Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 210 Especial Guara. Mayo 2015 [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº210

En este número: Especial Sierra de Guara, 25 años como Parque Natural · Abismos aragoneses · BTT en Guara · Barranquismo, cinco descensos con personalidad · Ruta de los despoblados · Caminos Naturales: Hoya de Huesca + Somontano, 200km de sorpresas.

Editorial

El sonido del silencio

EL título de la canción de Simon y Garfunkel comenzó a sonar en mi cabeza al escuchar el lema de la campaña que ha iniciado la Asociación de empresarios turísticos de la Sierra de Guara con motivo del 25 aniversario de la creación del parque natural del mismo nombre: “Ven a escuchar el silencio”. Lo oí en Madrid hace unos días, y también oí a José María Ortí, presidente de la Casa de Aragón en Madrid, describir cómo era la Sierra de Guara que conoció en los años setenta. En Alquézar –contó– sólo había un bar y una sala donde los paisanos se reunían para ver la tele y echar la partida. Hoy hay cuatrocientas familias –hablo de memoria– que viven directa o indirectamente del turismo.

Guara fue un descubrimiento de los franceses. El primero fue el viajero y fotógrafo Lucien Briett a principios del siglo XX. Sus reportajes picaron la curiosidad de sus paisanos, aunque estos tardaron bastante en sacudirse la pereza. Fue a partir de los años sesenta cuando nuestros vecinos –espeleólogos mayoritariamente– regresaron a la región. Entre ellos se encontraba el autor de la primera guía de la Sierra de Guara, Pierre Minvielle. Y entonces sí; entonces fue el acabose; entonces empezaron a llevar franceses y más franceses, y también españoles, que parieron una actividad estrambótica que cambió el futuro de la sierra.

En diciembre de 1990 el Gobierno de Aragón declaró la Sierra de Guara parque natural. Fue el primero de su rango en la región. La tutela de la administración podría haber sido funesta para la reanimación de la sierra si no se hubiera llegado a un ten con ten entre la protección y el turismo. No es un contrato cerrado. Es necesario renovarlo constantemente porque, como recordaba Paco Lacau, presidente de la Asociación de empresarios turísticos de Guara en el acto mencionado “Cuando aparece un problema, la administración reacciona automáticamente prohibiendo. Regular; limitar, sí, pero nos oponemos a la prohibición global y unilateral”.

El descenso de barrancos sigue siendo lo que tiene más tirón en la sierra, pero otras actividades como el excursionismo, de naturaleza o cultural, la bicicleta de montaña, el turismo ornitológico y la escalada deportiva o en vías ferratas, se hacen sitio decididamente. Guara tiene sitio y atractivos para todos; es especial para los que buscan el silencio.

Noticias de ACTUALIDAD

PARQUE NACIONAL DE ORDESA
550.000 euros para continuar las obras de ampliación y remodelación de Góriz

NAVARRA APRUEBA UNA PARTIDA PARA SU MANTENIMIENTO
Los senderos GR navarros se salvan in extremis de ser descatalogados

PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN
Cuencas Mineras convertirá sus senderos PR en un GR

SUMA 67.455 HECTÁREAS
El Parque Nacional de Picos de Europa crece

Test deMATERIAL

Camp Trail Vest 5 de CAMP.
PARA CARRERAS DE MEDIA Y CORTA DISTANCIA
Una pequeña gran mochila

Zapatilla XA Pro 3D de SALOMON
UN MODELO CLÁSICO MEJORADO
Seguridad en descensos complicados

Noticias de EMPRESA

Séptima edición del Premio Desnivel de Material
MÁS DE 300 CANDIDATOS EN PRUEBAS

Circuito Trangoworld de carreras pirenaicas
7 CARRERAS, DE ABRIL A NOVIEMBRE

LLEGA A ESPAÑA CON LANDAIRSEA
Cocina sin fuego con Trekmates

CALZADO DE SENDERISMO CON TRANSPIRACIÓN 360º
Gore-tex Surround, ya en tiendas

NUEVA DISTRIBUCIÓN
Cámaras Rollei Actioncam

Sierra de Guara. Mucho más que cañones

Si te gustan los barrancos y las rapaces, Guara es tu paraíso. Pero también lo es si te gusta la naturaleza escasamente domada, si quieres subir picos con panorámicas asombrosas sin gente alrededor, si te interesan los pueblos tradicionales y su arquitectura popular, el románico, la gastronomía potente, el buen vino, los dólmenes, la escalada, la geología, la botánica de supervivencia, los contrastes climáticos… En fin, más allá de los tópicos que le cuelgan, el Parque Natural de la Sierra de Guara, que este año cumple su 25 aniversario, es uno de los espacios naturales y humanos más fascinantes de la geografía ibérica.

