Editorial
Guadarrama: un año como Parque Nacional
EL pasado mes de junio, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cumplió su primer aniversario. El cumpleaños pasó casi inadvertido. Lógico; en las teles, las radios y el papel el protagonismo era para el Mundial de fútbol de Brasil. Y eso que en sólo un año el decimoquinto y último parque nacional español se ha puesto a la cabeza de los espacios protegidos más visitados, con tres millones y medio de visitantes.
Las previsiones turísticas se han conseguido con creces y esto no debe sorprender a nadie. De sobra conocemos el tirón que produce en el turismo de un lugar ser declarado parque nacional. Otra cosa es la parte de la gestión. Como denuncia Antonio Sainz de Miera en páginas interiores, el hecho (constitucional, eso sí) de que la gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama esté dividida en dos juega en su contra. Este reparto de competencias, que se hace difícil de entender en el otro parque poliautonómico, el de Picos de Europa, es especialmente insensato en el de Guadarrama. Lo dice el refrán: “Casa con dos puertas, difícil es de guardar”, y si es pequeña, más, cabe añadir. Sainz de Miera, a quien tuvimos el placer de conocer personalmente en el último Aurrulaque, describe la situación así: “No se ha logrado todavía que el Parque Nacional goce de la necesaria autonomía y sigue sin existir una visión única y global de su imagen, su proyección y de sus problemas”.
Y descendiendo a lo cotidiano, a los problemas del día a día. ¿Qué consecuencias tiene para la sierra ese notable e inevitable incremento de visitantes? Si confiamos en las informaciones oficiales, pocas. Hay suficiente sierra para todos, dicen, aunque sabemos que, realmente, estos millones de personas se concentran en unos pocos lugares. Más concreta es la respuesta que da el codirector por parte madrileña, Pablo Sanjuanbenito, en una entrevista que publica Altitud, la revista de la Federación Madrileña de Montañismo, de este mismo mes. Ante la pregunta de cuáles son los temas más urgentes que hay que atender, el director responde : “Por su urgencia destacaría dos, las carreras por montaña por su proliferación y porque llevan implícita la masificación, y la bicicleta de montaña que en ocasiones es utilizada de tal forma que daña gravemente al Parque”. Está previsto que se comience la redacción del PRUG este mismo otoño. Habrá que estar atento a lo que en él se escribe.
Noticias de ACTUALIDAD
- El Camino de la Veracruz quiere competir con el Camino de Santiago
- Aparcar en la Plataforma de Gredos cuestados euros
- Renovación del GR 15
- Guadarrama abre el Centro Gurugú para conocer la Sierra
- A finales de septiembre tendrá lugar el raid de aventura Desafío Gredos-Iruelas 2014
- Estabilidad en el sector de los deportes outdoor. Feria Outdoor 2014
Novedades EDITORIALES
- GR20 Travesía de Córcega
- 60 ITINERARIOS FÁCILES, Mallorca
- HISTORIAS DE 27 VIAJEROS, Viajarcon niños
- TRAGEDIA EN EL NANGA PARBAT, Mientras haya luz
Test de MATERIAL
- BOTAS DE TREKKING PARA MEDIA MONTAÑA Ordesa de CHIRUCA. Muy cómodas y con materiales de calidad.
- UN SACO PARA CHICAS X-Treme Light 600 W II de MCKINLEY. Poco peso en la mochila.
Noticias de EMPRESA
- Polartecconcede sus premios anuales Apex
DOS PRENDAS TERNUA Y UNA GRIFONE, ENTRE LAS GANADORAS. - Lurbel crea los Meeting Point
RENOVADO EL BLOG DESAFÍO LURBEL - CAMPO DE PRUEBAS A 8.047 M
Garmin en la cumbre del Broad Peak - CON UN TRAINING CAMP
Éxito del Haglöfs Ultra Trail Vall d’Àneu - NUEVA WEB Mund
renueva imagen
ESCAPADAS ~ EUSKADI: Centro BTT Tolosaldea
El pasado mes de marzo entró en funcionamiento en la comarca gipuzkoana de Tolosaldea el centro BTT más joven de la red vasca.
El centro tolosarra es especialmente interesante para los ciclistas más fuertes y expertos, ya que muchas de sus rutas tienen desniveles notables, pero también cuenta con itinerarios familiares.
- GUÍA DEL VISITANTE
Sustancias del Guadarrama. 5 RUTAS CON PEDIGRÍ
Hace veinte años que el periodista Alfredo Merino empezó a publicar en el diario El Mundo excursiones por toda la Comunidad de Madrid y alrededores. Todo el profundo conocimiento que Alfredo ha conseguido de la sierra se ha sustanciado en la guía 50 rutas por la Sierra de Guadarrama y su entorno, que ha publicado recientemente con la editorial Desnivel.
- 50 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno
- PEÑALARA POR LA SENDA DEL BATALLÓN ALPINO
- EL ANILLO DEL DRAGÓN
- EL ASIENTO DE ASÍS
- SENDA ORTIZ Y CUERDA DE LAS CABRILLAS
- LA SENDA DE LOS ELEFANTES
CIRCUITO DEL GUADARRAMA. Un viaje en BTT de cinco etapas
Los amantes de la bicicleta de montaña con alforjas, madrileños y segovianos, no teníamos muchas más opciones que el Camino de Santiago para disfrutar de nuestra afición partiendo desde casa; hasta hace muy poco, que descubrimos el Camino de Guadalupe
gracias a esta revista. Parecía que no nos quedaba más alternativa que preparar la logística del transporte, (coches, autobuses y tren, o familiares entregados) para desplazarnos hacia otras tierras para buscar esos publicitados circuitos.
