Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº223

Publicada

Grandes Espacios nº223

En este número: Especial Picos de Europa. Vía ferrata de Valdeón. SEDOS de Picos, caminatas “emocionantes”. Todos los DOSMILES de Picos, una aventura de andar por casa. El Anillo de Hierro de Fuente D . Proyecto Geoparque Las Loras.

Editorial

Nada al azar

En  poco más de diez años, la afición a la escalada de vías ferratas en nuestro país ha aumentado como la espuma. Tampoco en este caso sabemos qué fue primero, si el huevo o la gallina: si la afición creció porque se empezaron a instalar ferratas modernas, o si éstas se montaron porque había una demanda; lo más probable es que haya una mezcla de ambas y que nosotros hayamos contribuido con nuestro granito de arena. Grandes Espacios publicó su primer reportaje sobre vías ferratas hace ahora justo quince años, en agosto del 2001. Pocas semanas después de publicarlo, un lector nos llamó para tirarnos de las orejas porque la escaladora que aparecía en la portada estaba utilizando mal el sistema de aseguramiento. Tomamos buena nota y publicamos varios artículos divulgando la técnica correcta.

Hace solo unas semanas escalé una de estas vías en El Berguedà, lo que hizo aumentar mi currículo a cuatro. Por haber practicado la escalada con asiduidad, progresar por estas instalaciones me resulta relativamente sencillo, pero nunca me confío: a pesar de la línea de vida que las recorren, del sistema de seguridad personal (que, por cierto, ha mejorado un barbaridad), y de las fiables grapas a las que agarrarse, escalar ferratas es un deporte arriesgado al que hay que enfrentarse con la lección bien aprendida. Una pared vertical a cincuenta metros del suelo no es el mejor lugar para descubrir que carecemos de técnica o de músculos.

El mismo día que nosotros escalábamos la ferrata de Roques de l’Empalomar, un grupo de fornidos “escaladores” trepaban por la ferrata Cal Curt, considerada de alta dificultad por sus tramos desplomados. El grupo subía rápido y a grandes voces. Era evidente que se divertían y que tenían brazos de sobra para ello. Cuando nos fijamos más detenidamente nos percatamos de que prácticamente todos llevaban el casco colgando del arnés. Todos coincidimos en que no había más accidentes porque dios o el azar no quería.

El domingo 26 de junio un montañero vasco residente en Madrid falleció al precipitarse unos 150 metros por la vía ferrata de Sacs, en la población de Benasque. Las causas todavía están sin determinar, según figura en el comunicado oficial de la Guardia Civil.

Noticias de ACTUALIDAD

EN EL MACIZO DE LAS MALADETAS
El nuevo refugio de Llauset abrirá el 2 de julio

ESTE PELIGROSO ARÁCNIDO ES ABUNDANTE EN ZONAS RURALES
Una garrapata provoca una meningitis a un escalador

Ya está instalado el puente tibetano de la ferrata de Valdeón
SE INAUGURARÁ EN BREVE

Casi tres millones de euros para la Red Cicloturista Ederbidea en Navarra
FORMA PARTE DE EUROVELO 1

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Caminos Naturales

El próximo mes de septiembre iniciaremos una serie de reportajes dedicados al Programa Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), que durante sus 223 años de existencia ha creado una red de vías no motorizadas, especialmente destinadas al senderismo y el cicloturismo, de más de 10.000 kilómetros .

Con este motivo, ponemos en marcha un concurso de fotografía con los Caminos Naturales como protagonistas.

Basta enviar un máximo de cinco fotografías de un “peso» nunca inferior a 1 MB a la dirección de correo electrónico: concursoge@desnivel.com.

Las fotos deben tratar necesariamente sobre cualquier elemento relacionado, directamente o indirectamente, con un Camino Natural: señales, paneles, caminantes, ciclistas, paisajes, paisanos, pueblos, arquitectura, detalles,, etcétera. Todas las fotos deben ir acompañadas con su correspondiente identificación, bien en los propios metadatos de la imagen, bien en un documento de texto adjunto. No entrarán en el sorteo las fotografías que no cumplan estos requisitos.

Entre todas las fotografías recibidas se sortearán tres lotes de regalos aportados por el MAGRAMA que se componen de una mochila Altus modelo Birmania 18 personalizada con el logotipo de Caminos Naturales y una colección completa de guías de los Caminos Naturales.

