Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 224. Especial Cicloturismo [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº224

En este número: Especial CICLOTURISMO. VUELTA A EUSKADI en BTT. Montaña rusa…vasca. DE CREUS A FISTERRA…La Gran Travesía del Norte. CAMINOS NATURALES Se hace camino al andar. 5 VÍAS VERDES IMPRESCINDIBLES. PEDALEAR CON LOS PEQUES. EL CID MONTA EN BTT.

Editorial

Caminos con contenido
Apesar de que el Programa de Caminos Naturales despegó en 1993, no me enteré de su existencia hasta mucho más tarde. Y yo me pregunto: si a mí, que ando metido en el ajo, me costó esfuerzo descubrirlo, ¿cuánto no le costará a otros menos avisados? Confieso que no fue fácil averiguar en qué consistía. Entre tanto sendero señalizado, tanta vía verde, tanta ruta que si de Don Quijote, que si de Carlos V, que si del Cid… no sabía muy bien dónde colocarlos. Y tampoco terminaba de encajarme que todo un ministerio —entonces el de Obras Públicas— fuera arreglando trochas y sendas. Pero como su intención de mantener el uso de ciertas vías de comunicación obsoletas, promocionando de paso el turismo de naturaleza y favoreciendo el desarrollo de las zonas rurales, me parecía irreprochable, no sólo les seguí la pista; también fui a conocerlos personalmente.

He recorrido bastantes caminos naturales, algunos muy largos, y a pesar de que la experiencia ha sido siempre buen, regreso con un sordo y triste runrún por no coincidir con otros viajeros. ¡Es como si nadie los conociera! Así que pienso que alguien tendría que tomarse muy en serio el trabajo de llevar los caminos naturales a las escuelas e institutos; a los clubes deportivos; a las casas de cultura; a la radio y a la televisión; a las ferias de turismo… en definitiva: llenarlos, porque sin caminantes no hay caminos.

Este es el propósito de la serie de reportajes que vamos a dedicar a estos “corredores verdes” y que inauguramos en este número. ¡Ojalá que contribuyamos a darles “contenido”!

El devenir ha ido convirtiendo al Programa Caminos Naturales en un gran paraguas bajo el cual se cobijan planes senderistas que de otro modo no verían la luz. Como contribuyente no me molesta la inversión que se hace; al contrario. ¿Zonas oscuras? Por supuesto que las habrá. Seguro que se podría ser más eficiente en la gestión; o que se podría economizar gastos; o “convencer” a las administraciones involucradas para que se tomen más en serio el mantenimiento y la promoción… Con todo lo que queda por mejorar, me agrada que alguien se tome el trabajo de preparar estos itinerarios “lentos” por los que, por unas horas, un día o una semana, podemos dar un corte de manga a la rutina, los agobios y las prisas mientras descubrimos nuestro país con la suela de los zapatos, como recetaba un escritor de Mississippi.

Dioni Serrano

Noticias de ACTUALIDAD

EN EL DESFILADERO DE LOS BEYOS
Asturias estrena la ferrata “más difícil” de España y de Europa.

ES UNA ANTIGUA REIVINDACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE MONTAÑA ANDALUZA
Andalucía da un paso hacia la regulación de sus senderos.

300 KM DE SENDEROS A LO LARGO DEL LLOBREGAT Y SUS AFLUENTES
Barcelona y el Proyecto Vies Blaves.

RUTA VERDE OJA-TIRÓN
“Estiran” la Vía Verde del Río Oja

FotoACCIÓN

Handbike. VIAJAR SIN LÍMITES

SE LLAMA MIGUEL NONAY y es lo que podría llamarse un “explorador de cami- nos accesibles”. Miguel, que con ocho meses perdió la movilidad en sus pier- nas por culpa de la poliomielitis, a bordo de su handbikese dedica a buscar caminos que puedan ser recorridos por personas que, como él, tienen re- ducida la movilidad pero no las ganas de conocer mundo.

Test de MATERIAL

Terrex Skychaser GT de ADIDAS.
ADHERENCIA INMEJORABLE
Zapatillas de trekking fiables

OutDoor 2016: los productos del futuro

ELECCIÓN DE NOVEDADES INTERESANTES
Ofrecemos aquí un  avance de las novedades más interesantes de calzado, vestimenta y otro material para los deportes de montaña. Fueron presentadas en la feria por excelencia de los deportes outdoor, celebrada en Friedrichshafen (Alemania) del 13 al 16 de julio, y saldrán a la venta la próxima primavera.

