Editorial
Formación e información por Dioni Serrano
EL auge de las actividades de montaña ha traído consigo un aumento de los accidentes en las últimas décadas. Las intervenciones de la Guardia Civil se han multiplicado casi por tres desde 1990 y en Cataluña se ha pasado de 416 rescates en montaña en 2009 a 755 en 2014. Lamentablemente, en España no disponemos de un observatorio que reúna y analice todos los rescates que suceden en las montañas españolas. Un trabajo así ayudaría a orientar campañas de prevención a nivel estatal, como reclaman los profesionales del sector.
Según las estadísticas que maneja el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, sólo en el 3,78 por ciento de los incidentes en los que intervino este cuerpo especializado durante el pasado año, el origen fue la mala suerte o la fatalidad. Es decir, la inmensa mayoría de las veces, el accidente (significando éste un “Suceso eventual que altera el orden regular de las cosas” sin que necesariamente haya lesiones físicas) es producido por un error del protagonista o de terceros. Cabe destacar que la mayoría de los accidentes fatales ocurren en zonas de escaso compromiso o dificultad técnica. Ante el aumento del número de intervenciones en montaña, siete administraciones autonómicas han respondido dictando normas que permiten cobrarlos en según qué circunstancias. “Estas medidas tienen su parte positiva y negativa –explica el teniente Rivero, del Servicio de Montaña de la Guardia Civil–. Por un lado, disuaden de pedir socorro cuando no es necesario, pero, por otro, es muy fácil que alguien retrase la llamada demasiado”.
En nuestra opinión, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) dio en el clavo cuando en el 2012 dijo que “Las mismas Administraciones que atraen a los visitantes con publicaciones que no tratan sobre los riesgos proponen cobrar el rescate a quienes se accidentan si han sido imprudentes, justificándose en muchas ocasiones en la eficacia preventiva del temor al pago. Pero la solución no está en la intimidación, sino en la formación y la información”.
Noticias de ACTUALIDAD
EXTREMADURA INVERTIRÁ 12 MILLONES EN ESTE SECTOR TURÍSTICO
Senderismo y cicloturismo, grandes protagonistas de Fitur 2015
ATRAVIESA LA COMARCA BURGALESA DE LAS MERINDADES
Luz verde a la Vía Verde Santander-Mediterráneo
SERÁ GRATIS EN LOS PRIMEROS MESES PERO HABRÁ QUE RESERVAR
El Caminito del Rey se abrirá al público en Semana Santa
PROMOCIONAR EL GEOPARQUE DE LA COMARCA DE MOLINA DE ARAGÓN
El Alto Tajo contará con un una red de senderos homologados
La Vía Verde de la Jara está cortada en el túnel número 9
SE HA HABILITADO UNA RUTA ALTERNATIVA
La Ruta del Císter, GR 175, cumple 25 años
SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS MÁS POPULARES DE CATALUÑA
Tenerife celebra en marzo el Walking Festival
700 SENDERISTAS DE TODA EUROPA RECORRERÁN UNA QUINCENA DE SENDEROS
Destruir señales en la Vía Verde del Eresma se multará con hasta 1.500 euros
LOS CAZADORES PIDEN QUE SE PERMITA CAZAR EN SU ENTORNO
Entrevista al DIRECTOR DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA, Javier Sánchez
«Pertenece a la Lista Verde supone mayor responsabilidad en la conservación»
El pasado mes de noviembre, durante el Congreso Mundial de Parques que se celebraba en Sidney (Australia), el Parque Nacional de Sierra Nevada fue incluido en la Lista Verde de áreas protegidas mejor conservadas del mundo. Se convertía así en el primer espacio natural de España que logra el reconocimiento de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Javier Sánchez, director conservador del Parque Nacional de Sierra Nevada, y montañero en activo, nos cuenta con pelos y señales lo que significa pertenecer a este distinguido club.
Test deMATERIAL
Jorasses 40+5 de SIMOND: CÓMODA Y POLIVALENTE
Mochila para alpinismo, montañismo o esquí.
TwoNav Anima de COMPE GPS: RÁPIDA RECEPCIÓN
Un GPS funcional, compacto y de calidad
Noticias de EMPRESA
MÁS PRESENCIA EN ESPAÑA
Ferrino: web en castellano
NUEVA TIENDA EN VALLADOLID
Decathlon sigue creciendo
DONACIÓN A ACORDIS
Apoyo de Garmin a
las personas con discapacidad
S E I S H I S T O R I A S D E L V A L L E de Yosemite
La luz de Yosemite, de Antonio J. Ruiz Munuera, resultó finalista en el último Premio Desnivel de Literatura. La calidad e interés de las historias que reúnia el original, siempre relacionadas con el valle norteamericano de Yosemite, llamó poderosamente la atención del jurado del premio. La luz de Yosemite acaba de ver la luz ilustrado con unas bellas acuarelas de Carmen Gandía Blanque.
