Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 195. Especial Caminos de vértigo. Enero 2014. [WEB]  (David Munilla)

Publicada

Grandes Espacios nº195

En este número: FAJA DE LAS FLORES • CONGOSTO DE ENTREMONT • CAMINO DE MONTFALCO Y MONTREBEI • GORGES DE CARANÇA • GRAUS DE BARROT • CAMINO DE SIURANA • CAHORROS DE MONACHIL • CAMINITO DEL REY • TREN DE LA FREGENEDA • RÍO MAO • DESFILADERO DE LAS XANAS • CANAL DE URDÓN • NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO y las secciones fíjas.

Editorial

Caminos de vértigo, por Dioni Serrano

AL CONOCER la noticia de que la Diputación de Málaga había decidido en firme restaurar el conocido como Caminito del Rey, en el estrecho de los Gaitanes (una centenaria pasarela que sobrevuela la garganta a media altura y por la que no es nada recomendable caminar si se sufre de vértigo), se nos ocurrió la revista que ahora tienes en las manos. No cabe duda de que el susodicho “caminito” es, quizás, la excursión más audaz que se puede realizar en nuestro país (un vídeo de un paseo por este camino en Youtube ha recibido cientos de miles de visitas al reclamo del “camino más peligroso del mundo http://goo.gl/OUAyzx), pero nos sonaba que no era el único, así que ratreamos toda la Geografía ibérica en busca de caminos similares.

A nuestros colaboradores habituales –y no tan habituales– les preguntamos si conocían algún camino que, aunque sólo fuera en parte, tuviera tramos muy aéreos, ya fueran de origen natural, ya construidos por el hombre. La respuesta no se hizo esperar. Algunas sugerencias no solamente no nos eran extrañas sino que incluso habían ocupado ya sitio en la revista, como los caminos de los desfiladeros de Montrebei y Caminos de vértigo Lumbier, por poner dos ejemplos bien conocidos. De otros ya teníamos noticias pero hasta el momento no había habido ocasión (o material fotográfico de primera calidad) para publicarlos. Figuraban, también, unas pocas a las que ya se había hecho una somera referencia en otros reportajes, y ahora teníamos la oportunidad de dedicarles algo más de atención. Finalmente, nos encontramos con otras propuestas de las que, incomprensiblemente, nunca habíamos oído hablar. La larga pasarela colgada del río Mao, en Galicia, es un buen ejemplo, pero es aún mejor el camino de Montfarcó. Este camino une ambas orillas del río Noguera Ribagorzana con unas escalofriantes pasarelas y un puente colgante que quita el hipo. Esta obra, ejecutada a cargo del programa Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, es un ejemplo más de la cicatera promoción que los promotores dedican a estos proyectos. De la inauguración sólo supimos por las breves noticias que aparecieron en periódicos aragoneses. Uno no entiende cómo después de invertir 856.682 euros en una obra de tal calibre no se gasten unos pocos euros más en darla a conocer a los usuarios a los que evidentemente va dirigida: los excursionistas. Da vértigo pensar cuántos nuevos caminos como éste pasarán desapercibidos, es decir, vacíos.

Noticias de actualidad

  • La Federación madrileña preocupada por las restricciones al libre paso que están sufriendo algunos senderos de la región
  • El esquí de montaña y el senderismo son las actividades que más accidentes registran

Test de material

  • SEO 7R de LED LENSER
    GRAN POTENCIA Y FUNCIONALIDAD. Numerosas opciones de iluminación
  • Chaleco de pluma Inuit Down XLight de QUECHUA.
    Un chaleco cálido y ligero

Trastienda

  • Quechua lanza el primer smartphone para montaña
  • Salewa Mountain Shop en Sallent de Gállego
  • Nikwax: impermeabilización ecológica
  • Editada una guía de freeride de Vallnord
  • Nueva tienda Mammut Store
  • La Val d’Aran, un destino para negocios y turismo activo
  • “Haz tus propias botas” con Bestard

TRECE SENDEROS “COLGADOS” DEL VACÍO

Caminos de vértigo

CONDUCCIONES HIDRÁULICAS, SENDAS MINERAS, CARRETERAS INACABADAS, PROCESOS NATURALES… La mano del hombre y la de la caprichosa Naturaleza han dejado a lo largo y ancho de nuestro país un puñado de caminos que se desenvuelven por lugares insólitos desafiando la sensatez y la ley de la gravedad. Son caminos poco aconsejables para personas con vértigo pero muy recomendables para los amantes de las emociones intensas.

