Editorial
Maravilla natural
Amediados del mes de junio se conoció el resultado de una encuesta promovida por una importante empresa de seguros para elegir las siete maravillas naturales de España. Las siete “magníficas” fueron seleccionadas en una votación popular en la web www.7maravillas.es y en la que participaron 82.000 personas. Uno de los lugares que han merecido estea calificación es el circo de Fuente Dé, la cabecera del Valle de Liébana. Fuente Dé es un circo de origen glaciar con paredes que se acercan a los setecientos metros de altitud. En medio de una de ellas nace el Deva, el río que escapa hacia el mar a través del desfiladero de la Hermida. Es una lástima que el Deva no nazca más arriba, en el balcón de los Hoyos de Lloroza, por ejemplo. Si así fuera, Fuente Dé competiría con Gavarnie por el título de la catarata más alta de Europa.
Es poco probable que la primera vez que uno se sitúa en el fondo del circo no sienta un escalofrío al levantar la vista y hasta sufra un leve esguince de cervicales si intenta llegar con la mirada hasta arriba sin moverse del sitio. Y aunque uno sea un ferviente creyente de la técnica y la ingeniería, el corazón se desbocará un tanto cuando la pequeña cabina del teleférico despegue del suelo y quede suspendida a cientos de metros del suelo. El viaje dura poco, sólo cuatro minutos. Cuando el estómago comienza a desencogerse ya hemos llegado. Arriba, un balcón colgado sobre el vacío invita a hermanarse durante unos minutos con las chovas de pico amarillo que saben que alguna cosa rica les caerá.
Fuente Dé es además, una puerta a un mundo fantástico y mineral. A pie por uno de los tres increíbles caminos que permiten “salir” hacia arriba de este enorme cuenco, o acortando con el teleférico, miles de excursionistas eligen Fuente Dé para penetrar en el Macizo Central de Picos de Europa. El panorama que encuentran los caminantes es impresionante. Sólo por explorar la enorme muralla de Peña Olvidada y Peña Vieja en fuga hacia Horcados Rojos; tan sólo por descubrir el mundo mineral de los Hoyos de Lloroza o el Hoyo sin Tierra, merece la pena rascarse el bolsillo o poner a prueba las piernas por los caminos de la Jenduda o del Hachero. Cuando uno está allí arriba, le sabe a poco que sólo Fuente Dé figure entre las elegidas.
Noticias de ACTUALIDAD
- LAS RUTAS DE LAS GOLONDRINAS Y DE LOS CONTRABANDISTAS:
Nacen otros dos nuevo circuitos pirenaicos - PERSEGUIDOS Y SALVADOS:
Cuatro rutas en el Pirineo rememoran el éxodo de judíos durante la II Guerra Mundial - GREDOS NORTE OBTUVO EL CERTIFICADO STARLIGHT EN 2013:
Gredos promociona su “cielo oscuro” con unas jornadas de astrofotografía - OCURRIÓ EN SEMANA SANTA DE 2013:
Exoneran al responsable de la marcha en la que falleció una excursionista en Gredos
Novedades deMATERIAL
- ZAPATILLAS DE SENDERISMO: Arpenaz 200 Fresh de QUECHUA.
Para caminar rápido y ligero. - TUBULAR MULTI-PROTECTOR: High UV Insect Shield de BUFF.
Con repelente anti-insectos y protección solar
Noticias de EMPRESA
- Andorra:destino rural para verano
APP GRATUITA CON UN CENTENAR DE RUTAS - Primera tarjeta turística del Camino de Santiago
CAMINOCARD, VENTAJAS PARA EL PEREGRINO - Gore-Tex Active refuerza su presencia online
NUEVA WEB CON VÍDEOS INTERACTIVOS - Trangoworld colabora con la seguridad del corredor de montaña
EQUIPA A LOS PROFESIONALES DE RESETCARDIO - Sport Meeting de Decathlon, ya en App Store
MÁS USUARIOS EN LA RED SOCIAL DEL DEPORTE - Nueva tecnología VaporWick de The North Face
MEJOR GESTIÓN DE LA HUMEDAD
Novedades EDITORIALES
- Descenso de barrancos. TÉCNICAS BÁSICAS
UN equipo formado por una decena de expertos ha dado forma a este manual que intenta aunar todas las corrientes de acción y opinión que hay en el barranquismo moderno: material, medio físico, progresión, signos y señales, maniobras básicas y cuestiones relativas a emergencias: técnicas de autorrescate, primeros auxilios y gestión de emergencias. El manual tiene un propósito bien claro: dotar de conocimientos básicos a quien está comenzando en este deporte, a quien tiene una experiencia media y quiere progresar en conocimientos, e incluso a quien ya lleva tiempo, pero quiere actualizarse.