INCIDENTES “de manual”: En cabeza ajena
Dice el refrán que nadie escarmienta en cabeza ajena; es decir, que la experiencia de los demás no es suficiente, por lo que sólo aprendemos de nuestro errores o desgracias. Y probablemente es cierto. Entre los aficionados al excursionismo y al montañismo en general, se ha instalado la idea de que “eso no puede ocurrirme a mi”… hasta que un día sucede, y a veces, de la manera más tonta.
Seguridad y nuevas tecnologías
UNA MONTAÑA 3.0
Vivimos en una sociedad cada vez más dependiente de las nuevas tecnologías, y es conveniente que nos subamos a este tren, pero cuando hablamos de su uso en actividades al aire libre debemos hacerlo con sentido común para no sobrestimar nuestras capacidades y arriesgar más de la cuenta.
LOS 10 OBJETOS QUE NUNCA DEBES OLVIDAR
Hay algunas cosas que nunca deberían salir de la mochila para no dejarlas olvidadas en casa cuando salimos a hacer una excursión; no importa que sea de un día o de una semana; en invierno o en verano. Son artículos a los que muchas veces no damos la importancia que tienen pero que aumentan nuestra comodidad y seguridad. Sólo nos damos cuenta de lo que valen cuando los necesitamos. ¿Recordáis el refrán “Sólo nos acordamos de Santa Bárbara…”?
- Los10 imprescindibles
XVII edición del PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA ya en marcha
Nació hace 17 años y aquí estamos, con la ilusión del primer día esperando los manuscritos que nos harán volar a lugares atemporales, mágicos, reales… viajando la aventura y la literatura. Dicen los supersticiosos de los números que tienen multitud de significados y símbolos: históricos, cabalísticos, supersticiosos o científicos. El 17 cuentan que tiene que ver con la locura, la desgracia, la tragedia. Junto con el 2, es el número más temido después del 13. Pero nosotros pasamos de los números y no tenemos miedo… es que somos más de palabras así que solo os invitamos a que os dejéis llevar por la locura, la desgracia, la tragedia… y juguéis con ellas, como han hecho en estos diecisiete años de literatura y libros muchos malabaristas de la creación que han ido engordando y alegrando la lista de ganadores del premio.
¡Os esperamos! volad palabras viajeras… Dejaos llevar por la aventura
SEGURIDAD EN Carreras por montaña
Los corredores han inundado las montañas de todo el país. Las carreras por montaña, o trail running, como prefieren llamarlo algunos, es probablemente el deporte de montañaque ha experimentado una progresión mayor en los últimos años. La transferencia de corredores de asfalto a la montaña explica en parte este crecimiento. Los incidentes en los que están implicados estos deportistas también han crecido, y mucho, como reconocen todos los equipos de rescate en montaña con los que hemos hablado.
SEGURIDAD EN Rocódromos
Cuestión de sentido común
La escalada en rocódromos causa furor. Cada día son más las personas que utilizan estas instalaciones bien para depurar la técnica y ganar fuerza para progresar mejor en la escalada en roca, o bien sencillamente para hacer ejercicio. De hecho, según nos confesaba el coordinador de un popular rocódromo de Madrid, bastantes de los que utilizan esta instalaciónni siquiera tenían afición por la montaña.
SEGURIDAD EN Vías ferratas
Junto con las carreras de montaña, la escalada en vías ferratas es, probablemente, la actividad deportiva al aire libre que más está creciendo en nuestro país. No pasa un mes sin que se tengan noticias de la instalación de nuevas rutas de esta clase. El problema es que se observa una cierta tendencia a presentarlas como recorridos fáciles y sin peligro alguno. ¡Nada más lejos de la realidad!
BOTIQUÍN Tu primera ayuda
El botiquín es algo que debe estar como pegado a nuestros mochilas. Lo dicen todos los manuales de seguridad. Pero se dice antes que se hace. Sólo habría que ponerse en un camino muy utilizado por excursionistas y mirar en sus mochilas. Seguro que son tan pocos los que lo llevan que nos echamos a llorar. Y quizá no lo tienen porque no saben qué meter en él. Ya no hay excusa: aquí te lo decimos.