  • UN EXCITANTE PASEO POR LAS ALTURAS DE ORDESA.

HUESCA FAJA DE LAS FLORES LAS PEQUEÑAS ZONAS LLANAS QUE HAY ENTRE LOS VERTICALES FARALLONES que forman el valle de Ordesa se conocen como “fajas”. Las fajas forman pasillos muy aéreos que mantienen una altitud consante a lo largo de su recorrido. Ordesa cuenta con muchos balcones de esta naturaleza: Faja de Pelay, Faja Petazales, Faja Racún, Faja Blanquera y la que es, sin duda, la más espectacular y aérea: la Faja de las Flores

  • DISCRETO ENCANTO

CONGOSTO DE ENTREMÓN DISCRETAMENTE APARTADO DE LAS ALTAS MONTAÑAS, LA CARRETERA PRINCIPAL y las miradas de la mayor parte de los turistas, el río Cinca surca un pequeño y vertiginoso cañón calcáreo: el Entremón. No es uno más. Sus abismos resisten como un paréntesis el acoso de dos grandes embalses. Su geología singular, un excepcional bosque mediterráneo y un sendero tan aéreo como amable son suficiente reclamo para acercarnos al corazón de Sobrarbe.

  • EL CAMINO MÁS CORTO

CONGOST DE MONTREBEI EL ESTRECHO DE MONTREBEI, EN LLEIDA, está formado por dos gigantescas paredes de caliza de hasta quinientos metros de altura, lo que le convierte en uno de los desfiladeros más profundos de España. En la parte catalana se abrió hace muchos años un camino inverosímil, y desde hace sólo unos meses, un sistema de pasarelas y un puente colgante dan la poportunidad de llegar hasta allí desde la aragonesa localidad de Montfalcó.

  • NATURALEZA DOMESTICADA

GORGES DE CARANÇA LAS GORGES DE CARANÇA SON UNAS ESPECTACULARES GARGANTAS del Pirineo oriental francés que se pueden conocer gracias a un sistema de pasarelas metálicas, puentes y escaleras que convierten a esta sencilla excursión en una aventura ambientada en un escenario digno de un cuento de Tolkien.

  • LA NATURALEZA ALIADA

SENDERO DE SIURANA SIURANA ESTÁ CONSIDERADO EL PUEBLO MÁS FOTOGÉNICO de la comarca del Priorat, pero es quedarse muy corto. Su situación, en una proa rocosa que parece querer salirse de la sierra de la Gritella para echarse a navegar por el vacío que se abre a sus pies, el ambiente medieval que se respira en sus calles y el medio natural que lo rodea, lo hacen acreedor de mayores elogios. Visto en la lejanía es difícil imaginar que haya un camino para llegar a él desde el fondo del valle, y no lo habría sino hubiera sido por la amable naturaleza que lo construyó.

  • SIERRA NEVADA EN LA BRECHA

GRANADA CAHORROS DE MONACHIL LOS ANDALUCES UTILIZAN LA PALABRA CAHORROS PARA nombrar los barrancos de las laderas y las gargantas estrechas y profundas. Hay dos cahorros que son famosos por su fotogenia: los del río Chillar en Nerja, Málaga, y los de Monachil en Granada. Por estos últimos discurre un sendero aéreo dotado con varios puentes colgantes que garantiza una emocionante jornada.

