Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 197. Especial Moncayo. Marzo 2014. [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº197

En este número: Especial Moncayo, la montaña m gica. BTT, caminos históricos, la gran marcha y rutas a la cumbre.

Editorial

Ya iremos…, por Dioni Serrano

CUÁNTAS veces hemos dejado de ver una película pensando que aún tengo tiempo de ir a verla, y el día que te decides ya la han retirado del cine? Al Moncayo le pasa algo parecido, aunque bien es cierto que nunca lo retirarán de la cartelera. Pregunta en Zaragoza y te dirán que para qué ir al Moncayo estando los Pirineos tan cerca. Pregunta a un madrileño y te responderá “¿El Moncayo? ¡Ah sí! Es esa montaña que queda a mano izquierda cuando vamos por la A2 después de Calatayud ¿verdad?”. Recuérdaselo a un castellano que no sea de Soria y él te recordará que para hacer montaña ya están Los Picos de Europa, o la Montaña Palentina, o los Montes de León, o el propio Gredos. Pobre Moncayo, le ha tocado protagonizar una historia llena de contradicciones: es la cumbre del Sistema Ibérico y como si nada; es considerada de forma casi unánime una montaña mágica y el grueso de la afición pasa de ella; ha inspirado a poetas y le damos la espalda.

Estas reflexiones que nacen del contacto constante con el Moncayo durante todo el tiempo que hemos empleado en pergeñar este monográfico, me traen a la cabeza las fantasías de Bécquer que adelantaron en casi un siglo a las de Tolkien. Un Moncayo minado por los gnomos que esconden monumentales tesoros en sus profundidades. ¡No me digáis que no se parece a las historias de hobbit que nos proponía el escritor sudafricano! No se si fueron aquellas lecturas o las incontables veces que después lo he visto de blanco, ocre o enrojecido desde ese observatorio natural que es La Muela, el caso es que un día me decidí a “ir al cine” y pude comprobar lo que corría por ahí: que en la cumbre siempre hace un viento huracanado y que la vista se pierde mires por donde mires. Regresamos poco después, ésta vez en otoño y con la intención de rodear la montaña en varias etapas beteteras. Entonces aprendimos otras dos lecciones: la primera, que para orientarse en el laberinto de pistas moncaínas hay que llevar un buen mapa y no dejarse atrapar por la noche; y la segunda, que no hay dejar para mañana la parte del Moncayo que no se ve, ésa que con socarronería baturra llaman la Cara oculta. Id y decidme luego si mientras te acercas a Purujosa por el valle del Isuela, uno no se siente en medio de un barranco del Atlas. El Moncayo está en cartelera. No te lo pierdas.

Actualidad

  • LA COMUNIDAD CUENTA CON UN MANUAL DE SENDEROS TURÍSTICOS DESDE NOVIEMBRE DEL 2013: Aragón destinará tres millones de euros para mejorar sus senderos
  • SE RECUPERARÁN 195 KILÓMETROS DEL FERROCARRIL MINERO DE UTRILLAS: La vía verde entre Zaragoza y Teruel da sus primeros pasos
  • EL GR 249 TIENE 650 KM Y RECORRE TODA LA PROVINCIA La Gran Senda de Málaga ya está “oficialmente”abierta

Trastienda

  • AMERICAN PISTACHIO GROWERS: El pistacho, un buen aliado del deporte outdoor
  • 8º CONGRESO MUNDIAL DE TURISMO DE NIEVE Y MONTAÑA EN ANDORRA ¿Quiénes son los nuevos “mountainlikers”?
  • DE GENTE NORMAL A EXTRAORDINARIA: Dos españoles en el equipo Trailruning Vibram 2014
  • GALARDONADA “MEJOR APP” EN FITUR Completa aplicación para viajar por Noruega

Test de material

  • PROTEGE LOS BRAZOSAL CORRER O EN LA BICI
    Manguitos semi-compresivos de MUND. Mejora el rendimiento deportivo
     
  • CARRERAS MINIMALISTAS
    Eficaz combinación entre ligereza, amortiguación y resistencia
    Zapatillas Sense Mantra W de SALOMON.

