azrq, la reserva natural del Shomari y el psicodélico valle de Wadi Dahek.

6 excursiones subterráneas

El mundo subterráneo nos atrae como un imán, pero son muy pocos los que están preparados para enfrentarse a la oscuridad, el silencio y los obstáculos físicos que pone la Naturaleza. Aunque la exploración de las cuevas es una actividad arriesgada que requiere experiencia, técnica y sangre fría, por fortuna hay muchas cavidades que permiten a muchos no expertos contemplar las maravillas que se esconden debajo de la tierra.

Espeleología para novatos en la Tierruca

El relieve de Cantabria es tan enérgico y bello en la superficie como en su subsuelo. Más de diez mil cavidades catalogadas lo corroboran. Bajo la superficie de Cantabria se encuentran cinco de las diez primeras “Grandes Cavidades” de España con el sistema del Mortillano a la cabeza con sus ciento cuarenta kilómetros.

  • Un mundo aparte: La absoluta oscuridad, los abismos que parecen descender hasta el centro de la Tierra, el agua que inunda las galerías, las dificultades técnicas para progresar disuaden a muchos aficionados a las actividades de naturaleza a adentrarse en este mundo que parece acotado para los espeleólogos.

Cueva del Bocarrón o de los Cinco Famosos

La cueva del Bocarrón está recorrida en parte por el arroyo del mismo nombre que a modo de surgencia se precipita por su rampa de entrada.

Cueva Cayuela

La cueva Cayuela o Cañuela, como también se la conoce, es una de las cavidades más visitadas de la comarca del Asón.

Cubío de la Reñada

Esta cueva pertenece a uno de los más importantes sistemas subterráneos de Cantabria, el denominado Sistema de la Vega y suele ser la salida de varias importantes travesías deportivas de espeleología.

La cueva del Escalón

La Cueva del Escalón es una de esas cuevas “aptas a todos los públicos” que recorren muchos turistas guiados por las empresas de aventura.

Cueva del río Munio

La cueva del Río Munío pertenece a un gran sistema subterráneo con varias entradas, considerándose a ésta última la boca inferior.

El «otro» caminito del rey

La pequeña aldea de El Chorro se ha hecho mundialmente famosa por el llamado Caminito del Rey, un sendero aéreo que recorre el impresionante desfiladero de Los Gaitanes. Recientemente, la posibilidad de experimentar emociones en este rincón malagueño se han incrementado con la instalación de una vía ferrata espectacular.

Vía ferrata El Chorro 

La vía ferrata de El Chorro es de dificultad media, muy disfrutona y con unas vistas espectaculares del embalse de La Encantada y la aldea de El Chorro.

Caminito del Rey

Hace dos años que se abrió al público el “nuevo” Caminito del Rey, una espectacular pasarela aérea que recorre el desfiladero de Los Gaitanes a más de doscientos metros de altura sobre el río Guadalhorce y a unos pocos centímetros por encima del Caminito del Rey original.

Manzaneda: nieve para entusiastas

De las tres cumbres más importantes del Macizo Galaico, Cabeza de Manzaneda, Peña Trevinca y el Teleno, quizá la primera de ellas sea la menos interesante desde un punto de vista montañero, más que por su modesta altitud, 1.781 metros frente a los 2.127 y los 2.188 de sus “colegas”, por las antenas que se levantan en su cumbre y por la estación de esquí que ocupa su ladera norte.

  • Historia de entusiasmo

La historia del esquí y la montaña invernal en Cabeza de Manzaneda es fruto del entusiasmo. El de aquellos aficionados que en los años cincuenta se embarcaban en un agotador viajes de varias horas hasta Trives para salvar al día siguiente los más de setecientos metros de desnivel por caminos de pastores para deslizarse por sus suaves laderas en rudimentarios esquís.

  • Las Cantábricas más meridionales

Geográficamente, las sierras de Xures, Invernadoiro, Fial de la Corzas, San Mamede y Manzaneda forman el denominado Macizo Central Ourensano, una vasta zona montañosa de 1.200 kilómetros cuadrados que tiene en Cabeza de Manzaneda su techo.

