Editorial
¿De qué hablamos cuando hablamos de cicloturismo?
ESPUÉS de contraer matrimonio, Marie Curie y su marido Pierre se marcharon de luna de miel. Pero no lo hicieron como una pareja cualquiera. Compraron un par de bicicletas y recorrieron la Bretaña francesa. Tengo la impresión de que si alguien les hubiera preguntado qué estaban haciendo sencillamente habrían dicho que viajaban. Hoy responderían que estaban haciendo cicloturismo. Pero ¿qué es en realidad el cicloturismo? La mayoría de quienes lo practican no se atreven a dar una definición categórica, y tampoco se conforman con decir que es hacer turismo en bicicleta. Para la Asociación Pedalibre, una de las mayores agrupaciones de ciclistas de España, el cicloturismo es «más que un deporte, es un estilo, una concepción y una filosofía de la vida. Es una combinación indivisible entre hombre y máquina». La Academia de la lengua huye de la lírica y lo define como una “modalidad de turismo en la que se emplea la bicicleta como medio de transporte”.
¿Y nosotros? ¿De qué hablamos cuando utilizamos esta palabra? Tampoco tenemos una respuesta rotunda. A mí que en esto de la bici soy un alumno tardío pero aplicado, me gusta pensar en el cicloturismo como una actividad en la que tienen más protagonismo la curiosidad, los ojos y otros sentidos que los músculos y el precio de la máquina; y si hay que utilizar pocas palabras, no me parece mal resumir que, en definitiva, es hacer turismo en bicicleta. No rebajo un ápice el valor que tiene esta actividad porque hace mucho tiempo que desterré de mi cabeza la carga peyorativa que transporta sobre su espalda esa “terrible” palabra. Me ayudó, y no poco, un libro titulado El idiota que viaja. Buena lectura para las vacaciones: corto, divertido, fácil de leer… pero con sustancia.
¿Qué no es cicloturismo? No es competir, ni alardear; no es acumular ácido láctico en los músculos por el hecho de hacerlo, o desniveles de cuatro cifras –aunque a veces no haya más remedio–; no es ir a tope para regresar a casa a la hora de la comida, y tampoco apuntarse rutas para engordar el currículo y dárselas de curtido viajero.
Un ciclista se hace cicloturista cuando comprende que la bicicleta, además de quemar grasas, nos sirve para conocer el mundo que nos rodea, independientemente de lo cerca o lejos que esté de nuestra casa.
Dioni SERRANO
Noticias de actualidad
- ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO SE SUMARÁN OTROS CUARENTA MÁS: Treinta kilómetros nuevos en el Camino Natural Santander- Mediterráneo.
- PRESENTAN EL DOCUMENTO BASE DEL FUTURO PRUG: Picos de Europa plantea ordenar y regular los deportes que se practican en el parque.
- FE DE “FERRATAS”: Ferrata Camaleño y no de Los Llanos.
- Abren Centro BTT en Monfragüe.
- La tercera ferrata de Almería.
Test deMATERIAL
Ultralight 55 de SIMOND.
CON LOS ACCESORIOS IMPRESCINDIBLES
Ligera mochila para alpinismo y trekking
Botella Ultra Flask 500 y vaso Speed Cup de HYDRAPACK.
NI PESA NI OCUPA ESPACIO
Hidratación plegable, fácil y rápida
Noticias de EMPRESA
Y RECONOCIMIENTO DE LA FAIR WEAR FOUNDATION A LA EMPRESA
Dynafit Spain presenta a su equipo de Trail Run
NUEVO PATROCINIO
Julbo y Montane, con el corredor Joel Jaile Casademont
CARPA GORE-TEX Y CHIRUCA
Asesoramiento sobre el calzado en el Camino de Santiago
LLEGA A ESPAÑA CON VERTICAL SPORT SL
Adiós al mal olor en el calzado
YA A LA VENTA
Maskoon, nueva marca de barranquismo de Decathlon
COMPRA/VENTA POR INTERNET ENTRE PARTICULARES
TUVALUM: bicicletas de segunda mano sin trampa ni cartón
Naturaleza y cultura en el corazón de Asturias
En el corazón de Asturias se levanta un territorio de fascinantes contrastes: el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa.
