Editorial
¿CUÁL es el objetivo de Grandes Espacios?
Lo tenemos claro: contribuir a que nuestros lectores disfruten de su tiempo libre. Así que cuando nos enteramos de algo que puede servir para este fin, miramos cómo podemos utilizarlo. Ésta es la primera parte de lo que más me gusta de mi trabajo. La segunda, que salga adelante. Hoy estoy contento. Os cuento por qué.
En el pasado Fitur encontré en el estand de Ciudad Rodrigo, una preciosa ciudad amurallada de Salamanca, un folleto del sendero GR 80, cuyo nombre de pila es Ruta de las Ciudades Amuralladas, ya que une la citada Ciudad Rodrigo con la ciudad fortificada de Almeida, en Portugal. Ya conocía allí la existencia de una ruta turística llamada de las Ciudades de Frontera, pero no tenía noticia de este sendero de nuevo cuño, y transfronterizo por demás. Me picó el gusanillo y me puse a investigar. No tardé mucho en encontrar una magnífica web del GR 80 (bendito San google) y tirando tirando de la hebra conseguí contactar con una de las personas que habían participado en la empresa. Inmediatamente pensé que este sendero era carne de reportaje y que el mejor momento para publicarlo era ahora.
Juan Carlos Zamarreño, que así se llama el citado contacto, cogió presto el encargo de escribirlo, pero teníamos un problema: no disponíamos de fotografías y no iba a ser fácil hacerlas porque hacía varias semanas que casi no salía el sol en esa parte de la raya con Portugal y tampoco se le esperaba. ¿A quién podía pasarle ese embolado? A quién sino a Jesús Nicolás Sánchez, salmantino, y, más que colaborador, amigo. Jesús, le dije, tenemos diez días de plazo para meter el reportaje. Si no puedes conseguir las fotos en este tiempo, lo dejamos para más adelante, pero sería una putada.
Los siguientes días el cielo no se despejó y el plazo se cumplió, pero Jesús me aseguró que para el siguiente fin de semana se esperaba una mejoría. Vale, le respondí, reservamos las páginas. El martes siguiente me llegó medio centenar de magníficas fotos y montamos el reportaje a toda mecha. Creo que el envite ha valido la pena y que, como a mí, picará la curiosidad a muchos. Esto es lo que más me gusta de mi trabajo: descubrir paisajes a nuestros lectores… y hacerlo con la ayuda de los amigos
Noticias de ACTUALIDAD
EL PROYECTO PREVÉ LA RECUPERACIÓN DE LA VIA EN BURGOS, SORIA Y ZARAGOZA
El Camino Natural Santander-Mediterráneo “crecerá” otros sesenta kilómetros
A LAS PUERTAS DE PICOS DE EUROPA, EN ALMANZA
Primer centro BTT de la provincia de León
ES EL ACTO CENTRAL DE EURORANDO 2016 EN ESPAÑA
Pradoluengo escenario del XV Día Nacional del Senderista
Montserrat cierra la ferrata Les Dames
PARA RESTAURAR LAS INSTALACIONES
Camino del Cid
CASTELLÓN LO CONVIERTE EN GR 160
Podemos y los senderos andaluces
LE PREOCUPA LA FALTA DE REGULACIÓN
La Editorial Desnivel recibe el Premio de Honor Cuentamontes 2015
EL grupo Cuentamontes reúne, en torno a la cultura montañera, a los centros excursionista Eldense y de Petrer y al Club Alpino Eldense, situadas en el Valle del Vinalopó. Desde 2012, el grupo el grupo organiza unos certámenes de literatura, poesía y fotografía siempre con la montaña como tema central. Además, hace entrega de una distinción honorífica personajes y entidades relevantes del mundo de la montaña. Este año, el premio honorífico le ha correspondido a Ediciones Desnivel por “su gran labor en la divulgación de actividades, literatura y filosofía montañera”.
FotoACCIÓN
Pendientes de un “hilo”
A principios de los años ochenta del pasado siglo, Adán Grosowsky y Jeff Ellington, escaladores habi- tuales de Yosemite, , empezaron a entrenar su equi- librio andando sobre las cadenas y cables que cerraban los caminos del valle. Pronto empezaron a tender las propias cuerdas de escalada entre los árboles y a caminar sobre ellas. El ejercicio enganchó muy pronto a los escaladores de la zona y no tardó en atravesar las fronteras y expandirse por todo el mundo con el nombre de slackline (cuerda floja). A pesar de su nombre no hay que confundirlo con el funam- bulismo. Los funambulistas caminan sobre un cable metá- lico totalmente tenso y utilizan una pértiga para mantener el equilibrio. En el slackline se utiliza una cinta plana de nai- lon o poliéster muy elástica y no se utiliza ningún tipo de herramientas. La modalidad más espectacular se conoce como highliney se realiza sobre cintas situadas a mucha al- tura. En estos casos, el equilibrista va asegurado al slackline por medio de un arnés y una cinta , aunque hay quienes rea- lizan esta modalidad sin ningún tipo de aseguramiento. En la foto, un espectacular highline montado en Montserrat.
