Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 212. Julio 2015. Especial Picos de Europa [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº212

En este número: Anillo de Picos, Claves para caminarlo y correrlo. Camino Lebaniego. Vuelta a Andara en BTT. 10 ideas diferentes para hacer en Picos. Bolsas de hidratación. Sandalias deportivas. Centro BTT Serra do Xur s.

Editorial

EN el momento de escribir esta columna, un sesudo grupo de especialistas de la Unesco delibera en Bonn sobre las nuevas incorporaciones a la lista de bienes Patrimonio de la Humanidad. El Camino de Santiago de la Costa y sus “variantes”: Camino Primitivo, Lebaniego y Vasco- Riojano, cuyas candidaturas han sido promovidas desde hace años de manera conjunta por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja, son firmes candidatos a entrar en tan preciado club. Así que cuando leáis el reportaje del Camino Lebaniego que publicamos en este número, es muy posible que la ruta ya tenga esa categoría que lo pone a la altura de un Machu Picchu, un Parque Nacional de Doñana o un Camino de Santiago Francés, sin ir más lejos. Ser Patrimonio de la Humanidad colaborará, sin duda, a promocionar el camino que conduce al monasterio de Santo Toribio y animará a peregrinos y viajeros a utilizarlo para enlazar con el Francés o, sencillamente, para entrar en Picos de Europa de “otro” modo.

Convertirse en Patrimonio de la Humanidad puede ser también el destino del Parque Nacional de Picos de Europa, según reveló Rodrigo Suárez, codirector del parque, en una reciente reunión del Patronato Rector. El camino es largo. Primero tiene que ser incluido en la Lista Indicativa Nacional, en la que el Gobierno de la Nación incluye los bienes que España propondrá a la Unesco, y pasar un año en ella antes de presentar la candidatura en firme. Es una pena que no se hubiera movido ficha antes. Hubiera sido un estupendo regalo para su vigésimo aniversario que se celebró, oficialmente, el pasado 30 de mayo y que se demorará, con diferentes actos, lo que resta de año. Una aclaración: en realidad, lo que cumple años es su ampliación pues –recordemos– una parte del actual parque, la de los lagos de Covadonga, fue el primer espacio natural de nuestro país en lograr la máxima distinción allá por 1918. Por nuestra parte, celebramos la efeméride “regresando” al Anillo de Picos, el circuito de trekking ideado hace tres años por los guardas de todos los refugios de los tres macizos. El Anillo es, por muchas razones, una de las mayores “aventuras montañeras” que todavía se pueden vivir en las montañas españolas.

Noticias de ACTUALIDAD

CAÑÓN DE ALMADENES
La primera vía ferrata de Murcia

ACUERDO ENTRE LA FEDERACIÓN NAVARRA Y EL VALLE DEL RONCAL
El refugio de Belagua reabrirá en agosto

Test de MATERIAL

BUENA GESTIÓN DE LA HUMEDAD
Tecnología al servicio del confort en la camiseta Terrex Agravic de ADIDAS.

CHAQUETA POLIVALENTE
Stop al viento y a la lluvia con la chaqueta Mount Rain Black de QUECHUA

Noticias de EMPRESA

ZAPATILLAS PROPULSE WALK
Newfeelcrea un calzado dirigido a la marcha deportiva

J.ESTELLER, S.L. ES SU NUEVA DISTRIBUIDORA
Sea to Summit: productos para outdoor funcionales

Snow Factory amplía su cartera
CON LAS MARCAS ICEBREAKER Y ULTIMATE DIRECTION

EL 25 DE JULIO EN SIERRA NEVADA
Hi-Tec patrocina la Ruta senderista Pico Veleta

CONTROLA SUS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Compromiso medioambiental de Chiruca

El Anillo de Picos. UN TREKKING POR TODO LO ALTO

El Anillo de Picos, la ruta circular que une todos los refugios guardados de Picos de Europa, ha cumplido tres años. En este tiempo lo han recorrido de forma “oficial” setecientas personas y un número desconocido lo han hecho por libre, total o parcialmente. En este corto tiempo, lo que comenzó siendo la “locura” de unos guardas de refugio, se ha convertido en un objetivo para los aficionados a los circuitos montañeros.

  • El circuito
  • Refugios que participan en el Anillo
  • Itinerario
  • ¿Qué necesito?

EL ANILLO a la carrera

Aunque el Anillo de Picos fue concebido inicialmente como un circuito de trekking, no son pocos los corredores de montaña que se han impuesto como un reto personal cubrir al trote
este comprometido recorrido.