El sorteo se realizará el 31 de octubre de 2016. Los ganadores se darán a conocer en la web www.desnivel.comy en nuestras redes sociales.

Más información del concurso en
http://url.desnivel.com/concursocn

FotoACCIÓN

Barrancos de Madeira

HACE MUCHOS AÑOS que vi las primeras fotos de Madeira. No había oído hablar de la isla, y si lo oí, no presté atención. Fueron imágenes llenas de vegetación, agua y musgo… parecía más una selva tropical que un barranco europeo. Rápidamente, mi cabeza imaginó el viaje, aunque tardé bastantes años en ir. Tras una buena planificación nos plantamos en Funcha, capital de Madeira, con mucha ilusión y grandes expectativas.

El primer día, ya nos topamos con esa vegetación, ese ambiente selvático que tanto me llamó la atención, con esa gran verticalidad que es la caracteristica fundamental de sus barrancos. Madeira no defraudó. Cada uno de los días siguientes parecía mejorar el anterior. Llegó un momento que no éramos capaces de valorar la belleza que el entorno nos brindaba. Todo era magnífico, grande, inmenso. Sus barrancos, volcánicos obligaban a trabajar mucho cada rápel. Multitud de fraccionamientos, cantidad de roces, gran manejo de cuerdas e instalaciones. No estamos acostumbrados en España a todo esto. Madeira me enamoró. Superó con creces lo que esperaba de ella y me creó la necesidad de volver. Obrigado Madeira.

Test deMATERIAL

PARA RUNNING Y TRAIL RUNNING
Calcetín Running de MUND. Una segunda piel en los pies, muy transpirables

MARCHA NÓRDICA, NORDIC WALKING
Tactil C100 de TSL. Una revolución en los bastones

EUSKADI DE NORTE A SUR

GR 38, ruta del vino y del pescado

El sendero de gran recorrido GR 38 atraviesa Euskadi de sur a norte desde los viñedos de Rioja Alavesa hasta los puertos pesqueros de Bermeo, Lekeito y Ondarroa. Más que un camino, la Ruta del Vino y el Pescado es un libro de historia al aire libre y una guía para conocer pie a tierra todos los ambientes naturales del País Vasco.

  • DÍA A DÍA

Noticias de EMPRESA

Furoshiki “The wrapping sole”
VIBRAM PRESENTA UNA SUELA ENVOLVENTE

1.400 corredores participarán en la  Buff Epic Trail
22 AL 24 DE JULIO

Vía ferrata de Valdeón

En pocos días se inaugurará en el valle de Valdeón una vía ferrata de más de 1.200 metros de longitud que escala la evidente cresta situada por encima del pueblo de Cordiñanes. Grandes Espacios ha tenido la oportunidad de conocerla antes de que se abra oficialmente y de hacer un reportaje en exclusiva de lo que, sin duda, se va a convertir en un foco de atracción para los turistas activos.

  • LA VÍA PASO A PASO

Sedos de Picos de Europa

Caminatas emocionantes

Los caminos más antiguos de Picos de Europa no son nada “aburridos”. Algunos escalan canales casi verticales y resuelven tramos aparentemente imposibles con imaginación y oficio, utilizando, en ocasiones, troncos y rocas para abrir paso. Estos tramos reciben el nombre de “sedos”, y son sinónimos de emoción.

  • Sedos de Ozania
  • Sedo de Mesones
  • Sedo Mabro y la Tranvía

EL ANILLO DE HIERRO DE FUENTE DÉ

De las minas abiertas alrededor del Jou de Lloroza y del entorno de Espinama se extrajo en un inicio oro y plata. La primera referencia escrita data de1532 y es de una mina en Peña Vieja. Pero fue mucho después, ya en el siglo XX, con la demanda de mineral de las dos guerras mundiales, cuando las minas de de zinc y plomo de Picos de Europa, que desde 1853 explotaba la Real Compañía Asturiana de Minas, alcanzaron su pleno rendimiento. Después de la última contienda, la minería comenzó una lenta decadencia que terminó en la extinción de la actividad.

