Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 196. Especial Las Ubiñas. [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº196

En este número: Especial PEÑA UBIÑA: LLEGAR A LO M S ALTO » CIRCUITO DE LAS UBIÑAS » INVERNALES SIN COMPROMISO » A LA CARRERA »

Editorial

A poniente de los Picos, por Dioni Serrano

UN guía asturiano me contó que Las Ubiñas tuvieron un momento de gloria sobre los años sesenta y setenta. La gente trabajaba los sábados hasta medio día y a los Picos de Europa se tardaba una eternidad en llegar desde Oviedo. Había que moverse en autobús y las carreteras eran infernales. Peña Ubiña quedaba mucho más a mano y los aficionados de Oviedo, de Gijón y de los alrededores tiraban para allá. Fueron tiempos boyantes: el Club Mierense construyó un refugio en un sitio estratégico; se abrieron nuevas rutas a las cumbres del macizo; los esquiadores se daban cita en Tuiza para abordar largas travesías que los llevaban hasta el puerto de Pajares; los escaladores pusieron sus ojos y sus clavos en las paredes verticales… Las Ubiñas se convirtieron en la escuela de alta montaña y fue entonces, posiblemente, cuando a alguien se le ocurrió la gracia de llamarlas los Alpes Tuizos.

Después vinieron los “años oscuros”. Los aficionados de un lado y otro, con más tiempo libre y más facilidades para moverse, preferían ir a los Picos. Ubiña entró en un periodo de decadencia, un declive que simboliza el deterioro del refugio del Meicín, una pintoresca cabaña que por causas naturales y no tan naturales quedó inhabilitado para su función y que fue finalmente derribado en el año 2005. Para muchos, el desmantelamiento significó el fin de una época y de una forma de entender el montañismo.

En su lugar se levantó otro edificio. Hubo airadas protestas de algunas asociaciones ecologistas y montañeras que no veían la necesidad de tener un refugio en unas montañas a las que se va y se vuelve en el día, y que de tener algo, mejor y hasta más sostenible sería tenerlo en Tuiza de Arriba, la aldea que abre la puerta de Las Ubiñas por la parte asturiana. No puedo decir por qué, pero creo que el nuevo refugio ayudará a devolver a estas montañas la fama de antaño.

De lo que no nos cabe duda es de que la presencia de este moderno refugio colaborará a abrir el apetito de los aficionados que no conocen Las Ubiñas o que las miran con cierto desdén porque sólo alcanzan los 2.400 metros. Éste es, en definitiva, el propósito de la revista que acabas de abrir. Toma nota: a poniente de los Picos de Europa hay unas montañas a las que los asturianos llaman cariñosamente los Alpes Tuizos. Por algo será, digo yo.

Noticias actualidad

  • Medio Ambiente desmiente que vaya a dar prioridad a los cazadores sobre otros usuarios de los caminos en la nueva Ley de Montes.
  • Arranca la segunda fase de la Vía Verde del Eresma
  • Centros BTT: un modelo de turismo que no para de crecer
  • ARÁN ES RECONOCIDO COMO DESTINO DE TURISMO DE MONTAÑA SOSTENIBLE
  • EL ANTEPROYECTO DE NUEVA LEY DE PARQUES NACIONALES NO CONSIGUE MUCHOS APOYOS

Test de material

  • Sienna Mid WP de HI-TEC
    CAMINATAS CÓMODAS. Con plantilla acolchada y membrana impermeable
  • Chaqueta ligera de pluma Khumbu de Soloclimb
    FABRICADA EN ESPAÑA. Cálida y económica

Trastienda

  • Ternua presenta su chaqueta Jannu

El reconocido alpinista Alberto Iñurrategui, patrocinado y estrechamente implicado en el desarrollo de los productos Ternua, fue el participante de honor en el completo fin de semana organizado por la marca vasca para la presentación ante los medios especializados de una de sus prendas estrella de la temporada, la chaqueta Jannu.

  • Chiruca solidaria

DONA 1.700 PARES DE BOTAS A FILIPINAS
La firma riojana Chiruca, en colaboración con la empresa de transportes Hellmann Worldwide, donó 1.700 pares de botas de goma a los afectados por el tifón Yolanda en Filipinas.