  • Track del Anillo corriendo: http://url.desnivel.com/anillocorriendo
  • NUEVE CONSEJOS A TODO CORRER
  • Montañas para correr
  • non stop

LA FE MUEVE MONTAÑAS. Camino Lebaniego

Durante siglos, miles de peregrinos jacobeos han hecho un aparte en el Camino de la Costa para acercarse al monasterio de Santo Toribio y venerar un trozo de la cruz de Jesucristo que se custodiaba en el cenobio lebaniego. Hoy, los viajeros modernos pueden llegar al corazón de los Picos de Europa siguiendo las huellas de aquellos intrépidos caminantes. El Camino Lebaniego espera a los amantes del silencio, la Historia y los paisajes inmaculados.

  • Por qué el Camino Lebaniego
  • Un camino en silencio
  • Corto recorrido: en tres etapas

LA GRAN CLÁSICA: VUELTA EN BTT AL MACIZO DE ANDARA

La orografía de Picos de Europa, su escasa red viaria, compuesta más por senderos de ida y vuelta de las aldeas a los pastos que por amplios caminos y pistas, y las propias restricciones que impone el Parque Nacional dejan poco margen para la realización de rutas ciclomontañeras. No hay muchas, es cierto, pero las que hay son formidables por los lugares que recorren. La más clásica de todas es sin duda la que rodea el macizo de Andara. Por sí sola ya justifica un viaje a Picos con la bicicleta a cuestas.

  • DATOS DE LA RUTA
  • RUTA COMPLEMENTARIA

10 ideas. “DIFERENTES” PARA HACER EN PICOS

Te proponemos diez actividades que te ayudarán a completar tu programa de vacaciones en Picos de Europa. Te servirán tanto para un día en el que el mal tiempo aconseje no subir a la montaña, como para descansar entre actividad y actividad y —muy práctico— para un día de turismo familiar.

Bolsas de hidratación

AGUA POR UN TUBO

Las bolsas de hidratación (conocidas por todos como camelback por haber sido esta marca la “inventora”) se han convertido en algo tan común que es difícil encontrar una mochila que no venga preparada para ellas. Las ventajas de poder beber agua sin necesidad de parar y quitarse la mochila, o sin el tostón de llevar colgando una cantimplora, son evidentes, y superan por muchos cuerpos a algunos pequeños inconvenientes.

  • Mochilas & depósitos
  • Consejos tengo…
  • ¿Está todo inventado?
  • Cinco fundamentos sobre hidratación en el deporte

Sandalias CÓMODAS, SEGURAS Y FRESCAS

A pesar de ser tan viejas como el mundo, las sandalias gozan de excelente salud. Están presentes en todos los sitios, y entre los deportistas de montaña las sandalias son casi una bendición, y no solo en el momento del descanso. En este sentido, los fabricantes de calzado deportivo han hecho un notable esfuerzo para diseñar modelos deportivos que aporten sujeción sin renunciar a la “frescura” y la comodidad.

  • Disección de una sandalia
  • GUERRA al mal olor
  • MUESTRARIO

CICLOTURISMO “CALIENTE”. Centro BTT Serra do Xurés

Relajarse con un baño de agua caliente al finalizar un día de bicicleta es algo completamente normal. Lo que no es tan habitual –por no decir que es extraordinario– es poder hacerlo al aire libre en unas piscinas naturales con aguas que surgen a 70 grados y que tienen propiedades medicinales. Ésta es una de las sorpresas que esperan en el Centro BTT Serra do Xurés a los ciclistas que lo visitan.

  • La sugerencia de…

Muestrario deMATERIAL

  • X-BIONIC Spiker Competition
    MÁS QUE UNA MEDIA COMPRESORA
  • PETZL Tikka XP
    ILUMINACIÓN SIEMPRE CONSTANTE
  • ASOLO Plasmic GV
    PARA CAMINATAS TODO EL AÑO
  • MONTANE Atomic
    RESISTENTE Y CON MULTITUD DE DETALLES
  • GARMIN eTrex 20x y 30x.
    CON MÁS POTENCIA Y MEJOR PANTALLA
  • FERRINO Finisterre Woman
    FUNCIONAL Y CÓMODA
  • CAMELBAK
    Circuit PARA ENTRENOS
  • POLAROID Cube HD Sports Action
    CÁMARA DE ACCIÓN RESISTENTE E IMANTADA

Suscríbete a Grandes Espacios

 

 

Números anteriores

Novedades editorial