Editorial
¿Nos vamos a quedar helados?
EL año pasado un grupo internacional de científicos predijo que en el año 2030 –es decir, en sólo catorce años– comenzaría una nueva era glaciar que afectaría a la Tierra durante dos décadas, en un proceso similar al que congeló buena parte del mundo durante el siglo XVII y principios del XVIII, la llamada Pequeña Edad de Hielo. Cuesta preocuparse por este hipotético enfriamiento cuando la amenaza inmediata es el calentamiento global.
Son muchos los científicos que aseguran, con pruebas en la mano, que a la nave Tierra se le calienta el radiador porque apretamos demasiado el acelerador, pero los viajeros de primera clase no se lo creen, y a nosotros, viajeros de segunda, tercera o cuarta, tampoco parece preocuparnos mucho puesto que seguimos viviendo como si tal cosa, pensando, quizá, que en el último momento, en un giro de guión, la cosa no llegará a mayores.
Pero volvamos a la era Pero volvamos a la era glacial. ¿Cómo será vivir con diez, quince o más grados menos? No hace mucho vi un documental (de la 2, naturalmente) sobre un tren ruso que llega más allá del Círculo Polar Ártico. Una buena parte de la historia se desarrollaba a veinte grados bajo cero y aún menos, pero los habitantes de Vorkutá no parecían llevarlo mal. Pese a que mi sala de estar se mantenía a unos confortables veintiún grados —gracias a la combustión de un gas fósil, lo reconozco— el vello se me puso como púas.
Pasar un fin de semana esquiando a diez grados bajo cero puede resultar hasta divertido pensando en regresar a casa —una casa que en nuestro país, salvo unas pocas excepciones, nunca será una sucursal de Siberia—, pero vivir constantemente en un congelador… ¡Brrrrrr! Me levanté, abrí el armario y empecé a repasar toda mi ropa de montaña: camisetas térmicas, forro polar gordo, chaqueta de pluma, pantalones con rizado interior, calzoncillos largos, calcetines de lana hasta las rodillas, patucos, botas, guantes… al terminar el inventario me pregunté ¿podría resistir una glaciación con todo esto? El invierno 2016-2017, que ya asoma por esquinas y escaparates, puede ser una pista americana donde ponernos a prueba, nosotros y al equipo que nos traigan los Reyes o Santa Claus, a elegir.
Pero tranquilos, un tal Andrey Ganopolski, coautor de un estudio publicado en la revista Nature, asegura que la actividad humana está alterando el clima hasta tal punto que la probabilidad de que comience una era glacial en los próximos 100.000 años es reducida. No hay de qué preocuparse… ¿O sí?
Noticias de ACTUALIDAD
TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE CASI NO SE HAN INSTALADO PELDAÑOS
La primera ferrata vasca se instala en las hoces de El Sobrón
LAS PRUEBAS DE CARRERAS Y BTT PREOCUPAN A LOS CONSERVADORES
Encuentro entre parques nacionales de montaña y representantes de los montañeros
PROYECTO EDERBIDEA
Unir Navarra, Euskadi y Pirineos Atlánticos con vías cicloturistas
SENDERISMO 2.0
App de la Ruta de la Pedra en Sec
EL CAMINO NATURAL DE LA VÍA DE LA PLATA TENDRÁ GUARDAS
Caminos Naturales y empleo
PARTICIPARON MÁS DE 150 FOTOGRAFÍAS
Estas son las fotos ganadoras de nuestro concurso de Caminos Naturales
EN 10 MESES SE HAN EFECTUADO MÁS RESCATES QUE EN TODO 2015
Fuerte aumento de los accidentes en el Pirineo aragonés
CEDIDO POR LA JUNTA Y GESTIONADO POR LA FEDERACIÓN ANDALUZA
Abren nuevo refugio en Andalucía
FotoACCIÓN
TORCA DE LA GRAJERA UN VIAJE AL CUATERNARIO
Hace unos diez mil años desaparecieron los glaciares de las montañas cantábricas dejando un rastro en forma de morrenas y excavaciones. Entre esos vestigios de aparatos glaciales hay algo único y sorprendente; una auténtica trampa de hielo que ha sobrevivido en el fondo de un abismo formidable: la Torca de la Grajera, en el monte Castro Valnera.
Test deMATERIAL
Con relleno híbrido y con las ventajas de la fibra y de la pluma
Saco Muratt de Trangworld
Mochila-chaleco para correr
Mountain Runner Light de GRIVEL. La más ligera de la clase
Noticias de EMPRESA
EFICAZ AGARRE EN SUPERFICIES HELADAS
Suela Artic Grip de Vibram en el calzado Merrell
IDEAS PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN DEPORTES DE MONTAÑA
Concurso Camp Base Innova
EQUIPOS TERMOELÉCTRICOS PORTÁTILES
Delegación de Powerspot en Kenya
CON CARVING SPORT
Prendas Mont-bell ya en tiendas españolas
Zapatillas hechas de plástico de los océanos
ADIDAS Y PARLEY FOR THE OCEANS
Jetboil, nueva distribución
COCINA OUTDOOR
Caminos Naturales…de islas
Los Caminos Naturales también han llegado a los archipiélagos de Canarias y Baleares, si bien con distinta suerte. Así, mientras todas las Islas Afortunadas, salvo Gran Canaria, tienen estos itinerarios auspiciados por el programa del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Baleares sólo Menorca y Mallorca participan en él.