- Acariciando el cielo. NOVELA DE INTRIGA
Novela de intriga ambientada en París, España y el Himalaya que fue finalista en el último Premio Desnivel de Literatura de Montaña. El “protagonista” encuentra accidentalmente el diario de viaje de su hermano desaparecido en el Nepal y decide seguir sus pasos intentando encontrar las claves que conduzcan a su hermano, vivo o muerto. El autor es director de una editorial especializada en literatura fantástica, de terror. También ha hecho sus pinitos en la literatura infantil en lengua gallega.
- Transalpina en BTT. GUÍA
Esta guía reúne toda la información para completar el recorrido entre la ciudad alemana de Garmisch y el espectacular lago de Garda en el norte de Italia, atravesando Los Alpes. Cada una de las etapas se encuentra pormenorizadamente descrita con su correspondiente rutómetro y todos los datos prácticos para planificar la jornada. Y para poder seguirla con agilidad y seguridad podrás descargarte el track GPS. También encontrarás interesantes apuntes culturales y turísticos sobre lo que no debes perderte, además de una completa guía de servicios (alojamientos, tiendas/taller de bicis, atención sanitaria, etc.).
ESCAPADAS ~ EUSKADI
Centro BTT de Debabarrena
En poco más de 180 kilómetros cuadrados, la comarca de Debabarrena reúne un extraordinario repertorio de paisajes singulares y de pueblos ricos en historia. Los aficionados a la bicicleta de montaña pueden conocer todo esto a bordo de sus bicis gracias a un centro BTT con su centro neurálgigo en Elgoibar.
- CIRCUITOS QUE COMPONEN EL CENTRO BTT
- Comarca activa
- GUÍA DEL VISITANTE
Un verano lleno de acción en Picos de Europa
CORRER POR LA MONTAÑA ES UNA ACTIVIDAD QUE CUENTA CON MUCHOS AFICIONADOS.
Los caminos que utilizan son los mismos que usan senderistas y montañeros, y Picos de Europa y alrededores andan sobrados de ellos. En la foto, un corredor “cazado” subiendo a La Viorna, con todo el Macizo de Ándara a su espalda.
EN PICOS DE EUROPA HAY ACTUALMENTE DOS VÍAS FERRATAS.
La primera se instaló en el desfiladero de La Hermida y es a la que corresponde esta fotografía. Ha ido creciendo con el tiempo y la última incorporación ha sido un puente espectacular. La segunda vía se encuentra en la Peña de la Cotera de la Cruz, en el municipio lebaniego de Camaleño. El Parque Nacional estudia ahora la posibilidad de instalar una tercera ferrata en el valle leonés de Valdeón, cerca del mirador del Tombo.
SIN SER LA ACTIVIDAD ESTRELLA DE LOS PICOS DE EUROPA, los aficionados al barranquismo tienen un buen ramillete de descensos muy interesantes, si bien alguno será próximamente prohibido al quedar dentro del terreno captado por la ampliación del parque nacional, como el barranco Rubó. Este barranco, bien conocido por los aficionados asturianos y cántabros por su belleza y deportividad, sólo se podrá descender en su último tramo, que se mantendrá como escuela de barranquismo para niños.
Refugio de la Vega de Urriellu
Naranjo a la sombra de un 60 años
El próximo 4 de agosto se cumplirán sesenta años de la inauguración del refugio de la Vega de Urriellu, sin duda uno de los refugios más conocidos dentro y fuera de nuestro país por encontrarse a los pies del colosal y mundialmente famoso Naranjo de Bulnes o Pico de Urriellu.
- Dos hombres y un destino
- Guía del excursionista: Caminos al Picu
- Desde Puente Poncebos por Camburero
- Desde el teleférico de Fuente Dé
- Desde las cabañas de Canero por el collado de Pandébano
- Entrevista: Tomás Fernández
DEL CANTÁBRICO AL TECHO DE LOS PICOS EN BICIPIE
Del mar al cielo
Seguro que muchos montañeroshan pensado más de una vez si sería posible llegar escalar una de las montañas más altas de Picos de Europa comenzando en la costa del Cantábrico. Uno de ellos dejó de imaginárselo un día y decidió hacer la prueba.
CUMBRES Inexpugnables, pero no lo son
¿Cuántas veces no hemos mirado algunas cumbres de Picos pensando que están fuera de nuestro alcance porque por su verticalidad no pueden ser escaladas sin recurrir a la escalada? Efectivamente, muchas agujas y torres sólo se dejan subir de este modo, pero hay muchas otras que poseen una “puerta trasera” por la que podemos colarnos.
