Editorial
Un Camino vacío por Dioni Serrano
HOY toca abuelo Cebolleta. En el verano del 2006 aprovechando unos días de vacaciones descolgados y sin plan, monté las alforjas en la bici y me fui al Camino de Santiago de Madrid. Salvar la sierra por el puerto de la Fuenfría no fue un problema pese al peso de las alforjas; ¡tan sensato es el trazado de la Carretera de la República! Y desde el puerto llegar a Segovia fue visto y no visto. Paré a almorzar y continué deteniéndome en la enigmática iglesia de la Veracruz. Después de la cuesta de Zamarramala empezó la terra ignota. El plácido atardecer veraniego me pilló en medio de la nada y llegué con las últimas luces a Santa María la Real de Nieva. Una nota en la puerta del albergue tenía escrito a mano el teléfono al que había que llamar. En pocos minutos apareció una amable mujer que me abrió la puerta del albergue, una habitación con seis literas y un cuarto de baño pequeñito. Estaba solo. Pensé en los albergues del Camino Francés que a esas horas estarían atestados. Me duché y salí a buscar donde cenar. Un restaurante ofrecía menú del peregrino por un precio módico. Entré. Era el único cliente aquella noche. La jornada siguiente se repitió como una fotocopia de la anterior, salvo que en vez de cuestas tuve que vérmelas con los arenales y los abrojos de Tierra de Pinares. El resto fue calcado: caminos vacíos, pueblos vacíos, albergue vacío… Y al otro día, lo mismo; y al otro, y al otro. Ocho años después, cuando rememoro aquél viaje lo primero que se me viene a la cabeza es que durante los cinco días que duró no debí hablar ni un centenar de palabras. La soledad fue de tal tamaño que llegué a hacer cálculos de velocidades medias con un lapicero en el manillar de la bici.
Hace pocos días, pedaleaba con un grupo de amigos por un tramo aún no abierto de la Vía Verde del Eresma cerca de Nieva cuando de frente vimos venir a un ciclista con alforjas. Al llegar a su altura me paré y le pregunté si venía de Santiago. No, me respondió en un perfecto español que delataba que no era de aquí. Comprobaba cómo estaba el Camino. Era un alemán de mediana edad afincado en Cercedilla que promocionaba este itinerario entre sus compatriotas por medio de una web que ya había recibido “40.000 visitas”. Vaya, pensé, el camino madrileño es más conocido fuera que dentro. Pongamos remedio a esta injusta paradoja.
Noticias de ACTUALIDAD
CUBRE UN GRAN TRAMO SIN REFUGIOS DE LA SENDA TRANSPIRENAICA
El nuevo refugio de Cap de Llauset, en el Pirineo aragonés, abrirá en otoño de 2016
EL PASO DE BICICLETAS ESTÁ PROHIBIDO POR ESTE FAMOSO CAMINO
Un ciclista que tuvo un accidente en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate
LA SEÑALIZACIÓN ESTARÁ LISTA ESTE AÑO
El Camino del Cid se adapta a las bicicletas de montaña
CENTRO BTT LOS ALCORNOCALES
Málaga tendrá un sendero litoral de casi 200 kilómetros
SE PROYECTÓ COMO UN MEDIO DE ATRAER TURISMO E INVERSIONES
La Mirada Circular, el gran sendero del Bierzo en el que se invirtieron varios millones de euros está abandonado
EQUIPADA POR EL CLUB EXCURSIONISTA MONTBLANC
Una nueva ferrata en Tarragona que combina escalada y espeleología
Test de MATERIAL
UNA BALACLAVA TÉCNICA
Balaclava Cross Tech de BUFF: Eficaz protección de cabeza y cuello para el frío
PRIMERA O SEGUNDA CAPA VERSÁTIL
Noshaq 1/2 Zip Top de TERNUA: Fabricada con una acertada combinación de tejidos
Noticias de EMPRESA
CONSEJOS GORE-TEX
Cómo alargar la vida de tu chaqueta
600 CORREDORES, 293 KM
Celebrada la X Gore-Tex
EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD
Decathlon organiza jornadas de limpieza de playas, senderos y ríos
CON TEJIDOS DE PRIMERA CALIDAD
Colección Trangoworldpara esquí de montaña
CON NUEVA TIENDA ONLINE Y DISEÑOS RENOVADOS
Grifone celebra su 30 aniversario
FOTOCAMINO Camino de Santiago de Madrid
D E S D E M A D R I D A S A H A G Ú N
HACE unos veinte años que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid investigó, documentó y señalizó el itinerario caminero más factible ente Madrid y Sahagún. El resultado fue un camino jacobeo de más de 360 kilómetros que atraviesa uno de los territorios más poblados de España y también algunos de los más solitarios; que toca el cielo en las montañas de Guadarrama y atraviesa llanuras que se funden con el horizonte; que camina a la sombra de los pinares más frondosos y se asolana por planicies desarboladas. Un camino que deja atrás pueblos impersonales y se detiene en pueblos con el sello de la Historia en cada fachada. El contraste; éste es la verdadera seña de identidad del Camino de Santiago de Madrid.