  • Una montaña variada y variable

El espacio montañoso se extiende por los municipios de Manzaneda, Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives. Municipios que, precisamente, se dan la mano en la cumbre de Manzaneda

  • Un refugio con mucha historia

La historia del último medio siglo de Manzaneda es indisociable al refugio de Pena do Caldeiro y a la del Club Alpino Ourensán. El refugio comenzó a fraguarse en 1965 alrededor de la chimenea del bar O Tucho, y se hizo realidad en 1969. El edificio original era de una sola planta. La segunda planta se construyó en la ampliación de 1990. La idea de aquellos apasionados no era sólo tener un lugar donde pernoctar, sino de “Ser de allí. De pertenecer a aquella montaña. Ser un vecino más”, como asegura Antón Gavela, expresidente del Club Alpino.

Excursiones para conocer Manzaneda

No puede decirse que el pequeño macizo de manzaneda sea un paraíso montañero. Su altitud más que modesta y el hecho de tener un estación de esquí ocupando toda la vertiente norte y unas antenas en la cima, le restan mucho interés. Pero aún con estos impedimentos, manzaneda es interesante, tanto para los aficionados que se están iniciando como para aquellos que, con mucha experiencia a sus espaldas, buscan lugares “singulares”.

1. Ruta de “Os Curros”: En Galicia se llama “curro” a los corrales de piedra donde se encierran a los caballos que viven durante todo el año en los montes para la «rapa das bestas», es decir, el momento en que se les marca y corta las crines. Poco a poco la «rapa das bestas» se ha convertido en una actividad residual y los curros han caído en el olvido.

2. Circular del mirador de A Escrita: Esta es una ruta idónea para hacer en raquetas de nieve en esos días posteriores a una gran nevada. No cuenta con desniveles fuertes pero el acumulado final es de más de quinientos metros.

3. Ruta de los Penedos do Lobo: Esta ruta es la versión invernal de la Andaina-carrera de Penedos do Lobo celebrada desde hace más de una década en la comarca y que recorre buena parte del entorno natural de Manzaneda.

4. Ruta al mirador de Penapetada: La ruta hasta el mirador sobre la parroquia de Penapetada es una de las excursiones más clásicas y mágicas de Manzaneda.

Camino del Apu Ausangate

Trekking solidario
Los Andes peruanos son unos viejos conocidos de los alpinistas y los trekkers españoles que visitan, mayoritariamente, tres lugares: la Cordillera Blanca, la Cordillera Huayhuash y el Camino del Inca. Pero, poco a poco, se están empezando a conocer otros rincones andinos, como la Cordillera Vilcanota, donde se encuentra la segunda montaña más alta de Perú: el Ausungate, de 6.372 metros. Con esta gran montaña como faro y eje, se ha puesto en marcha un trekking pionero en Sudamérica, pues ha sido diseñado con la colaboración de las comunidades indígenas. Invitados por sus promotores, hemos tenido ocasión de conocerlo y disfrutarlo personalmente.

  • Montaña sagrada

Apusignifica Dios, en quechua. El Apu Ausangate está considerada como montaña sagrada y protectora, ya que el agua que riega y hace fértil la Pacha Mama, la Madre Tierra, procede de ella, y a ella regresa.

  • Un trekking distinto

Desde hace algunos años, caminantes de todo el mundo vienen para rodear este nevado. La llamada vuelta al Ausungate es uno de los retos más codiciados, interesantes y difíciles de los Andes pues las altitudes que se alcanzan no son banales: varios collados superan los cinco mil metros de altitud.

  • Creando riqueza sobre el terreno

El Camino del Apu Ausangate es uno de los pocos proyectos en América Latina que involucra directamente a campesinos y comunidades de pastores de altura. Las comunidades de Chillca y Osefina son dueñas de casi una quinta parte de las acciones de la empresa, y los beneficios generados por el proyecto son utilizados por estas comunidades para mejorar la educación y condiciones de vida de sus miembros.

  • Recuperar la tradición

Chillka y Osefina son dos antiguas comunidades de pastores y campesinos que forman parte de Pitumarca. Sus mujeres son herederas de una tradición textil única: ellas hilaban, teñían y tejían piezas que tenían los mismos vivos colores que presentan las montañas que les rodean.