- TORRE BERMEJA
- TORRE DEL FRIERO
- PICO DE LOS CABRONES
- LLAMBRIÓN
El oro líquido de Picos
F u e n t e s y m a n a n t i a l e s
Cualquiera que esté acostumbrado a deambular por Picos de Europa durante el verano sabe que tiene que cargar desde el principio con una buena provisión de agua y no desaprovechar la oportunidad de llenar la cantimplora siempre que se presente la ocasión porque uno puede encontrarse con las reservas agotadas y sin posibilidad de aprovisionarse en mucho tiempo. Y es que estas montañas no brillan por su generosidad en fuentes. Y es que en Picos es agua vale su peso en oro.
- Guía excursionista: Fuente Prieta, Fuente de Vega Huerta, Fuente del Argayo Congosto, Fuente de la Escalera
ESTRECHOS DE POMPEDRU
Un descenso divertido y agradable
El barranco de Pompedru es un descenso corto y muy fácil, y a pesar de ello está catalogado como uno de los mejores barrancos de Picos de Europa. Y es que el agua siempre abundante ha excavado un cañón repleto de rincones fantásticos. Pese a sencillez, seguro que nos dejará buen sabor de boca.
LA TRAVESERA. Sin “resuellu»
Para los comunes de los mortales la palabra “travesera” no significa nada. Pero muchos aficionados a las carreras de montaña tiemblan de emoción al escucharla; unos porque ya la han probado, y otros porque desearían hacerlo. El “coco” tiene unos dientes bien afilados: 74 kilómetros de longitud y 6.560 metros de desnivel positivo por las montañas más duras que uno pueda imaginar: los Picos de Europa.
ESCAPADAS ~ MUNTANYES DE LLIBERTAT
Un circuito de “homenaje”
Durante la primera parte del siglo XX, los puertos del Pirineo fueron escenario de un constante ir y venir de personas que huían de guerras y persecuciones. Las que sucedieron en el alto Pallars Sobirà, han inspirado un circuito con un nombre cargado de simbolismo: Muntanyes de Llibertat.
- EL CIRCUITO paso a paso
- GUÍA PRÁCTICA
Muestrario de MATERIAL
- QUECHUA: Arpenaz 200 Fresh
CAMINA EN VERANO CON LOS PIES SIEMPRE FRESCOS - GARMIN: F?nix 2
RELOJ MULTIDEPORTE, CON GPS - JULBO: Groovy
VISIÓN PANORÁMICA - THE NORTH FACE: Banchee 35
PERMITE UN AJUSTE PERSONALIZADO - CHIRUCA: Belice, Denia, Madeira y Menorca
NUEVA GAMA DE SANDALIAS PARA MUJER - CAMELBAK: Octane XCT
MÁS LIGERA Y ESTABLE - ASOLO Drifter GV
TÉCNICA Y CÓMODA - COLUMBIA: Peakfreak XCRSN Y MID Leather Outdry
COMODIDAD DURADERA - FERRINO Síntesis 1 y 2
TIENDAS IMPERMEABLES DE REDUCIDO PESO Y VOLUMEN - DEUTER Kid Comfort Air
PARA LLEVAR CÓMODAMENTE LA CARGA MÁS PRECIADA
12 Números+REGALO
- Gafas JULBO DUST
- Mochila TERNUA SB 25
- Chaleco SOLOCLIMB MAC
Hemos cumplido 200 números y queremos celebrarlo contigo
ELIGE TUS PORTADAS PREFERIDAS Y PARTICIPA EN UN SORTEO DE MATERIAL
QUEREMOS celebrar con todos nuestros lectores haber llegado al número 200, y queremos hacerlo de una manera práctica: sorteando un lote de productos de firmas que, a su manera, han contribuido a que llegemos hasta aquí. Participar en el sorteo es muy sencillo y hasta divertido: sólo hay que votar las diez portadas que más te han gustado. Para hacerlo entra en nuestra página web www.desnivel.com o directamente en el enlace http://url.desnivel.com/concurso200. Allí encontrarás un documento con las 200 portadas que componen nuestra colección. Selecciona tus diez portadas favoritas, deja los datos que se solicitan y entrarás en el sorteo de los productos con los que Trangoworld, Chiruca, Mund, Laken y Julbo quieren contribuir a esta efeméride. El plazo para participar se cerrará el 28 de julio. El sorteo se realizará el 8 de septiembre. El resultado se publicará en nuestra web.