Especial Cicloturismo
SIN PRISAS PERO SIN PAUSA, a velocidad de pedaleo, el cicloturismo, entendido en su sentido más amplio, gana adeptos en nuestro país y ya son muchas las administraciones públicas que lo incluyen en sus programas de desarrollo turístico. La puesta en marcha de itinerarios especialmete recomendables para el cicloturismo, como los Caminos Naturales, las vías verdes, el Camino del Cid, Pirinexus o las rutas jacobeas, está consiguiendo que, además de una máquina para mantenernos en forma, veamos la bicicleta como un medio para conocer el mundo que nos rodea.
Contenidos
- BTT EN EL PIRINEODE CATALUÑA. El Ripollès pág 20
- RUTA DEL CANAL D’URGELL pág 26
- EL CAMINO DEL CID EN BTT pág 36
- BGUARA CYCLING ROCKS pág 44
- CINCO DÍAS EN EL ATLAS pág 48
- CICLOTURISMO:claves para iniciarse pág 54
- BTT ELÉCTRICAS pág 58
- SILLINES Y CULOTES pág 64
- SUIZA EN BICICLETA pág 70
Camino del Cid en BTT
10 etapas que no puedes perderte.
Nació con un clara vocación senderista, pero muy pronto sus promotores se percataron del potencial cicloturista que encerraba y diseñaron una variante por tranquilas carreteras. Más tarde comprobaron que muchos ciclistas de montaña utilizaban el itinerario senderista y decidieron buscar alternativas a los tramos más complicados. Hoy, los aficionados a la BTT cuentan con un itinerario ininterrumpido de casi 1.500 kilómetros con un extremo en Burgos y otro en Orihuela. Una aventura fascinante para las ruedas de tacos.
Etapas:
- Burgos – Santo Domingo de Silos
- El Burgo de Osma – Berlanga de Duero
- Jadraque – Sigüenza
- Maranchón-Arcos de Jalón
- Daroca – Gallocanta – Daroca
- Molina de Aragón – Checa
- Checa – Albarracín
- Puebla de Arenoso – Navaja
- Xàtiva – Banyeres de Mariola
- Banyeres de Mariola – Novelda
Guara a golpe de pedal
Por su excepcional clima, diversidad de orientaciones y multitud de caminos, pistas y tranquilas carreteras, la Sierra de Guara es un espacio ideal para montar en bicicleta en cualquiera de sus variantes los 365 días del año. Y para demostrarlo ha nacido la red de rutas BGuara Cycling Rocks, una treintena de itinerarios que permiten descubrir los rincones de la sierra a golpe de pedal.
Del Atlas al desierto: pedaleando por la tierra Amazigh
Una semana. Sólo necesitamos una semana para experimentar las sensaciones de un viaje cicloturista exótico y lleno de sorpresas. El destino está muy cerca, a unas pocas horas de avión. Es Marruecos, un país de olores, paisajes abrumadores y gentes hospitalarias. Montañas, palmerales, kasbahs, chilabas, zocos, cuscús, desiertos y té, mucho té… y también un paraíso del cicloturismo de montaña.
Texto y fotos: Clara NINOT y Jordi VILÀ
- Idea de Viaje
- Datos prácticos
Claves para iniciarse en el cicloturismo de alforjas
Si montas en bici habitualmente, tarde o temprano te vendrán las ganas de hacer una ruta de varios días. Todavía no lo sabes, pero estás a punto de cambiar tu concepto de “montar” en bici; vas a pasar de utilizarla como un medio de mantenerte en forma o de ocupar la mañana, a un modo de “conocer” el mundo que te rodea. Porque el cicloturismo de alforjas saca el nómada que todos llevamos dentro. Y además es fácil de practicar. En definitiva, lo más importante, lo básico, ya lo tienes: montas en bici. Si aún no perteneces a este club pero rondas la entrada, estos pocos consejos te ayudarán… o eso pensamos.