  • PARA AMANTES DE LAS EMOCIONES FUERTES

CAMINITO DEL REY EL CAMINITO DEL REY ES, PROBABLEMENTE, el camino más “sobrecogedor” de España y de Europa. Se ha hecho famoso mundialmente gracias a un vídeo colgado en Youtube que lleva el título de “El sendero mas peligroso del mundo” porque la vertiginosa pasarela que lo compone está en un estado de ruina que da miedo. Hace unas semanas, la Diputación de Málaga concluyó el proyecto para rehabilitarlo. El presupuesto asciende a 3.121.000 euros y se prevé que se abrirá en 2015.

  • AVENTURA EN EL SALVAJE Y LEJANO OESTE

TREN DE LA FREGENEDA DESPUÉS DE UN TRANQUILO FLUIR POR LA MESETA CASTELLANA, EL RÍO DUERO tuerce su curso para entrar en un largo y profundo cañón que alcanza en algunos lugares los quinientos metros de profundidad. A un lado y otro, la tierra se abre en profundos barrancos. El resultado es uno de los parajes más salvajes de la península Ibérica. Son Las Arribes del Duero. Por uno de estos barrancos serpentea una increíble vía férrea abandonada que ofrece la oportunidad de hacer una excursión emocionante en todos los sentidos.

  • CAÑONES DEL SIL

OURENSE LA PASARELA DEL RÍO MAO EN SUS ÚLTIMOS CINCO KILÓMETROS, EL RÍO MAO DISCURRE SERPENTEANTE ENTRE PAREDES DE GRANITO. En este trayecto desciende desde los 800 metros de altitud hasta los poco más de 200 que se miden en el lugar donde tributa sus aguas al Sil. Con esta información es fácil hacerse a la idea de que nos encontramos en uno de los parajes más espectaculares de Ourense.

  • CAMINANDO ENTRE HADAS

ASTURIAS DESFILADERO DE LAS XANAS AL DESFILADERO DE LAS XANAS LE LLAMAN EL PEQUEÑO CARES por su parecido a la popular garganta. Como aquella, tiene túneles, precipicios, un camino ganado a la roca a fuerza de pico y dinamita y paredes tan altas que uno corre el riesgo de hacerse daño en las cervicales si insiste en llegar hasta el final. Y como la Garganta Divina, también ésta tiene relación con lo sobrenatural.

  • UN RECORRIDO CASI CIRCENSE

CANAL DE URDÓN POR LA VERTICAL CANAL DE REÑINUEVO se construyó a principios del siglo pasado un canal para abastecer de agua las turbinas de la estación hidroeléctrica de Urdón. Esta insólita obra da la posibilidad a los excursionistas más bragados de realizar una de las rutas más audaces de cuanta hay en Picos de Europa. A su lado, la Senda del Cares puede parecer un sencillo y “aburrido” paseo.

  • CAMINO DE AGUA

NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO EL AGUA MANA IMPETUOSA EN LO ALTO DE LA ISLA DE LA PALMA y baja hasta los pueblos por canales laboriosamente construidos por los isleños. El camino que conduce al manantial más importante de la isla se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de las rutas “de altura”.

Bazar

  • SILVA Trail Speed Elite. + POTENCIA LUMINOSA
  • THE NORTH FACE M Radium High-Loft Jacket: CAPA INTERMEDIA O EXTERIOR CÁLIDA
  • COLUMBIA Base Layer: RETIENE EL CALOR CORPORAL
  • MARMOT Alpha Pro Jkt: SABIA COMBINACIÓN DE TEJIDOS
  • JULBO Luna: ESQUÍA CON ESTILO
  • CÉBÉ S’Trak: PARA DEPORTES ACTIVOS
  • CHIRUCA Dynamic y Monique: CON LOS MEJORES MATERIALES
  • TRANGOWORLD Dunder: IMPERMEABLE Y MUY TRANSPIRABLE
  • QUECHUA Hoodie Inuit Down Xlight: LA GARANTÍA DE LA PLUMA
  • NIKWAX Down Wash y Down Proof: ÓPTIMO CUIDADO DE LAS PRENDAS DE PLUMAS

Números anteriores

Novedades editorial