Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº220

Publicada

Grandes Espacios nº220

En este número: Especial Camino de Santiago TODOS LOS CAMINOS ACTUALIZADOS · Camino Torres. Puro, duro y espectacular · Peregrinos en bici. Un viaje rodado · A SANTIAGO EN  4 DÍAS Los últimos 100 km · 50 BUENOS CONSEJOS para el Camino de Santiago · SALUD los pies del peregrino · T CNICA entrenamiento para el Camino.

Editorial

No es Año Santo Jacobeo

EN la primavera del pasado año, el papa Francisco convocó de manera oficial un Año Santo Extraordinario. El anuncio ha animado a muchas editoriales a volver sobre este siempre popular tema. Después del despliegue que hicimos en 2010 –último Año Jacobeo– nosotros no habíamos vuelto a publicar nada relativo a los caminos jacobeos, salvo el número especial del Camino de Madrid de noviembre del 2014, así que nos pareció buena idea dedicarles el número de primavera. A fin de cuentas, en seis años lo lógico es que se hubieran producido muchas novedades en el mapa de las rutas jacobeas, como así ha sido.

Y nos pusimos manos a la obra indagando aquí y allá y buscando la información más actualizada. En éstas estábamos cuando nos llegó un correo de Rafael Canseco, responsable del albergue parroquial Domus Dei de Foncebadón, haciéndonos ver lo que él llamó un “error de bulto”: confundir el Año Santo Extraordinario con el Año Santo Jacobeo. Por su interés, reproducimos íntegramente su mensaje y tomamos buena nota de nuestra ignorancia.

Dioni SERRANO

“No existe ningún Año Jacobeo Extraordianario. Todos los años jacobeos son ordinarios, y suceden, como me figuro que usted sabrá, cuando la festividad del patrón Santiago acaece en domingo. La última vez que ocurrió fue en 2010, y no volverá a ocurrir hasta 2021, siguiendo una secuencia de 6, 5, 6 y 11 años, que nunca se ha modificado ni se va a hacer en un futuro.

El Año Santo que empezó a finales de diciembre de 2015, y terminará a finales de 2016, es el Año Santo de la Misericordia, instituido por el papa Francisco, y no por la Catedral de Santiago. Y es el mismo papa quien ha rogado a todos los templos importantes católicos que habiliten una puerta santa para ganar el Jubileo del Año de la Misericordia (evidentemente para quien crea en ello y tenga fe). La catedral de Santiago, como tiene una hermosa Puerta Santa, la ha abierto, pero no como Año Santo Jacobeo, sino con el fin que le he explicado.

Procuren corregirlo si aún están a tiempo, porque es una lástima que un medio de comunicación importante como es su revista, caiga en un enorme error de bulto, y ayudando además, a crear más confusión de la que hay”.

Noticias de ACTUALIDAD

SE SALTARON LA PROHIBICIÓN DE IR POR EL COLLADO DE LEPOEDER
Dos peregrinos brasileños tendrán que pagar su rescate en Navarra

PROGRAMA DE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
¿Quieres ser “piloto” de sillas Joëlette?

NUEVA WEB DE LA FAM
Todos los senderos aragoneses alcance de un click

LAS ÚNICAS DE CASTILLA-LA MANCHA ESTÁN EN PRIEGO
Cuenca tendrá nuevas vías ferrata a corto plazo

SENDITUR
App para senderistas

CONCURSO FOTOGRÁFICO Camino de Santiago

¿Tienes fotografías de cualquier Camino de Santiago de España, Portugal o el resto de Europa?

SI la respuesta es afirmativa te invitamos a que nos envíes algunos ejemplos y entrarás en el sorteo de un par de bastones de trekking telescópicos Élémenterre modelo Pisalo, una linterna frontal de la marca Fénix y un lote de productos para el cuidado de los pies y las manos de Saltratos. El fallo del concurso se hará público el 31 de mayo.

FotoACCIÓN

CORRER CON RAQUETAS… Y NO DETRÁS DE UNA PELOTA

LAS RAQUETAS DE NIEVEse están convirtiendo en una modalidad deportiva con más adeptos año tras año porque permite de una manera sencilla descu- brir paisajes nevados, lejos de las aglomeraciones de otras modalidades como el esquí alpino.