  • El biatleta Víctor Lobo, nuevo miembro del equipo Trangoworld

Con un palmarés en Triatlón de Invierno inigualable a nivel nacional (7 veces Campeón de España entre 2004 y 2010), el aragonés Victor Lobo se incorpora al Trangoworld IMPULSE Team.

  • Aplicación para móvil del Val d’Aran ‘Baqueira 365’

“Baqueira 365 Todo Arán” es la nueva aplicación móvil que ofrece una completa guía turística interactiva con información detallada de la Val d’Aran, desde eventos, fiestas, noticias, autobuses, museos… a la previsión del tiempo, así como alojamientos y establecimientos.

LOS ALPES “TUIZOS”

Peña Ubiña

Si no existiesen los Picos de Europa, el macizo de Peña Ubiña, gozaria del protagonismo que ahora no tiene fuera de Asturias y León. Estas montañas de siluetas afiladas, que en invierno toman un aspecto desafiante, son veneradas por los asturianos que las llaman cariñosamente “Los Alpes Tuizos” por el pueblo de Tuiza, puerta de entrada por la vertiente asturiana. También son honradas por los leoneses, pero están incomprensiblemente ignoradas por el resto de los aficionados españoles.

  • GUÍA PRÁCTICA

Llegar a lo más alto

PEÑA UBIÑA Y PICOS DEL FONTÁN

El macizo de Peña Ubiña reúne una veintena de cumbres de más de dos mil metros. La cima más visitada es, naturalmente, la que da el nombre al macizo y que, anecdóticamente, no es la más alta. El techo del grupo es el Pico Fontán Sur que aventaja a la Ubiña en sólo tres metros. En estas páginas te invitamos a que en tu próxima visita te los metas en el zurrón.

PEÑA UBIÑA 2.411 m LAS “NORMALES”

  • PEÑA UBIÑA / RUTA 1: Por la canal Este
  • PEÑA UBIÑA / RUTA 2: Por la canal Sur
  • Sólo para escaladores INTEGRAL FONTANES-UBIÑA

LOS FONTANES 2.414 m LAS “NORMALES”

  • LOS FONTANES / RUTA 3: Por el canalón del Buey
  • LOS FONTANES / RUTA 4: Por el canalón de la horcada del Fontán

El anillos de las Ubiñas

ALREDEDOR DEL MACIZO a pie y en BTT

La hermosa Peña Ubiña recibe visitas de un día de los montañeros asturianos y leoneses. Llegan, alcanzan la cima y regresan a casa con el recuerdo fresco de unas vistas espléndidas. En efecto, la panorámica que se obtiene desde su cima justifica la visita, pero no revela todos los tesoros que esconde el macizo. Te invitamos a descubrirlos rodeándolo.

  • El circuito día a día:
    ETAPA 1 TUIZA DE ARRIBA –TORREBARRIO
    ETAPA 2 TORREBARRIO – BUEDIA – RICABO
    ETAPA 3 RICABO – LINDES
    ETAPA 4 LINDES – TUIZA DE ARRIBA

UBIÑA DE PUNTA EN BLANCO

INVERNALES SIN COMPROMISO

Pese a su aspecto inexpugnable, Las Ubiñas están al alcance de muchos aficionados en temporada “seca”. No así con nieve y frío. Cuando llega el invierno, las cimas son territorio exclusivo de alpinistas y montañeros con experiencia. Pero no por ello hay que dejar de visitarlas. Hay otras posibilidades menos comprometidas que dan la oportunidad de solazarse con la belleza que adquieren estas montañas en invierno.

  • TRES FÁCILES EXCURSIONES
    RUTA 1 Tuiza – Meicín – Peña Cerreos
    RUTA 2 Circuito en torno al Siegalavá, con ascensión al Fariñentu
    RUTA 3 Lindes-Puertos de Agüeria-Peña Rueda

ESQUÍ DE TRAVESÍA EN PEÑA UBIÑA

Para todos los gustos

Lo habitual es que Las Ubiñas se vistan de blanco a finales del otoño y permanezca así hasta bien entrada la primavera. Su generoso manto nivoso, su propia morfología y la posibilidad de llegar muy alto en coche, convierten al macizo en un estupendo lugar para practicar el esquí de montaña.

