Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 208. Marzo 2015. Cervinos ibéricos [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº208

En este número: Nuestros Cervinos · Feria ISPO. En busca de la sorpresa · Gafas deportivas · Bonatti. Mi hermano en el alma · Entrevista: Francisco Javier Raspún · Primeros auxilios · Memorial María Luisa

Editorial

Porque están ahí por Dioni Serrano

EN 1923, un periodista preguntó a George Mallory qué le impulsaba a escalar el Everest. Mallory respondió que “Porque está ahí”. No sabemos cómo hubiera respondido a esta misma pregunta Edward Whymper medio siglo antes, cuando acometió la escalada del Cervino (Matterhorn), por entonces la última de las montañas principales de los Alpes que permanecía virgen.Yo creo que hubiera dicho algo parecido, porque el Cervino tiene toda la pinta de haber sido puesto allí para desafiarnos. Es como si tuviera un rótulo luminoso que dijera “¡¿A ver si eres capaz de subirte aquí?!”.

El próximo mes de julio se cumplen 150 años de la epopeya trágica de la conquista del Cervino, y para conmemorarlo se nos ocurrió buscar montañas aquí, en España, que tuvieran un parecido razonable con la estrella del Valais. El resultado está en las páginas interiores. Muchas de ellas son bien conocidas de los aficionados, e incluso algunas llevan colgado a su nombre oficial un alias que las asimila al Cervino. Así, el Gilbo, es llamado el Cervino leonés; el Txindoki lo es vasco; y en Asturias se lo atribuyen al Peñamellera.

Hemos reunido catorce montañas que comparten con el Cervino el mismo reclamo desafiante, ése que reta a subiralas “porque están ahí”. Conocemos algunas más, pero por motivos obvios de espacio se han quedado fuera… por ahora. Y sabemos que hay para dar y tomar, y es nuestra intención encontrarlas, situarlas en el mapa y compartirlas con vosotros. Pero para ello necesitamos de vuestra ayuda. En otras palabras: si conoces alguna montaña que, bajo tu punto de vista, guarde cierto parecido con el Cervino, te invitamos a que nos la presentes. Sólo tienes que enviarnos tres fotografías de cierta calidad (no menos de 1 MB) a la dirección grandesespacios@desnivel.com poniendo en el asunto Cervinos ibéricos. Como siempre, tu participación puede tener premio. Estate atento a nuestra web donde próximamente publicaremos las bases del concurso.

Noticias de ACTUALIDAD

BASADO EN EL HISTÓRICO VIAJE QUE HIZO ALFRED TONNELLÉ EN 1858
Llega el Tour del Aneto, el último circuito pirenaico

SE HA RENOVADO COMPLETAMENTE SU EQUIPAMIENTO
La vía ferrata del Montsant se reabre después de cuatro años de cierre

FE DE ERRATAS
Error en el relato “Cinco en línea”

Lérida pone en marcha “Bienvenidos”
UN PROGRAMA PARA GARANTIZAR SERVICIOS A SENDERISTAS Y CICLOTURISTAS

ES EL REFUGIO QUE ESTÁ A MÁS ALTURA EN LA PENÍNSULA
Iniciativa popular para rehabilitar el refugio Elorrieta en Sierra Nevada

MÁLAGA INSTALARÁ PUNTOS DE INFORMACIÓN INFORMATIZADOS
Senderismo 2.0 en el Caminito del Rey, Gran Senda y Senda Litoral

VÍA FERRATA BAUMES CORCADES
El puente tibetano más largo de Europa

Entrevista Francisco Javier Raspún

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE JACA

Según la Oficina de Turismo de Canfranc, el número de peregrinos que pasa por Somport se ha reducido casi un cincuenta por ciento, y en el albergue de Jaca, desde el 2009, la caída en pernoctaciones supera el 30 por ciento. Estas cifras han disparado las alarmas entre amigos del camino, alcaldes y empresarios turísticos del entorno, que ven cómo se desaprovecha un recurso turístico de primera categoría. Para conocer los motivos de esta decadencia hemos hablado con Francisco Javier Raspún, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca.

Test de MATERIAL

PROTECCIÓN EFICAZ PARA CUELLO Y CARA
Una bufanda del siglo XXI el Bandana Pro de BUFF.

UN CALCETÍN TECNOLÓGICO Y EFICAZ
Comodidad y protección para el pie el Calcetín Fuji de LURBEL.