Test de MATERIAL

CON REFUERZOS LAMINADOS
Impermeable y cómoda, para un uso polivalente
Modelo probado: Alpina Light GTX de AKU.

PARA CAMINAR O MONTAR EN BICI
Cortavientos muy ligero con una correcta transpirabilidad
Modelo probado:Helium Wind de QUECHUA.

Noticias de EMPRESA

  • Gore-Tex, “Junto a tu Camino de Santiago” CHIRUCA CON GORE TEX SURROUND
  • Novedades de La Sportiva Skimo PRESENTADAS EN GRANDVALIRA
  • ULTRA RUNNING Camelbak estrena equipo de corredores
  • EL 1 DE MAYO EN PRADOLUENGO Mund, con el Día del Senderista
  • Un recorrido más técnico en la Buff Epic Trail Aigüestortes 2016
  • DE ABRIL A NOVIEMBRE Ocho pruebas en el Circuito de Carreras Pirenaicas Trangoworld 2016
  • DISTRIBUIDAS POR ESTELLER Leatherman presenta en Sicur sus nuevas herramientas de seguridad
  • CALZADO OUTDOOR CON SELLO ITALIANO Nueva distribución en España para Zamberlan

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A SANTIAGO

El Camino de Santiago es identificado por la mayoría con el Camino Francés, que entra en la península por Roncesvalles y Somport. Según las estadísticas de la Oficina del Peregrino de Santiago, el 66 por ciento de los peregrinos que se registraron lo utilizó para llegar allí. La popularidad de esta ruta ha tenido dos consecuencias: su masificación en “temporada alta” y la recuperación de otros caminos peregrinos que parten desde todos los puntos cardinales de la península Ibérica y que, en su momento, llegaron a ser tan importantes o incluso más que el Francés. Gracias al trabajo de miles de voluntarios, hoy contamos con 14.000 kilómetros de caminos señalizados en España y Portugal. La red de caminos jacobeos que se extiende por toda la península es una invitación a conocer nuevas tierras y a gozar del Camino y de la hospitalidad de sus gentes.

  • Caminos Mozárabes
  • Caminos portugueses
  • Caminos del Norte
  • Caminos Catalanes
  • Caminos de Levante
  • Camino de Finisterre
  • Camino de Madrid
  • LOS CAMINOS. EN EL MAPA OFICIAL DE ESPAÑA

EL MAPA MÁS ACTUAL

La red de Caminos de Santiago en la península Ibérica suma alrededor de 14.000 kilómetros. Sobre el mapa, los caminos con origen en todos los puntos cardinales y con un único destino, asemejan los nervios de la vieira que se ha convertido en el símbolo jacobeo.

CAMINO TORRES. PURO, DURO Y ESPECTACULAR

Puro, duro e brutal (puro, duro y espectacular en castellano): así definió un curtido peregrino portugués al Camino Torres, una ruta jacobea que comienza en Salamanca sacada a la luz por varios antiguos alumnos de la Universidad de Salamanca. Sin más promoción que el boca a boca y la web, el Camino Torres ha visto cómo aumenta año tras año el número de peregrinos que lo utilizan para ir a Santiago. Su puesta de largo ha sucedido muy recientemente, al entrar en el mapa oficial de los caminos elaborado por el Instituto Geográfico Nacional y la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

  • CUADERNO DE VIAJE

Los últimos 100 Kilómetros

Puro, duro e brutal (puro, duro y espectacular en castellano): así definió un curtido peregrino portugués al Camino Torres, una ruta jacobea que comienza en Salamanca sacada a la luz por varios antiguos alumnos de la Universidad de Salamanca. Sin más promoción que el boca a boca y la web, el Camino Torres ha visto cómo aumenta año tras año el número de peregrinos que lo utilizan para ir a Santiago. Su puesta de largo ha sucedido muy recientemente, al entrar en el mapa oficial de los caminos elaborado por el Instituto Geográfico Nacional y la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. 