  • Lo que vestiremos…
  • Lo que calzaremos…
  • Con lo que correremos…

Caminos Naturales

En algo más de veinte años, el programa Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente ha convertido en itinerarios “verdes” más de nueve mil kilómetros de vías de comunicación en desuso. Sin embargo, los Caminos Naturales siguen siendo grandes desconocidos para la población. Con este programa, más que nunca, se hace patente aquella advertencia del poeta de que sólo se hace camino al andar.

  • CAMINOS NATURALES EJECUTADOS
  • MAPA: Todos los Caminos

La Gran Travesía del Norte en BTT

Del faro de Cap de Creus al faro de Fisterra
De la unión de la Transpirenaica, el Camino de Santiago del Norte y el Camino Primitivo surgió la Gran Travesía del Norte en BTT, el viaje cicloturista más bonito, variado y fascinante de la península Ibérica. Un recorrido de 2.300 kilómetros y 40.000 metros de desnivel acumulado que llevó a Clara y Jordi del faro del Cap de Creus, en el Mediterráneo, al faro de Fisterra, al borde del Atlántico.

  • El recorrido y sus Pueblos
  • Bibliografía recomendada

5 Vías Verdes para CINCO FINES DE SEMANA

Las vías verdes, esas líneas de ferrocarril abandonadas que se acondicionan como corredores verdes para uso y disfrute de la gente no motorizada, se han convertido en las mejores aliadas de los fabricantes de bicicletas. Nada menos que dos mil kilómetros de caminos para ciclistas y caminantes es el bagaje de veinte años del programa conducido por la Fundación de Ferrocarriles Españoles.

  • La Rioja: Vía Verde Del Cidacos Y Préjano.
  • Castellón: Vía Verde Del Mar
  • Girona: Vía Verde Del Ferro I El Carbó
  • Álava Y Navarra: Vía Verde Del Ferrocarril Vasco Navarro
  • Burgos: Vía Verde De La Sierra De La Demanda

14 etapas. LA VUELTA A EUSKADI EN BTT

2 semanas en la montaña rusa…
La Vuelta a Euskadi en BTT es una ruta cicloturista de 750 kilómetros “creada” por un grupo de aficionados a los viajes y a la bicicleta de montaña, con el propósito de dar a conocer una buena parte del patrimonio cultural, turístico y natural de Euskadi. No es una ruta sencilla; eso es casi imposible en una región tan montañosa como el País Vasco, pero los responsables “intelectuales” se han buscado las vueltas para “humanizar” algunas etapas y hacer más llevadero el viaje. Y para facilitar que los aficionados de todo el país puedan disfrutar de este largo recorrido sobre ruedas, han colgado toda la información wwwesukadienbtt.com.

  • Etapas

El Cid  monta en BTT

A estas alturas de la película, pocos aficionados al cicloturismo de largo recorrido se quedan sin saber qué decir cuando se les habla del Camino del Cid, el itinerario turístico y cultural que “persigue”el rastro histórico y legendario del destierro del Cid. El Camino ofrecía tradicionalmente dos variantes, una por carretera, pensada para viajeros motorizados y también para cicloturistas de asfalto, y otra por sendero, diseñada para senderistas pero que podían utilizar, con cierta cautela, los ciclistas todo terreno. Recientemente, el Consorcio del Camino del Cid ha presentado una nueva versión para beteteros.

Cicloturismo en familia

Las bicicletas están de moda. Es un medio de transporte sostenible y saludable que cada vez capta más adeptos. Son muchas las ciudades que se están adaptando a los nuevos tiempos e innumerables las empresas que ofertan ocio a golpe de pedal. El cicloturismo proporciona una sensación de libertad incomparable a otros medios de transporte, quizás porque a diez kilómetros por hora la vida se percibe de otra manera, más pausada, da tiempo a la contemplación, meditación y a mimetizarnos con el entorno. Pero ¿Qué pasa cuando llegan los niños? ¿Puede ser el cicloturismo una actividad familiar?

CICLOTURISMO ULTRALIGERO

Bye bye alforjas
Maniobrabilidad y ligereza, aunque suponga sacrificar algo de confort. Estos son los pilares de una nueva forma de ver el cicloturismo que ha originado un nuevo modo de transportar el equipaje muy alejado de las clásicas alforjas; un modo de viajar en bici que es ya tradicional en Estados Unidos pero que aún es extraño en Europa.

Por Álvaro MARTÍN y Alicia URREA
Autores del libro Viajar en bici. manual práctico de cicloturismo con alforjas, publicado por la editorial Desnivel

 

Suscríbete a Grandes Espacios

  • Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.

 

Números anteriores

Novedades editorial