Test deMATERIAL
TREKKING, CAMINATAS, TREPADAS, CRESTAS…
Excelente agarre y estabilidad
Modelo probado: Camp Four Mid GTX de FIVE TEN.
PROTECCIÓN FRENTE A LA LLUVIA, PARA DORMIR O PARA CAMINAR
¿Poncho o tienda de campaña?
Modelo probado:Poncho Tent Pro de COLUMBUS
Innovaciones deMATERIAL
ISPO Múnich 2016. AVANCE DE NOVEDADES DEL PRÓXIMO OTOÑO/INVIERNO
Del 24 al 27 de enero se celebró una nueva edición, ¡la 46!, del gran escapa- rate internacional de los deportes de invierno, con presentación de las no- vedades que veremos en las tiendas la próxima temporada. Os mostramos algunas de las más interesantes.
- Puedes ver los vídeos de todas las novedades Ispo 2016 en Desnivel TV
Entrevista Antonio de la Rosa
El alegre aventurero
Su cara sonriente y quemada por el sol entró en todos los cuartos de estar vía tele en 2014 cuando fue el primero en llegar a la Guayana Francesa después de atravesar el océano Atlántico a remo y en solitario. Después de casi dos años de “descanso relativo”, Antonio vuelve a la carga con otra empresa de las que hacen soñar a niños y mayores: atravesar Alaska en bicicleta siguiendo la ruta de la Iditarod, la mítica carrera de trineos tirados por perros. En plena faena estará metido cuando salga a la luz esta entrevista.
SEMANA SANTA. PLANES APASIONANTES PARA UNA SEMANA DE PASIÓN
Si nos sigues habitualmente estamos seguros de que no te faltarán ideas para llenar tus vacaciones de Semana Santa. Pero por si acaso, te presentamos media docena de sugerencias a cada cual más interesante. Ahora, lo difícil va a ser decidirse por una de ellas.
- GR 80 – Ruta de las Ciudades Amuralladas
- Gargantas de Kakueta
- BOSQUE DE IRATI
- Sierra de Montsant
- SIERRA DE GUARA
- BTT Transalmería
VÍAS FERRATAS del Estrecho de Priego
El río Escabas escapa de la serranía de Cuenca por el espectacular estrecho de Priego, una profunda hoz en cuyas paredes se instalaron el pasado año las dos únicas vías ferratas que hay en Castilla-La Mancha y de toda la zona centro.
- FERRATA INFANTIL
Estrecho de Priego - FERRATA
Las Buitreras
Colchonetas y aislantes
DORMIR EN EL SUELO ¡A MI PLIM… !
Dormir bajo las estrellas es muy romántico… hasta que empiezas a tener conciencia del montón de huesos que tiene tu cuerpo, a contar las piedrecillas que te “masajean” la espalda y a notar cómo el frío te entra hasta el corvejón. Por fortuna, cada vez es más fácil evitar todas estas molestias y concentrarse en mirar la bóveda celeste hasta que Morfeo nos secuestre.
- MUESTRARIO
- Ten presente…
TÉCNICA INVERNAL. Cómo subir pendientes nevadas fuertes
Parte 2
Cuando una pendiente nevada alcanza una determinada inclinación, la técnica de los pies planos que vimos el mes pasado se queda “corta” y hay que recurrir a la técnica de las puntas frontales o técnica alemana, llamada así porque la desarrollaron los montañeros alemanes y austriacos.
POR UN PUÑADO DE… frutos secos
ALIMENTACIÓN DEPORTIVA
Las populares barritas y bebidas energéticas modernas han desplazado a un entrañable grupo de alimentos que nunca faltaban en las mochilas de los montañeros de generaciones pasadas: los frutos y frutas secas. Almendras, avellanas, nueces, cacahuetes, por un lado, y dátiles, orejones, higos y ciruelas secas, por otro, son como esos superhéroes aparcados por la edad y las modas que, en cualquier momento, salen de su retiro para llenarnos con su saludable energía.
Parques Naturales: EUSKADI AL NATURAL
El último informe sobre el Estado de la Naturaleza en Europa destaca que Euskadi supera a la media europea en espacios protegidos, ya que el 20,5 por ciento de su territorio está incluido en la Red Natura 2000, mientras que la media comunitaria es del 18,4. Euskadi cuenta con 60 espacios protegidos de diferentes categorías, entre los que sobresalen nueve parques naturales que han pasado a formar parte de la identidad del País Vasco.
- Parque Natural de Izki
- Parque Natural de Valderejo
- Parque Natural de Aiako Harria
- Parque Natural de Pagoeta
- Parque Natural de Aralar
- Parque Natural de Aizkorri-Aratz
- Parque Natural de Armañón
- Parque Natural de Urkiola
- Parque Natural de Gorbeia
Suscríbete a Grandes Espacios
- Suscripción 12 números con + GAFAS JULBO DUST J433 por 54€.
- Suscripción 12 números con + Calendario Desnivel 2016 Gran formato por 37€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.