Novedades EDITORIALES

RUTAS POR LAS MONTAÑAS DEL RIF
Trekking Marruecos

DESFILADERO DE LOS GAITANES
El Chorro. Guía del excursionista

ENTRE OSOS, BRAÑAS Y PASTORES
Somiedo

Camino de Santiago
GUÍA PRÁCTICA DEL PEREGRINO JACOBEO

Innovaciones de MATERIAL y NOVEDADES EN ISPO MÚNICH 2015

En busca de la sorpresa.

La última edición del salón profesional ISPO, celebrado en Múnich del 5 al 8 de febrero, ha servido un año más de escaparate y termómetro del sector de los deportes de invierno. Aunque no hemos visto novedades que vayan a revolucionar el mercado, sí hemos comprobado que los fabricantes siguen con ganas de sorprender y que el sector del outdoor goza de buena salud.

  • ANTICIPO de más NOVEDADES para la próxima temporada

Walter Bonatti. MI HERMANO EN EL ALMA

Ediciones Desnivel acaba de publicar Walter Bonatti. Mi hermano en el alma, el penúltimolibro del célebre alpinista italiano Reinhold Messner, el primer hombre en alcanzar elEverest –y el resto de ochomiles– sin oxígeno. Con este libro, Messner rinde tributo a otrogran alpinista ya desaparecido con el que se siente íntimamente unido: Walter Bonatti, elhombre que convirtió las cumbres en escuela de honestidad.

NUESTROS CERVINOS. Parecidos razonables

LAS MONTAÑAS MÁS BELLAS DE ESPAÑA

El próximo mes de julio se celebra el 150 aniversario de la escalada del monte Cervino.

El Matterhorn, que es como es conocido en Suiza, aparece siempre en los primeros puestos de las encuestasque buscan las montañas más bellas del mundo. El alpinista Guido Rey decía que su sola visiónhacía latir violentamente el corazón de loshombres y el célebre guía Gaston Rébuffat la definiócomo «un maravilloso montón de piedras». Paracelebrar esta importante efeméride, hemos buscado en nuestro país montañas con un parecido razonablea la estrella alpina, y hemos descubierto que no son pocas.

  • TXINDOKI 1.348m
  • ANAYET 2.054m
  • GILBO 2.354m
  • ESPIGÜETE 2.451
  • PEDRAFORCA 2.509m
  • PEÑAMELLERA 763m

TENÍAMOS MÁS CERVINOS

Estas son algunas de esas “otras” montañas españolas que por la armonía de sus líneas y sus afiladas siluetas merecen formar parte del grupo de nuestras montañas más bellas.

  • Torre del Friero
    2.443 m. Macizo Central de Picos de Europa. LEÓN
  • Punta Escarra
    2.751 m. Pirineo Central. HUESCA
  • Pico de los Cabrones
    2.558 m. Macizo Central de Picos de Europa. ASTURIAS
  • Pico Trevenque
    2.079 m. Sierra Nevada. GRANADA
  • El Encantats
    2.745 m. Pirineo Oriental. LÉRIDA
  • Portillín Oriental
    2.229 m.
    Macizo de Peña Ubiña. ASTURIAS

Gafas deportivas

Todos los sentidos son importantes cuando practicamos deportes al aire libre, pero, sin duda, el más importante de todos es la vista. Por tanto, es natural que cuidemos nuestra visión para poder seguir disfrutando del paisaje durante mucho, mucho tiempo.

  • Y LOS QUE LLEVAMOS GAFAS DE VER…
  • LOS NÚMEROS DE LA PATILLA
  • MIS RECOMENDACIONES

¿Son prácticos los cursos de auxilios primeros?

¿Son útiles los cursos de primeros auxilios que se imparten de cara a formar a los aficionados a los deportes de montaña?
¿Me servirá para enfrentarme a un accidente sobre el terreno? ¿Puedo salvar la vida de un amigo llegado el momento?
Es inevitable hacerse estas preguntas cuando uno se plantea recibir un curso de primeros auxilios. Intentaremos contestar a alguna de ellas con este artículo que se quedó fuera en el pasado número dedicado a la seguridad.

  • ATENCIÓN INMEDIATA DEL ACCIDENTADO EN MONTAÑA

25 años capturando el alma de la montaña: MEMORIAL MARÍA LUISA 2014

El Memorial María Luisa ha cumplido su primer cuarto de siglo siendo reconocido como el concurso de fotografía líder en España en el sector de la montaña, la naturaleza y la aventura, y como uno de los más importantes del mundo, como demuestra que por primera vez Televisión Española le haya dedicado un reportaje.

Suscríbete a Grandes Espacios

 

 

Números anteriores

Novedades editorial