- Botiquín básico para salidas de un día
- Para nuestras montañas
- Excursiones largas
La línea roja de los 35º: Hipotermina
Una hipotermia es, muchas veces, la causa principal de un rescate en montaña o aparece asociada a otras lesiones tras un accidente. La hipotermia puede afectar a cualquiera si se confabulan varias circunstancias, e incluso puede sobrevenir en verano por una bajada brusca de la temperatura tras una tormenta que deja las ropas empapadas y al individuo tiritando. Si no se trata convenientemente, una hipotermia leve puede tener consecuencias muy negativas, a veces fatales. Así que conviene saber como enfrentarse a ella.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad benévolos de los guías?
En marzo de 2013, una excursionista que participaba en una marcha por la Sierra de Gredos organizada por un club, murió por agotamiento e hipotermia y otro tuvo que se hospitalizado. El coordinador de la excursión fue imputado por un presunto delito de homicido imprudente.
El caso hizo saltar las alarmas sobre las responsabilidades en las que podían incurrir los organizadores se desataron. Finalmente, la causa se archivó y se absolvió al guía benévolo. El abogado defensor del imputado, analiza el caso en este artículo. Su conclusión es que quien dirige u organiza una excursión sin ánimo de lucro, no es responsable de los accidentes que puedan sufrir sus integrantes.
Linternas frontales ¡HÁGASE LA LUZ!
Parece que todos los frontales son iguales, pero las apariencias engañan. Si no, no podría explicarse la disparidad de precio que hay entre unos modelos y otro. Llevar más o menos LED, su alcance, su resistencia al agua, la autonomía y otros detalles marcan la diferencia. Veamos si logramos hacer algo de luz en este oscuro asunto.
- La bombilla mágica
- Clases de frontales
CONCURSO OTOÑO 2014: Excursiones premiadas
Subida a Corocho de Rocigalgo
EL COROCHO DE ROCIGALGO, O ROCIGALGO A SECAS, como aparece en los mapas del IGN, alcanza los 1.449 metros de altitud, lo que
significa que es el monte más alto de la provincia de Toledo y el techo del Parque Nacional de Cabañeros. Las excelentes vistas que se
consiguen desde su cima en los días claros es suficiente motivo para hacerle una visita. Pero es que, además, la ruta que conduce a su
cumbre es uno de los parajes más espectaculares y valiosos de los Montes de Toledo tanto por sus fantásticas formas geológicas como
por el bello robledal que prospera en el valle.
Santuario de Mare de Déu de Cabrera
LA SIERRA DE CABRERA O COLLSACABRA SE ALZA ENTRE LAS COMARCAS DE LA GARROTXA Y OSONA, a caballo entre la
provincia de Barcelona y Gerona. Con sus 1.308 metros de altitud, esta sierra recuerda un poco a los tepuyes venezolanos pues tiene el aspecto de una meseta que se eleva verticalmente sobre verticales muros de arenisca. En lo más alto, en medio de un bucólico paisaje de praderas donde pastan burros y cabras, se levanta el santuario de Mare de Déu de Cabrera, punto intermedio de una excursión que nos llevará por unos bosques de ensueño.
Fuentes medicinales del Noceda
LA LOCALIDAD DE NOCEDA ESTÁ UBICADA EN UN VALLE que estuvo rodeado de importantes núcleos astures como muestran los restos de siete castros que se conservan en los alrededores. En esta zona se encontró una importante pieza llamada el Ídolo de Noceda que se guarda en el Museo Arqueológico de Madrid. Noceda es también punto de arranque de una interesante excursión que enlaza media docena de manantiales a cuyas aguas se le atribuyen poderes curativos.
Muestrario deMATERIAL
PETZL Myo
370 LÚMENES DE POTENCIA
TRANGOWORLD Palud
AGRADABLE DE LLEVAR
CAMELBAK Arête
MINIMALISTA MOCHILA MULTI-USO
CHIRUCA Formigal
COMODIDAD Y PROTECCIÓN ANTE LAS INCLEMENCIAS
MONTANE Minimus Jacket
IMPERMEABLE, TRANSPIRABLE Y SÚPER LIGERA
GARMIN F?nix 3
ORDENADOR DE PULSERA, MÁS INTELIGENTE
BUFF Maihai
AÚN MÁS MULTIFUNCIONAL
HELLY HANSEN HH Warm Flow FZ Hoodie
VELOZ EVACUACIÓN DEL SUDOR
TOPO MT
LIGERAS Y POLIVALENTE
QUECHUA Pala Bionnassay Ski Tour
SEGURIDAD PARA EL ESQUÍ DE MONTAÑA
Suscríbete a Grandes Espacios
- 12 Números por 30€
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 36€
- 12 Números+REGALO Gafas JULBO DUST por 45,50€
- 12 Números+REGALO Chaleco SOLOCLIMB MAC por 45,50€
- 12 Números+REGALO Mochila Scott Pack Trail Tp 10 por 45,50€