ISPO MÚNICH 2014

El sector de los deportes outdoor mira el futuro con optimismo

Tras el crecimiento experimentado el año pasado (aunque ligero, también en España) y las condiciones favorables para las ventas de la fría temporada invernal que estamos viviendo, las perspectivas para 2014 son esperanzadoras. Es el ambiente que se ha respirado durante los cuatro días de Ispo, la feria internacional de los deportes de invierno por excelencia, celebrada en Múnich del 26 al 29 de enero.

  • 42 EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA ISPO: Dejamos de ser ‘mercado de riesgo’
  • 51 PRODUCTOS GALARDONADOS CON EL ISPO AWARD: Lo más innovador para la
    próxima temporada 2014/15

Moncayo. La montaña mágica

Entre la meseta y las áridas planicies de la Depresión del Ebro, se alza sobre el horizonte la silueta del Moncayo. En invierno, su cumbre nevada es visible desde cientos de kilómetros a la redonda y de ahí viene el origen de su nombre Mons Caiun. Su prominencia sobre las tierras del valle del Ebro ha contribuido a que fuera tenida por mágica y sagrada por celtíberos y romanos y quedara envuelta en un halo de misterio que ha inspirado a poetas y pintores de todas las épocas.

  • GUÍA PRÁCTICA

Asalto al Moncayo

4 RUTAS NORMALES: CIRCO DE SAN MIGUEL, BARRANCO DE CASTILLA, CUERDA DEL LOBERA, VALLE DEL TRANSMONCAYO

El Moncayo se ve desde muy lejos, éste es el rasgo que le caracteriza. Tanto en verano (cuando la calima lo permite) como en invierno (si no está cubierto por las nubes), aparece como una montaña suave, sin trampas, que se dejaría subir por cualquier lugar. Algo de cierto hay en esta apreciación, pero necesitaríamos mucho tiempo, buenas piernas (y recios pantalones largos) y un machete de los que se utilizan en las selvas, para hacerlo fuera de las rutas “normales”. Para que no sufras más de lo necesario aquí te damos cuatro itinerarios “civilizados” para llegar hasta el vértice geodésico que corona su cima.

  • ITINERARIO 1: RUTA DE LOS RESTOS DEL REINO GLACIAR
  • ITINERARIO 2: POR EL BARRANCO DE CASTILLA
  • ITINERARIO 3: RUTA DEL PICO LOBERA
  • ITINERARIO 4: DESDE LA CUEVA DE AGREDA

Un Moncayo para ponerse las botas

Por los circos glaciares, peñas y muelas, por el interior de los pinares, robledales y hayedos, por el fondo de los barrancos más remotos… el Moncayo está repleto de senderos bien marcados. GRs, PRs, senderos del Parque Natural y otros caminos señalizados siguen el paso de antiguos naturalistas y se convierten en la mejor opción para conocer sin prisa, a fondo, en todas sus vertientes, esta montaña tan querida en Aragón y en Castilla. ¿Quién no se anima todavía aún a echarse al monte para respirar su aire puro?

5 EXCURSIONES MONCAÍNAS

  • RUTA 1 GRAN SENDERO 90
    Desde Haya Seca al refugio de Majada Baja
  • RUTA 2 CABEZO DE LA MATA
    Un paseo con niños
  • RUTA 3 BOSQUES DE LA CARA NORTE
    Hayedo de Peña Roya
  • RUTA 4 ALTO DEL MORRÓN
    Por el barranco de Horcajuelo
  • RUTA 5 CAÑÓN DEL RÍO VAL
    Desde Ágreda al Pozo de las Truchas

Una montaña de poesía

Ruta de los Becquer
Pocas montañas son tan literarias como el Moncayo. Su imponente silueta, visible desde muy lejos desde todos los puntos cardinales, y las historias y leyendas que se tejieron en sus recovecos han inspirado a un buen número de poetas. Entre ellos, sin duda, el más señalado es el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, que pasó largas temporadas a su vera. 