  • Mosaico de sierras
  • Guara viva
  • 25 años de protección

Guara, una sierra; cuatro comarcas

La Sierra de Guara tiene tanta personalidad que nos hace olvidar el territorio en el que se asienta. Cuatro comarcas aragonesas “administran” el territorio: Hoya de Huesca y Somontano, que se reparten la mayor parte, y Sobrarbe y Alto Gállego. Cuatro comarcas con mucho que enseñar.

  • El corazón de Guara
  • Biello Sobrarbe
  • Alto Gállego

Caminos naturales en Guara

200km de sorpresas HOYA DE HUESCA +SOMONTANO

El Camino Natural de la Hoya de Huesca, tiene un extremo al pie de los mallos de Agüero, y otro en Bierge, en el corazón de la Sierra de Guara. En esta pequeña población enlaza con el Camino Natural del Somontano que llega hasta Colungo, formando, así, un itinerario senderista de casi doscientos kilómetros que atraviesa uno de los territorios más salvajes y espectaculares de la península.

  • El Reino de los Mallos
  • CAMINO NATURAL DE LA HOYA DE HUESCA
  • CAMINO NATURAL DEL SOMONTANO

RUTA DE LOS DESPOBLADOS

Un viaje por la Guara más solitaria

En otro tiempo, por toda la Sierra de Guara se escuchaban los gritos de los niños, la esquila del ganado y las campanas de las iglesias. Incluso en los rincones más remotos había pueblos y aldeas habitados por hombres y mujeres que arrancaban el sustento de una tierra áspera y difícil que hacía pocas concesiones. Una tierra que poco a poco fue siendo abandonada quedando los campos incultos y las casas vacías. La visita a los despoblados de la cara norte de la Sierra de Guara es, además de una actividad excursionista muy interesante per se, una gran lección de etnología al aire libre. Entramos en otro mundo, como si retrocediésemos en la máquina del tiempo.

  • El milagro de Rodellar
  • GUÍA PRÁCTICA

ABISMOS DE GUARA, LA ATRACCIÓN DEL VACÍO

Guara engaña cuando se le mira desde afuera. En la distancia parece una sierra suave y simple, de laderas tendidas y redondeadas cumbres. Nadie diría, en una impresión inicial, que esta geografía prepirenaica atesora, oculta en su interior, tanta fantasía quebrada. Por eso llegados aquí es siempre recomendable penetrar bien adentro, paso a paso, con el fin de poder asomarse hasta el último repliegue de la tan inesperada belleza natural que nos aguarda.

  • RUTA 1
    Peña de San Miguel. Salto de Roldán
  • RUTA 2
    Acantilados de Cienfuéns
  • RUTA 3
    La Cabeza de Guara
  • RUTA 4
    Castillo de los Santos
  • RUTA 5
    Miradores del Vero
  • ESPECIALMENTE BONITO
    Barranco de Otín
  • BREVE E INTENSO
    Gorgonchón

DESCENSO DE BARRANCOS ~ GUARA

Barrancos con personalidad

La Sierra de Guara recibe anualmente miles de personas dispuestas a descender los barrancos que la han hecho famosa en toda Europa. A estas alturas, y después de casi cuarenta años de historia barranquista, poco se puede decir de ellos que no se haya dicho ya, pero un monográfico de Guara no puede dejar de incluirlos. Nuestra pequeña selección incluye barrancos con personalidad propia que no pueden faltar en el cuaderno de viaje del que visita por primera vez estas sierras para practicar el barranquismo.