- Camino Natural de Fuerteventura. Islas Canarias
- Camino Natural Costas de la Gomera. Islas Canarias
- Camino Natural de La Palma. Islas Canarias
- Camino Natural por los Senderos Tradicionales de El Hierro. Islas Canarias
10 Montañas cantábricas para sentirse alpinista…sin jugarse el bigote
Sentirse alpinista no depende tanto de la dificultad de las montañas que se suben como de una actitud personal y de la imagen que proyectan esas montañas. Naturalmente, es difícil sentirse un alpinista subiendo a una loma verde y redondeada. Pero basta una forma piramidal cubierta de nieve, unas pendientes que hagan trabajar los gemelos y nos obliguen a apoyarnos en el piolet, y unas horas alejados de la civilización para atrapar ese sentimiento… La Cordillera Cantábrica tiene un buen montón de montañas que cumplen estos requisitos.
- Pico Coriscao
- Pico Jario
- La Polinosa
- Pico Lago
- Samelar
- Pico Murcia
- Pico Torreblanca
- Pico Cotalba
- Peña Rueda
- Peña Ubiña
Lo Cor de lo Pallars
Raqueteando alrededor de la Torreta de L’Orri
Lo Cor de lo Pallars (El corazón del Pallars) es un trekking circular de tres días alrededor del Pic o Tossal de l’Orri, más conocido como Torreta de L´0rri por el vértice geodésico que hay en su cumbre. Gracias a que esta parte del Pirineo del Pallars Sobirà recibe bastante nieve y a que sus pendientes no albergan riesgo de aludes, Lo Cor de lo Pallars se presta a ser recorrido con raquetas, lo que le convierte en uno de los pocos circuitos que pueden hacerse de este modo, con la seguridad de concluir cada día en un establecimiento donde recuperar fuerzas con una buena comida, bebidas y un estupendo aprés-raquetas.
Lo que la nieve esconde
Por mucho que la hayamos visto (y la verdad es que en la península Ibérica esto no sucede tan a menudo fuera de las montañas), la nieve siempre nos emociona. La nieve convierte cualquier paisaje insulso en magnífico. Sin nieve es difícil imaginar la Navidad, el invierno, y, naturalmente, el montañismo o el esquí. Sabemos desde la escuela que los copos se forman cuando el vapor de agua se hiela adoptando formas geométricas en forma de estrella. Pero ¿qué más sabemos de la nieve?
- Nieve hay más de una
CADA ESQUÍ CON SU NIVEL
Elige bien
Por estas fechas, con el olor de las primeras nieves y quizá con la perspectiva de una vacaciones de invierno, muchos os plantearéis la idea de iniciaros en el esquí. O a lo mejor hemos pasado de ser principiantes y queremos cambiar nuestro anterior equipo por uno que nos haga subir otro escalón.
- Esquís femeninos
- A modo de conclusión
Todos contra tu piel
Sol, frío, viento y nieve
Aunque en invierno los rayos solares inciden menos directamente sobre la Tierra y, por lo tanto, la radiación ultravioleta es menor, en la montaña el viento, el frío y la nieve pueden multiplicar los efectos de los rayos UV en nuestra piel. En otras palabras: aunque el sol no “queme” no hay que descuidarse y protegernos las partes descubiertas como si estuviéramos en el Sahara en plena canícula.
Un finde semana en…
El valle de la luz
Hasta los años setenta del pasado siglo el nombre Vall Fosca sólo se utilizaba para referirse a la cabecera del Valle del Flamisell, uno los de valles más septentrionales del Pallars Jussà. Pero un emprendedor alcalde de la torre de capdella lo adoptó como marca turística para todo el valle. El bautizo cuajó y hoy la Vall Fosca pelea por hacerse un sitio entre los destinos turísticos más “energéticos” del pirineo catalán.
- Pirineos de Cataluña
Asalto al Toubkal en BTT
Todo es posible
¿Quién no ha oído hablar del Toubkal? Cualquier montañero con un poco de ambición coloca en su agenda este cuatromil marroquí, techo de África del Norte, y son muchos los que lo escalan todos los años. Pero ¿conocéis a alguien que lo haya hecho en bicicleta?
Dulces Navideños
¡Feliz energía!
Los dulces inundan la mayoría de hogares durante la Navidad. Turrones, mazapán, guirlache, polvorones…, son auténticas delicias sin los cuales estas fiestas no se entenderían. ¿Te has planteado consumirlos como “alimentos técnicos” en tus salidas al monte durante todo el año?
Muestrario de MATERIAL
- JULBO Máscara Aerospace
INFALIBLE SISTEMA DE VENTILACIÓN
- TRANGOWORLD Sorem
CHAQUETA VERSÁTIL Y FUNCIONAL
- MARMOT Tullus y Aruma
PLUMÓN CON TRATAMIENTO HIDRÓFUGO
- SCOTT Kinabalu RC
UNA VOLADORA PARA TRAIL RUNNING
- FIVE TEN Access
PARA CORRER, CAMINAR Y TREPAR
- GRIVEL Ran
CRAMPONES ANTIDESLIZANTES PARA CORRER
- LURBEL Alaska
PARA ACTIVIDADES DE ALTA SUDORACIÓN
- GARMIN Serie Oregon
EXCELENTE ALIADO PARA LA MICOLOGÍA
- DOLOMITE Kendal
GTX CON TECNOLOGÍA QUE REDUCE LA FATIGA
- PETZL Reactik+
ILUMINACIÓN COMPACTA, INTELIGENTE Y RECARGABLE
Suscríbete a Grandes Espacios
- Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.