50 consejos nada peregrinos

  • Es absolutamente imposible trasladar a alguien que va a ir por primera vez a uno de los caminos de Santiago toda la información que puede venirle bien. Con la ayuda de algunos experimentados viajeros, entre los que se encuentra algún miembro de esta redacción, hemos hecho una lista con medio centenar de consejos que muy bien podrían resumirse en uno solo: si te tienes que olvidar de algo que no sea el sentido común. Dos observaciones: primera, cuando aquí hablamos del Camino, nos estamos refiriendo a todos ellos, no sólo al Francés; y segunda, muchos de estos consejos son válidos para todo el año, pero si se planea hacer el Camino en invierno, la cosa cambia mucho.

Peregrinar en bicicleta. A Santiago sobre ruedas

El porcentaje de peregrinos que eligen la bicicleta como medio de llegar a Santiago ronda una media del doce por ciento en los últimos cinco años, alcanzando el récord de un 16,33 por ciento en el 2011. No es, cierta- mente, un porcentaje muy alto. En cambio, muchos de los bicigrinos que se inscriben en la Oficina del Peregri- no de Santiago han hecho viajes muy largos no conformándose con los doscientos kilómetros que necesita un ciclista para obtener la Compostela.

¡Prepárate! Ponte en Camino… antes de empezar

Como decíamos ayer… y podemos repetir hoy, recorrer el Camino de Santiago está de moda. Es más, ahora podemos decir, con más razón incluso, que recorrer el llamado durante siglos Camino de las Estrellas si- gue de moda. Alcanzar la Plaza del Obradoiro y cruzar la Puerta del Perdón parece una necesidad vital que no podemos obviar. Ya nos contamos por cientos de miles cada año y es por estas fechas que comienza a rondarnos por la cabeza la idea de siempre… ¡Este año sí que va a ser! ¡Este año me voy al Camino! El son- deo a las amistades que comparten afición con nosotros es obligatorio cuando los días se alargan y la pri- mavera se adentra. ¿Y si este año hacemos el Camino?

  • Plan de entrenamiento

Los pies del peregrino

Recomendaciones para que no nos fallen

Los estudios médicos sobre las afecciones más comunes que sufren los peregrinos son categóricos: las ampollas en los pies son el problema físico más sufrido, pues la mitad de los mismos las padecen. La tendinitis, consecuencia del diario y elevado esfuerzo físico, también es una molestia que padecen un elevado porcentaje de peregrinos, prácticamente un tercio de los mismos. El resto de lesiones y enfermedades, como los esguinces, presentan porcentajes inferiores al siete por ciento, lo que indica que son padecidos de forma más puntual y por un menor número de viajeros. Así que parece que la cosa está bien clara: el cuidado de los pies y la buena elección del calzado adecuado son decisivos para poder llegar a Santiago.

El zurrón del Peregrino

Los peregrinos de antaño se echaban al Camino con un zurrón para llevar lo poco que transportaban, unas alpargatas, una capa de lana que le servía de abrigo y de manta, un cayado para defenderse y una vieira que hacía el papel de plato y vaso. ¡Que no hubieran dado por tener acceso a un equipo con éste!

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

PARA PONERSE LAS PILAS
El mundo de la montaña ha evolucionado muchísimo en estos últimos años. Ropa y calzado, complementos de todo tipo, material técnico… Los alimentos no podían permanecer al margen de este cambio y ya desde hace unos años podemos encontrar productos especialmente diseñados para la práctica deportiva en el medio natural.

  • Un salvapájaras llamado scroggin
  • Los envoltorios a casa… por favor

MEMORIAL MARÍA LUISA2016

Arte en miles de pixeles
De entre las 16.000 imágenes (de 1.772 concursantes) que este año han participado en la 26ª edición del Memorial María Luisa, Black light ice climbing, del fotógrafo y alpinista austriaco Markus Berger, fue elegida, además de como mejor foto de alpinismo, la vencedora abosuta.

Suscríbete a Grandes Espacios

  • Suscripción 12 números con + GAFAS JULBO DUST J433 por 54€.
  • Suscripción 12 números con + Calendario Desnivel 2016 Gran formato por 37€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.

 

Números anteriores

Novedades editorial