- Kilómetro a kilómetro, paso a paso.
CAMINO DE SANTIAGO DE MADRID: DE PUERTA A PUERTA
Hasta que en la primavera del 2010 la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en compañía de los presidentes de Castilla y León y de Galicia, hicieron una excursión hasta el puerto de la Fuenfría para anunciar a bombo y platillo que las tres comunidades iban a colaborar para promocionar el Camino de Santiago de Madrid, eran muy pocos los que conocían la existencia de esta ruta jacobea que invita a los peregrinos madrileños (los más numerosos) a dar el primer paso hacia Santiago en la puerta de su casa.
- RUTÓMETRO
- ANDRÉS JUEZ: SALIR CAMINANDO DE LA METRÓPOLI
- MARISA TABASCO: “LIBROS, CAMINOS Y DÍAS DAN SABIDURÍA”.
Refrán oído en Puenteduero - GEMA DE TOMÉ: EL CAMINO DE MADRID, UN CAMINO DIFERENTE
- Guía del peregrino
Entrevista: José Luis Ortíz
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE MADRID
EN febrero de 1987 y a raíz de una convocatoria que hizo el presidente del Centro Gallego de Madrid José Antonio Cimadevila se constituyó la Asociación de Amigos del Camino de Madrid, con el mismo José Antonio al frente. Durante su presidencia la Asociación comenzó a investigar y documentar un itinerario jacobeo que partiera de Madrid. Un puñado de socios se echaron literalmente al camino para hablar con alcaldes y lugareños, agricultores y pastores, así como con cualquiera que saliera a su paso, incluida la Guardia Civil que más de una vez se interesó por las andanzas de aquellos andarines preguntones. En 1996 los voluntarios comenzaron a señalizarlo con la tradicional flecha amarilla. Cimadevilla, al que se rinde tributo en un sencillo monumento que hay en el puerto de la Fuenfría, falleció en 2001 y fue sustituido por José Luis Ortíz. No ha sido fácil convencer a José Luis para que se prestara a esta entrevista, pero al final accedió… afortunadamente, pues gracias a él ahora sabemos más de este entusiasta proyecto.
CAMINO DE SANTIAGO DE MADRID EN BICICLETA
GUSTANDO DE LA HOSPITALIDAD SINCERA
El Camino de Santiago es una insinuación constante. Las flechas amarillas aparecen por todas partes; cada año surgen nuevas rutas jacobeas y las que ya existen se mejoran; aumentan los servicios, se abren nuevos albergues y aparecen modernos andaderos o firmes renovados para facilitar el paso de los viajeros. Los “caminos” de Santiago están más vivos que nunca y siempre es una experiencia inolvidable pasar unos días compartiendo la flecha amarilla con peregrinos de medio mundo. Éste es uno de los grandes estímulos de cualquier camino jacobeo: entrar en una gran “red social” al aire libre y en vivo rodeados de un grupo de coreanos e intercambiar ideas y sensaciones con una pareja de jubilados de Boston o cuatro cicloturistas de Santander.
Hitos peregrinos
DANUBIO CASTELLANO
Canal de Campos
A Medina de Rioseco la conocen como la Ciudad de los Almirantes. No deja de ser chusco referirse así a un pueblo situado en plena meseta castellana a 170 kilómetros de la costa más cercana y sin ningún río navegable cerca.