  • LARGO Y FRÍO
    Gorgas Negras
  • CLÁSICO ENTRE LOS CLÁSICOS
    Barranco de Mascún
  • LA FANTASÍA DEL CONGLOMERADO
    Barranco de Cueva Cabrito

BTT EN GUARA. El paraiso perdido

Cuenta la leyenda que el gigante de piedra de Guara duerme custodiando las sierras, somontanos, barrancos y valles que lo rodean. No es para menos, ya que este territorio de aventura, de roca y de agua esconde demasiados tesoros naturales que merecen ser vigilados y protegidos. Un destino salvaje que ofrece grandes experiencias a pie, en el agua y también, como no, sobre las dos ruedas

  • PORTAL DE GUARA
    La esencia del Somontano y la sierra
  • ABADIADO
    DE MONTEARAGÓN
    Llaneando a los pies de Guara
  • VALLE DE NOCITO
    Enduro en estado puro
  • DOLMEN DE LAS BALANZAS
    Magia por caminos históricos
  • VUELTA A GUARA
    El gran desafío

Centro BTT Zona Zero. Para fanáticos del enduro

Aínsa, “capital” económica de la comarca del Sobrarbe, se ha convertido en uno de los polos de atracción de aficionados a la bicicleta todo terreno más fanáticos gracias a la instalación de Zona Zero, un centro BTT en el que todo está pensado para los aficionados a la bici enduro.

  • Zona Zero on line
  • Zona Zero Light
  • Centro del enduro mundial

PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO

El “Prado” del arte rupestre

En la parte superior del río Vero se concentra un excepcional número de cuevas y abrigos con pinturas rupestres. En 1998 la Unesco declaró a este grupo Patrimonio Mundial. Tres años después, el Gobierno de Aragón creó el Parque Cultural del Río Vero y en 2010 el Consejo de Europa incluyó el grupo de cuevas en el Itinerario Cultural Europeo Caminos de Arte Rupestre Prehistórico.

ESCALADA EN RODELLAR

El reino del desplome

En el corazón de la Sierra de Guara casi un millar de vías deportivas se extienden por las bóvedas del río Mascún. Se trata de la zona de escalada de Rodellar, una de nuestras escuelas más famosas fuera y dentro de nuestras fronteras, el peregrinaje obligado de cualquier escalador deportivo que se precie. Vías exigentes, continuidad, brazos congestionados… y también entorno único, pozas idílicas y ¡mucho ambiente!

ESCAPADAS ~ COSTA DAURADA. TARRAGONA

Priorat. Los caminos del vino

La comarca del Priorat, en el interior de la Costa Daurada, se ha hecho un nombre dentro y fuera de nuestras fronteras gracias a sus vinos. El cultivo de la vid y la elaboración del vino han modelado el paisaje de la comarca y el carácter de sus vecinos, que trabajan ahora con la misma constancia para que la Unesco declare este territorio Patrimonio de la Humanidad. Un territorio que cuenta con una red de senderos que invitan a sumergirse en una naturaleza dominada por el trabajo.

  • GUÍA PRÁCTICA

Muestrario deMATERIAL

ASOLO Magix
PARA LAS APROXIMACIONES MÁS TÉCNICAS

OLYMPUS Tough 4
MUY RESISTENTE Y CON MÁS FUNCIONES

ESBIT Vacuum Flask y Food Jug
MANTIENE LA TEMPERATURA DE LA COMIDA Y LA BEBIDA MÁS TIEMPO

GARMIN Vivoactive
RELOJ INTELIGENTE ¡PARA TODO!

THE NORTH FACE Storm Stow
PROTECCIÓN DE EMERGENCIA PARA CORREDORAS

CAMELBAK Ultra 10
ARA ULTRATAILS O CARRERAS DE LARGA DISTANCIA

POWERSPOT Micro y Nano
GENERADORES ELÉCTRICOS MINIATURIZADOS

TOPO Oterro
POLIVALENTE, PARA LOS DEPORTES DE MONTAÑA

X-SOCKS Trekking Silver
PIES SECOS Y A TEMPERATURA CONSTANTE

COMPE GPS Two Nav Anima
PRECISIÓN TECNOLÓGICA

Suscríbete a Grandes Espacios

 

 

Números anteriores

Novedades editorial