  • GUÍA PRÁCTICA

Con guía  « Sí » puedes, escalar el Naranjo

Desde que en 1904 el cazador de rebecos Gregorio Pérez El Cainejo, y el aristócrata y también cazador Pedro Pidal, lo escalaran por primera vez, el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, se ha convertido en un símbolo. Todos quieren subirlo, pero no todos se atreven a hacerlo. Y es que la silueta del Picu achanta a cualquiera. Si eres uno de ellos, tienes que saber que puedes hacerlo. Di con nosotros,“Yes, I can”.

Todos los dosmiles de Picos de Europa

Una aventura de andar por casa

Hace unos meses llegó a la redacción de Desnivel un correo electrónico de un tal Antonio Bascones informando de la apertura de una nueva vía en la Aguja José de Prado, en Picos de Europa. En la postdata del mismo mensaje, Antonio advertía que esta aguja era la última cumbre que le quedba por ascender de los 277 dosmiles que él mismo había catalogado en Picos partiendo de la lista de 245 dosmiles que figuraba en el libro Picos de Europa de Isidoro Rodriguez Cubillas. El asunto sonaba bien, así que con la venia de nuestros compañeros de Desnivel contactamos con Antonio para que nos contara la historia. Su aventura, como se podrá ver, es, sobre todo un canto a la iniciativa y un buen ejemplo de cómo cualquiera de nosotros puede plantearse proyectos… de andar por casa, sí, pero muy motivadores.

  • Los dosmiles más…
  • Lista de todos los dosmiles

CORRE, CORRE  … QUE TE ESPERAN

Tres carreras, por las montañas de Fuente Dé

Lo de correr por la montaña tiene una ventaja indiscutible sobre la caminata tradicional: se tarda menos en hacer el mismo camino y queda más tiempo para hacer otras cosas, por ejemplo, estar con la familia; y esto, en el caso de estar de vacaciones en Picos de Europa, puede ser casi una obligación tanto para él como para ella. Si eres uno de estos aficionados que ha previsto pasar este verano unos días en Los Picos de Europa, y, en concreto, en el valle de Liébana, estamos seguros de que estas carreritas de medio día que propone el corredor Pablo Criado te van a llenar de alegría… y a tu familia también.

  • ASCENSIÓN AL CORISCAO DESDE ESPINAMA
  • CIRCUITO EN TORNO A LA PEÑA REMOÑA
  • CIRCUITO EN TORNO AL VALDECORO

UN FIN DE SEMANA ACTIVO EN EL BERGUEDÀ

Con cierta socarronería, los bergadanes se refieren a los visitantes de Barcelona como los  quemacos porque dicen que lo primero que hacen al bajarse del coche es exclamar “¡Qué maco!”, embargados por la belleza del Berguedà. Sospecho que a los castellanoparlantes deben etiquetarnos como los  joquepasote , porque es inevitable no exclamar algo así al mirar el abrumador paisaje de esta comarca del Pirineo catalán.

Proyecto Geoparque Las Loras

Las Loras… Muchos tendremos que entrar en internet para situar a esta comarca natural que se reparten Palencia y Burgos en el borde norte de la meseta castellana. Después de situarla en el mapa, seguro que caeremos en la cuenta de que la hemos atravesado muchas veces por la N 627 rumbo a la Cordillera Cantábrica o a Picos de Europa, y entonces recordaremos las singulares formaciones rocosas que hay a un lado y otro de la carretera. Estas “esculturas” naturales, que constituyen la mejor seña de identidad de la comarca, son las principales responsables de que Las Loras opten a convertirse en el duodécimo Geoparque de España.

INNOVACIONES de material

8 PREMIOS DE ORO, 55 PREMIOS DE PLATA
Fallado el VIIIº Premio Desnivel de Material de Montaña y Outdoor

Un año más la innovación ha sido el criterio principal para la concesión del codiciado galardón, que sólo han obtenido 8 productos en este octava edición del premio. Otros 55 finalistas –de entre los más de 200 candidatos recibidos– se han alzado con un sello de plata por sus sobresalientes cualidades. Vemos aquí algunos de los más interesantes

  • LOS PRODUCTOS GANADORES
  • 55 PRODUCTOS DESTACADOS

Suscríbete a Grandes Espacios

  • Suscripción 12 números con + MOCHILA TERNUA VISON 25 por 54€.
  • Suscripción 12 números por 37€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.

 

Números anteriores

Novedades editorial