  • PEÑA UBIÑA LA GRANDE, COLLADO SURESTE
  • TRAVESÍA AL PUERTO DE LA CUBILLA
  • PICO COLINES

CORRER POR UBIÑA

LA NUEVA TROUPE

Desde hace unos años, a la troupe de excursionistas, escaladores, alpinistas y esquiadores que visitan el macizo de Las Ubiñas desde hace mucho tiempo, se ha sumado otro deportista. Va más ligero de ropa y también de piernas, y las recorre como alma que lleva el diablo. Son los corredores de montaña, un colectivo que sube como la espuma y que ya señalan con el dedo a Las Ubiñas como uno de los mejores lugares de la cordillera para disfrutar.

  • TRAIL UBIÑA En continua subida

CARRERAS PARA CATAR LAS UBIÑAS

  • RUTA 1 TUIZA DE ARRIBA AL REFUGIO DEL MEICÍN
  • RUTA 2 DE LA CUBILLA A COLLADO TERREROS
  • RUTA 3 TUIZA DE ARRIBA AL FARIÑENTU

BREVE HISTORIA

La conquista del macizo

A pesar de ser una montaña casi totémica para los montañeros asturianos y leoneses, la historia de la conquista de Peña Ubiña y del resto de montañas que la orlan se relata en poco espacio. No hay grandes tragedias ni heroicidades sin cuento; ningún pionero se obsesionó con ella y sus cumbres no se han hecho acreedoras del nombre de famosos geólogos o alpinistas. Pero historia, “hayla”.

LA TRANSHUMANCIA

Seña de identidad

En la vertiente meridional del macizo de Las Ubiñas vienen pastando los rebaños de ovejas desde tiempos inmemoriales. Su propio nombre da fe de ello pues es una derivación de obiña u ovino. Durante el esplendor de la Mesta, los pastos de verano de Babia acogían hasta doscientas cincuenta mil cabezas de ganado. Aunque la cabaña ganadera se ha reducido notablemente, todo en la comarca delata este pasado.

MONTAÑAS EN GUERRA

Arqueología militar en las Ubiñas

El excursionista encontrará en su deambular por las Ubiñas casamatas, trincheras, búnqueres, parapetos, galerías, casquillos de bala y otros vestigios de inconfundible origen bélico. Son los testigos mudos de los dieciséis meses en los que la Cordillera Cantábrica se convirtió en un terrible campo de batalla donde los hombres no sólo tenían que luchar con el enemigo; también con la lluvia, el frío y la nieve.

Las casas de las Ubiñas

Refugio del Meicín

A los pies de Peña Ubiña, en la vega del L.llegu, más conocida como del Meicín, se levanta un moderno refugio guardado por Tania y Lionel. Sustituye desde 2008 a un vetusto refugio construido en 1962 por la Asociación Deportiva Mierense que se encontraba en un lamentable estado de conservación. La construcción puso punto y final a un largo proceso no exento de polémica.

La Casa Mieres

Cuando se baja desde el puerto de La Cubilla hacia San Emiliano, en medio de la nada el viajero tropieza inevitablemente con una enorme casa de piedra con corrales a su alrededor. Un escudo en la fachada hace sospechar que no nos encontramos ante un edificio cualquiera. Es la Casa Mieres, una “isla” asturiana en los prados leoneses de Babia.

BAZAR muestrario de material

  • GOGGLE Drone
    CON LENTES INTERCAMBIABLES
  • DEUTER Futura 30 SL
    ESPALDA BIEN VENTILADA
  • KOMPERDELL Expedition Vario 4
    EFICAZ SISTEMA DE BLOQUEO
  • BESTARD Trilogy
    POLIVALENTE BOTA DE TREKKING
  • ARC’TERYX Khamski 38 y 48
    RESISTENTE MOCHILA PARA EL ESQUÍ DE TRAVESÍA
  • CHIRUCA Eneas
    CORTAVIENTOS ELÁSTICO
  • SILVA Trail Speed
    ULTRA-POTENTE Y COMPACTA
  • QUECHUA Qoni
    PIES CALENTITOS
  • TSL Dragonfly 15/30 l
    DOS TAMAÑOS EN UNO
  • THE NORTH FACE W Free Thinker Jaket
    ROBUSTA, PARA ELLAS

 

 

Números anteriores

Novedades editorial