  • FICHA TÉCNICA

PARA CORAZONES FUERTES

PROPUESTAS BETETERAS

La sierra del Moncayo está cruzada por numerosas pistas forestales y agrícolas, tanto en la vertiente zaragozana como en la soriana, a las que hay que añadir una red de carreteras locales con muy poco tráfico que pueden hacer las delicias de los cicloturistas con o sin alforjas. Eso sí, las cuestas arriba pondrán a prueba nuestro “corazón”.

  1. ACANTILADOS DEL MONCAYO – ALREDEDOR DE LA MUELA DE BERATÓN
  2. POR EL SOMONTANO SORIANO – ALREDEDOR DE LA SIERRA DEL TABLADO
  3. EJERCICIO DE ORIENTACIÓN – CIRCUITO DE LOS DOS MONCAYOS

SEGURIDAD Y RIESGO EN EL MONCAYO

Una montaña de humor cambiante
El Moncayo es una montaña emblemática para los zaragozanos y, por lo tanto, recibe muchas visitas durante todo el año. Su proximidad, fácil acceso y, sobre todo, su aparente sencillez son las causas de su éxito. Sin embargo, cuando el Moncayo enseña los dientes pasa de ser una montaña bella y amable, a ser terriblemente hostil.

LA GRAN MARCHA

Desde hace más de tres lustros, todos los meses de agosto el Moncayo es rodeado por un ejército de caminantes, ciclistas y jinetes. Es la Calcenada, un evento que comenzó siendo reivindicativo y que se ha convertido en una cita ineludible para los aficionados a las marchas de largo recorrido. Su importancia es tal que el Gobierno aragonés la ha declarado Actividad de Interés Turístico.

ESPECIAL MONCAYO ~ POSTALES

Elixir del Moncayo
RUTA DE LA GARNACHA
La garnacha
, o tinta aragonesa, es el tipo de uva que predomina en el Campo de Borja, comarca zaragozana con vistas al Moncayo que produce unos excelentes vinos. La comarca se incorporó hace cuatro años al “producto” Rutas del Vino de España, y ha sido galardonada recientemente por la Asociación Española de Ciudades del Vino y Turespaña como Ruta del Vino más Sostenible y Socialmente Responsable.

La gran baza
BOSQUES DEL MONCAYO
Si en otoño observamos el Moncayo desde el somontano, veremos una especie de bandera tricolor formada por tres bandas de ocre, amarillo y verde que corresponden a las masas de robles, hayas y pino negro “marcialmente” alineadas en la falda de la montaña. Este espectáculo pone de relieve una de las señas de identidad del Moncayo: sus bosques.

La ferrata Hipocrática
EN LAS PEÑAS DEL CABO
En las Peñas del Cabo, a escasos quinientos metros del pueblo de Calcena, el Ayuntamiento de esta localidad ha instalado una corta vía ferrata apta para todos los públicos que tiene como recompensa una vasta vista del río Isuela y los contrafuertes del Moncayo.

El parque nacional que no fue
LA HISTORIA “OCULTA” DEL MONCAYO
Lo pone en la Wikipedia: la Dehesa del Moncayo fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional en 1927, lo que la convierte en el cuarto espacio natural protegido de España, después de los parques nacionales de Covadonga y Ordesa –ambos del año 1918– y del Sitio Natural de Interés Nacional de San Juan de la Peña –de 1920–. Lo que no se lee en la Wikipedia es que estuvo a un tanto así de ser nuestro tercer parque nacional.

MEMORIAL MARÍA LUISA 2014

24 años DANDO GUSTO A LOS OJOS

La asturiana villa de Infesto ha vuelto a convertirse un año más en el epicentro de la fotografía de montaña y naturaleza, durante el fallo del jurado de la XXIV edición del Memorial MarÍa Luisa de Fotografía que reúne cada año a fotógrafos de todo el mundo.

 

 

Números anteriores

Novedades editorial