Ningún río navegable, es cierto, pero sí un puerto, punto final y extremo de uno de los ramales del Canal de Castilla, probablemente la obra de ingeniería más importante y ambiciosa de la España Ilustrada.
PARA PEREGRINOS SOBRE DOS RUEDAS
Carretera de la República
Los peregrinos madrileños que se dirigen a Santiago en bicicleta se separan del camino señalizado en la parte alta de Cercedilla para utilizar una pista que cruza la sierra por el puerto de la Fuenfría. Los fines de semana se llena de caminantes y ciclistas que aprovechan su ingenioso trazado para ganar el histórico puerto sin esfuerzo. Todos saben que la pista se llama Carretera de la República, pero ¿Cuántos de ellos conocen todos los secretos que encierra?
EL TREN BURRA
“Chocolateras” entre los trigales
En la primera mitad del siglo XX las parameras castellanas al norte de Valladolid vieron roto su silencio y secular aislamiento gracias al trazado de un ferrocarril que supuso entrar a formar parte de la modernidad. Pero la modernidad, como las modas, es pasajera y, mediado el siglo, surgieron otras formas de viajar más rápidas y mejores. Más de cuarenta años después de sus últimos viajes, el peregrino a Santiago por el Camino de Madrid, descubre a su paso los restos de aquel ferrocarril de vía estrecha conocido como el “Tren Burra”.
OSARIO DE SANTA MARÍA
Los huesos de Wamba
En la pequeña población vallisoletana de Wamba se halla uno de los lugares más extraordinarios de todo el Camino de Santiago de Madrid y, probablementge, de todos los caminos jacobeos que atraviesan la península Ibérica. Dentro de su iglesia, a modo de tétrico puzzle, se apilan miles de calaveras y fémures que forman el osario visitable más importante de España.
ESCAPADAS ~ COSTA DAURADA: Serra de Montsant
Propuestas para conocerla de otro modo
La de Montsant, es una sierra formada a partes iguales por acantilados, barrancos, riscos y símbolos. Esta pequeña sierra, que pone techo a la comarca tarraconense de El Priorat e incluida dentro de la marca turística Costa Daurada es escenario en otoño de varios raids y carreras de montaña y protagonista de un variado programa de actividades que utilizan el senderismo para conocer mejor la historia humana de esta comarca.
ESCAPADAS ~ EUSKADI: La Ruta del Queso GR 283
Senderismo con denominación de origen
Desde la pasada primavera la comarca guipuzcoana de Goierri “saborea” la Ruta del Queso, un itinerario senderista circular de casi cien kilómetros que enlaza un buen puñado de puntos de interés natural y cultural con el famoso queso Idiazabal como argumento y guía.
Muestrario de MATERIAL
BIDÓN CON AISLAMIENTO, MÁS ERGONÓMICO Y FUNCIONAL
CAMELBAK Podium Chill
SET DE ASEGURAMIENTO PARA FERRATAS Y ESPELEOLOGÍA
PETZL Scorpio Vértigo, Scorpio Eashook y Scorpio
MÁXIMA POLIVALENCIA
QUECHUA Parka Escape 3 en 1
NUEVOS MODELOS PARA TREKKING
CHIRUCA Cares, Ordesa e Irati
VERSÁTIL, CON VERSIÓN MASCULINA Y FEMENINA
MILLET Ubic 40
BUEN ALIADO PARA LAS CAMINATAS
HI-TEC Alto Mid WP Womens
CHALECO DE PLUMAS LIGERO Y CALIENTE
THE NORTH FACE M Quince Vest
PARA LOS TRIALTETAS
GARMIN Forerunner 920XT
CON PLUMA Y EXTERIOR IMPERMEABLE
TRANGOWORLD Parka Ibela Termic
LIGERAS Y MUY ADAPTABLES
GOGGLE Lynx
Suscríbete a Grandes Espacios
- 12 Números por 30€
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 36€
- 12 Números+REGALO Gafas JULBO DUST por 45,50€
- 12 Números+REGALO Chaleco SOLOCLIMB MAC por 45,50€