ETAPA 1 Manzanares el Real-Cercedilla
ETAPA 2 Cercedilla-La Granja de San Ildefonso
ETAPA 3 La Granja-Navafría
ETAPA 4 Navafría-El Paular (Rascafría)
ETAPA 5 El Paular – Manzanares el Real
CORRERPOR LA SIERRA DE GUADARRAMA
Y tú, ¿Qué carrera quieres hacer?
Hoy es bastante habitual encontrar a corredores por cualquier sendero o camino de la Sierra de Guadarrama:
- RAÚL García Castán: POR LA “CARA OCULTA” DE PEÑALARA
- ANTONIO de la Rosa: ASCENSO AL PICO EL NEVERO
- MARÍA LUISA García: ENTRE TRINCHERAS Y HUELLAS GLACIARES
- ANA PAZ Bermúdez: LA VUELTA AL CIRCO DE LAS CERRADILLAS
- LUIS Alonso: RUTA DE LOS PUERTOS
- RAFAEL Martín: POR LA RUTA DE LAS CABRAS Y LA CUERDA DEL HILO
LA VERSIÓN MÁS RÁPIDA DEL GUADARRAMA
La Sierra de Guadarrama es el escenario de cada vez más carreras por montaña; el aumento de los aficionados a este deporte ha hecho
que florezcan las pruebas que se desarrollan por esta zona; entre ellas hay de todas las distancias y desniveles, aptas para los que se inician como para los más experimentados en la materia. Éstas son las más representativas.
- MARATÓN ALPINO MADRILEÑO
- GRAN TRAIL PEÑALARA
- CROSS ALPINO DEL TELÉGRAFO
- CROSS DE CUERDA LARGA
A TU RITMO GTP: GRAN TRAIL PEÑALARA
El Gran Trail Peñalara es un prueba de ultrarresistencia que se celebra en la Sierra de Guadarrama en el mes de junio. Son 110 kilómetros con un desnivel acumulado de más de cinco mil metros. Los corredores que se atreven con él deben cerrar el circuito en un tiempo máximo de 30 horas, lo que requiere una forma física de primera categoría. Si no estás dentro de este grupo te proponemos que te lo “meriendes” bien troceado en etapas, utilizando los alojamientos que hay en los pueblos para descansar y relajarte.
- GUÍA PRÁCTICA
Postales:
La reina del Guadarrama
Por su aspecto, por su color y por su majestuosa figura, la mariposa Graellsia isabelae es símbolo de la entomología europea y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que la ha adoptado como emblema. He aquí la historia de esta bella y esquiva reina que tiene en los bosques serranos su palacio.
- La Graellsia isabelae se ha convertido en el emblema del joven Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Tranvía de Guadarrama
Durante mucho tiempo se le conoció como “el funicular”. Un soberano patinazo porque el entrañable tren de vía estrecha que sube desde Cercedilla hasta el puerto de los Cotos nunca recurrió a cables u otro tipo de tracción forzada para escalar la montaña. El veterano Eléctrico o tranvía de Cotos, al que ahora algunos llaman Tren de la Naturaleza, está a punto de cumplir cien años; casi un siglo de vida que participa, con todo derecho, en la historia del guadarramismo.
- En la última década el tranvía de Cotos ha venido sufriendo continuos ajustes que algunos interpretan como una estrategia para cerrar la línea.
Oficios tradicionales. RECUPERAR LA MEMORIA
Gabarreros, esquiladores, resineros, herreros, vaqueros… la Sierra de Guadarrama y los pueblos serranos fueron en su día la “factoría” donde se ganaban la vida cientos de personas ejerciendo oficios con una larga tradición que contribuyeron a dar forma al paisaje que hoy conocemos. Hoy, muchos de ellos están a punto de desaparecer.
Tribuna
Hay que despertar el Parque
Si el Parque Nacional del Guadarrama está dormido, como así parece, hay que despertarlo. Nuestros mejores sueños nunca se cumplen exactamente como los soñamos. Tenemos que hacer los ajustes necesarios para que la realidad se acabe pareciendo a lo que pensábamos.
INNOVACIONES de material
VIº PREMIO DESNIVEL DE MATERIAL DE MONTAÑA Y OUTDOOR
Un galardón independiente a los productos más destacados del año
Por sexto año consecutivo Desnivel ha celebrado una convocatoria en la que un jurado independiente analiza y testa sobre terreno las novedades de las principales marcas nacionales e internacionales del sector. Solo 11 productos, de entre 290 candidatos, han resultado galardonados con el Premio Desnivel, y otros 54 productos han sido distinguidos con el sello de plata por sus sobresalientes cualidades. Destacamos aquí los más interesantes para los lectores de Grandes Espacios.
ESCAPADAS ~ VAL D’ARÁN
Un valle para caminar
En la Val d’Aran se desarrolla, total o parcialmente, una decena de itinerarios excursionistas de varias etapas que se apoyan en refugios de montaña y alojamientos dentro y fuera de los pueblos. Entre ellos se encuentra algunos renombrados circuitos de montaña como el famoso Carros de foc o el Setau Sagèth, y otros menos conocidos como Pass’Aran o la Vía Calda.
- TURISMO DEPORTIVO
Suscríbete a Grandes Espacios
- 12 Números por 30€: Si eliges esta opción y pagas contra reembolso Correos añadirá a nuestro precio una comisión de 5,36€.
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 36€
- 12 Números+ REGALO por 45€: Gafas JULBO DUST o Mochila TERNUA SB 25 o Chaleco SOLOCLIMB MAC.