Circuito 5 etapas por Apu Ausangate

El paisaje es, sin lugar a dudas, el motivo más directo para hacer este trekking. Cada día, el caminante se encuentra con un horizonte distinto.

Hipotermia: El asesino frío

El próximo mes de marzo se cumplirán cinco años de un trágico suceso que trascendió al mundo montañero. Una exursionista vasca de 39 años falleció en Gredos durante una ventisca a causa de una hipotermia severa y otros dos compañeros tuvieron que ser evacuados con síntomas. Una hipotermia es, muchas veces, la causa principal de un rescate en montaña o aparece asociada a otras lesiones tras un acidente. Si no se trata convenientemente, una hipotermia leve puede llegar a tener un desenlace fatal. Por eso no está de más que todos los años, cuando llega el frío y la nieve, recordemos como actuar si se presenta.

  • Síntomas y signos
  • Prevención
  • Primeros auxilios
  • Evitar la pérdida del calor corporal
  • Reservas energéticas
  • Fuente de calor

Los trucos para invierno de nuestros lectores

OÍDOS CALIENTES
Pedro Bassa
Un sencillo truco para mantener los oídos calientes en invierno, además de prevenir posibles otitis y similares molestias, recomendado para días muy helados y días de ventisca !algodón! Basta un trozo y va genial.

GUANTES DE PLÁSTICO
Juan de Dios Gómez
Si eres de los ciclistas frioleros, como es mi caso, y te cuesta mantener las manos calientes, quizá te venga bien lo que yo hago: utilizo, debajo de los guantes de bici, unos guantes de plástico de los que se encuentran en las gasolineras.

TAPONES QUE SE RESISTEN
Javier Madrigal
A veces es difícil, por no decir imposible, desenroscar el tapón de los termos metálicos con los guantes puestos, y más aún si el termo está mojado.

PLÁSTICO EN LAS BOTAS
Adolfo López
Llevo en la mochila unos recortes de bolsas de plástico, los cuales confecciono previamente en casa con una plantilla que guardo.

BOLSAS HERMÉTICAS
Eduardo Turrillas
Al ir a hacer la mochila empaqueto la ropa en bolsas con cierre hermético (tipo zip que venden en cualquier supermercado) y quito el aire aspirando con la boca.

PLANTILLAS TÉRMICAS
Juanjo Pérez
A raíz de ver la utilización de las mantas térmicas, en las que la cara plateada se queda hacia dentro para conservar el calor, pensé que los parasoles de los coches que tienen las dos partes de aluminio y un pequeño acolchado en el centro, podría venir geniales como plantillas, y así es; plantas el pie encima de tu parasol de aluminio, con un rotulador dibujas el contorno de tu pie, lo recortas, !y a la bota!

PILAS CARGADAS
Antonio
Para mantener las pilas de repuesto y las del frontal calientes y así alargar su duración procuro meter el frontal debajo de la chaqueta hasta su uso.

CALCETINES SECOS
Aritz Conde
Si acabas la jornada con los calcetines empapados te aconsejo el siguiente truco: calienta en el hornillo una cantimplora destapada y llena de agua hasta llevarla a ebullición, tápala y métela dentro del calcetín mojado que empezará a evaporar agua como un bendito.

OLSA CALIENTE
Car Ram
Si pasas frío en el saco de dormir, llena la bolsa de hidratación o una botella de plástico con agua caliente y ponla en los pies.

CREMA PARA LAS PIELES
Ángel Sevilla
Para evitar los molestos zuecos que se forman en las pieles de foca cuando la nieve está húmeda…

UN PLUS DE IMPERMEABILIDAD
Hermosos
Olvídate de múltiples bolsas de plástico.

AL CALOR DE UNA VELA
Ro Catala
Siempre llevo una pequeña vela.

LIGERO DE ROPA
Josef
Siempre llevo unas mallas y una camiseta térmica finas en una bolsita de plástico.

PRENSA DIARIA
Homobono
Siempre llevo un periódico en mis salidas.

BOLSA MULTIUSOS
Campista
Llevo siempre una bolsa de basura grande, no ocupa nada y no pesa…

CRAMPONES DE FORTUNA
Dav
Si olvidas o pierdes los crampones puedes usar un par de calcetines sobre tus botas a modo de crampón.