Texto y fotos: Dioni Serrano
Bicicleta de montaña eléctrica
La bicicleta urbana eléctrica ya no es una extraña. Se ha convertido en un vehículo habitual en las grandes ciudades, gracias a la implantación de servicios públicos de alquiler como el eMobike de Barcelona, el Valenbisi de Valencia, el Sevici de Sevilla o el BiciMAD de Madrid. Mucho menos conocidas son las bicicletas eléctricas destinadas al uso viajero o deportivo, sobre todo las de montaña, un producto todavía poco expandido que está llamado a revolucionar el sector.
- El precio
- La autonomía
SILLINES Y BADANAS
Algo que caracteriza al cicloturismo es que se pasan muchas horas sentado en un asiento del que se puede decir todo menos que es grande y “confortable”. De ahí que sea tan importante elegir bien el sillín y esa extensión de nuestro cuerpo que es el culote. Si acertamos, nuestro trasero nos lo agradecerá; si no le damos la importancia que tienen, iremos, literalmente, de culo.
TEXTO: Ricardo Baamonde. FOTOS: Dioni Serrano.
- CALCULA LA DISTANCIA ENTRE TUS ISQUIONES
Suiza en bici
IDEAS PARA UNAS VACACIONES “SOBRE RUEDAS”
Suiza es el país más montañoso de Europa, y también es uno de los que más kilómetros de carril bici posee: doce mil. Si a esto unimos su eficaz red de transporte público accesible para las bicicletas, sus numerosos puntos de alquiler y, naturalmente, sus espectaculares paisajes, hay que concluir que el país alpino es un destino ideal para practicar el cicloturismo en todas sus vertientes.
- SUVRETTA-LOOP
REGIÓN DE ENGADIN ST. MORITZ - RUTA VORAB-GRAUBERG
REGIÓN DE FLIMS - BIKETICKET 2 RIDE, TRAMO NEGRO
REGIÓN DE AROSA LENZERHEIDE - VALAIS ALPINE BIKE
REGIÓN DE VALAIS - ALPINE BIKE GRAUBÜNDEN
REGIÓN DE GRAUBÜNDEN - JURA BIKE
REGIÓN DE JURA Y TRES-LAGOS - LUZERNER HINTERLAND–RIGI
REGIÓN: LUCERNA-LAGO DE LUCERNA - AARE ROUTE
REGIÓN: BERN - RUTA VALLE MAGGIA
REGIÓN DE TICINO - RUTA CIRCULAR
REGIÓN DE FRIBURGO
- ¿ME LA LLEVO O LA ALQUILO?
COSTA DAURADA descubrirla EN BICICLETA
Por sus temperaturas suaves todo el año, sus más de dos mil kilómetros de carreteras con poco tráfico, su variado paisaje y el inmenso patrimonio cultural e histórico que atesora, Costa Daurada es un destino muy apropiado para los aficionados a la bicicleta en todas sus variantes.
- No perderse
- Algunas sugerencias
Feria Internacional Outdoor 2017
Selección de novedades funcionales y más sostenibles para 2018 un año más se celebró en Friedrichshafen, Alemania, la feria de referencia de los deportes outdoor con la participación de 965 expositores procedentes de 40 países.
Nutrición deportiva: sales minerales
La química y sus leyes nos rodean e influyen de forma inexorable. Desde la disolución de las piedras de carbonato de calcio en agua, hasta la descomposición de la materia orgánica del mantillo de hojarasca en el suelo de un hayedopasando por la fotosíntesis que se produce en la hoja de un roble, todo a nuestro alrededor es química.
Por Álex Pérez Caballero
Suscríbete a Grandes Espacios
- Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.