GUANTES DE REPUESTO
Kit
Cuando salgo en invierno a la montaña, siempre llevo dos pares de guantes.

PROTECTOR DE SACO
SoyPels
Protejo el saco de dormir metiéndolo, una vez está dentro de la funda de compresión, en una bolsa de basura.

FAST FOOD
Guillermo Martínez
En tema de alimentación para llevar poco peso y en reducido espacio, ocupo bolsas herméticas pequeñas tipo ziploc que son baratas.

Muestrario de MATERIAL

Columbus Tajo 2

Ligera y de fácil montaje
Camping itinerario, cicloturismo… o simplemente para usuarios que buscan ligereza, sencillez y rapidez. Ofrece una buena impermeabilidad, con tejido exterior de Poliéster 185T 68D de 3.000 mm de columna de agua y suelo de poliéster 210D de 5.000 mm.

Marmot Novus Hoody

Aislamiento flexible
Prenda de agradable confort térmico y transpiración, compresible, ligera y que ofrece una gran libertad de movimientos.

Deuter ACT Trail 30

Cómoda mochila campo o viaje
Versátil mochila de 30 litros de capacidad para trekking, alpinismo o incluso un uso viajero o más urbano. Ofrece un total control de la carga gracias a su sistema de espalda Aircontact Trail, que además incluye una espuma especial que permite una ventilación excelente.

El Calden Olight HS2

Minimalista pero potente, con 400 lúmenes
Compacta y potente frontal fabricada en aleación de aluminio muy ligera especialmente diseñada para el trail running y otros deportes outdoor.

Biofrutal Geles nutrición deportiva

Alimentos energéticos ecológicos
Biofrutal es una empresa familiar con tradición frutícola ubicada en Binaced, Huesca. Ofrecen una alta gama de productos de alimentación ecológica desde hace más de 10 años, a la que recientemente han incorporado su línea de Nutrición Deportiva, la única con certificado ecológico en España, sin ingredientes químicos ni acidificantes.

Laken Food Thermo

Mantiene los alimentos 24 horas fríos y 10 horas calientes
Termo para alimentos de acero inoxidable con tapa de boca ancha y válvula de presión. Dispone de una cámara de alto vacío que le proporciona un alto rendimiento térmico, manteniendo las comidas frías hasta 24 horas y calientes hasta 10 h.

Grivel Trail Vario

Para trail-run, trekking o esquí, ligeros y de dimensiones reducidas
Nuevos bastones de tres tramos que incorporan en su sección inferior el efectivo sistema de plegado “The Knee”, desarrollado por Grivel, que imita la flexión de una rodilla.

Julbo Máscara Atmo

Protección para los peques de la casa
Especialmente diseñadas para niños y niñas de entre 3 y 12 años, la Atmos es una máscara tipo “gran pantalla” que ofrece un amplio campo de visión, con una montura minimalista.

Petzl Kit vías ferrata Eashook

Equipo robusto y fiable para ferratas
Equipo específico para la escalada de vías ferrata compuesto por un elemento de amarre Scorpio Eashook, un arnés regulable Corax y un casco Boreo talla M/L.

Inook E-Flex, E-Move, Freestep, Freestep Light, OXM y OXL

Innovadoras raquetas de nieve
La colección de raquetas de la marca francesa Inook combinan comodidad y seguridad con innovación y tecnología.

El plátano… ES SENSACIONAL

Ya se lo decía Baloo a Mowgli: “Busca lo más vital”. Bastantes años después, en un anuncio de plátanos de Canarias, se adaptó la letra de la canción: “El plátano es sensacional, tan sano y fácil de pelar…”.

Si hubiera que elegir a la fruta reina en el frutero de los deportistas, ésta sería el plátano. Realmente se trata de un alimento con unas fenomenales propiedades.

El plátano es uno de los alimentos estrella en los avituallamientos de las carreras de montaña u otras pruebas de ultrarresistencia, junto a la fruta desecada.

Suscríbete a Grandes Espacios

  • Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.

Números anteriores

Novedades editorial