Editorial
La botella medio llena, por Dioni Serrano
ESPAÑA cuenta con unos 7.880 kilómetros de costa, de los cuales alrededor de 4.865 corresponden a la península. Una gran parte de esta costa, como reconoce el propio Ministerio de Medio Ambiente, ha sido objeto de un “fuerte proceso urbanizador, que ha originado una utilización plenamente urbana de gran parte del litoral”.
El informe Destrucción a toda costa 2013, que elabora periódicamente Greenpeace, no se anda con eufemismos. Según esta organización, en las últimas dos décadas, la costa española ha perdido una superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día. En este periodo, que coincide con la burbuja inmobiliaria, se construyó en nuestra costa una cuarta parte de todo lo construido hasta ahora.
El duro informe asegura que algunos municipios han vendido gran parte de su patrimonio natural para dar paso a una imagen de destrucción y urbanización. Siempre según Destrucción a toda costa, el litoral asturiano es el tramo costero menos urbanizado, posiblemente gracias a la ley del Principado que impide construir a menos de 500 metros de la orilla (la actual Ley de Costas, aprobada en el mes de mayo pasado, limita esta franja de protección a 100 metros, y la reduce a 20 en algunos casos). En el otro extremo está Andalucía, que es la comunidad autónoma con más costa artificial de toda España. ¿Quién no recuerda el caso del hotel El Algarrobico construido en los límites del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar?
No hay que tener carnet de una organización ecologista para dar crédito a lo que nos cuenta Greenpeace. Todos lo hemos visto. Pero en estos días en los que nos llueven malas noticias, tenemos que esforzarnos por saborear lo que queda en la botella; y en la botella que hoy nos ocupa –nuestras costas– aún quedan para saborearmuchos litros de buen vino –o buena cerveza o buen licor, lo que uno prefiera. Esos litros son los kilómetros de litoral en estado natural por los que podemos caminar sin llevar edificios o coches a nuestra espalda; kilómetros desde los que podemos contemplar el espectáculo siempre emocionante del mar, sobre todo para los que somos de tierra adentro. Este número contiene algunas gotas de esa botella. Verás como tenemos razones para verla medio llena.
Actualidad
- LA PRIMERA VÍA VERDE DE MALLORCA: La inacabada línea de ferrocarril Manacor-Artá
- SE LIMITARÁ EL ACCESO A ENTRE 400 Y 600 PERSONAS DIARIAS: Habrá que reservar para visitar el Nacimiento del Urederra
- LA GUARDIA CIVIL PUBLICA UN PROTOCOLO PARA EVITAR ACCIDENTES: Cómo proceder si encontramos
bombas en una excursión - DEMANDA TRADICIONAL DE LOS VECINOS: los automóviles privados puedan utilizar la pista que comunica los valles de Liébana y de Valdeón por el collado de Remoña
Test de material
- CONSERVA LA TEMPERATURA DEL CONTENIDO: Botella térmica Classic Therm de LAKEN
- BUEN EQUILIBRIO ENTRE LIGEREZA Y SUJECCIÓN: Zapatillas para correr por montaña Ultra Guide de THE
NORTH FACE.
Trastienda
- PREMIOS SEMANALES: CONCURSO DE FOTOS HAGLÖFS EN INSTAGRAM
- CONCURSO CONVOCADO POR TERNUA Y POLARTEC: Gana una chaqueta y un fin de semana con Alberto Iñurrategui
- APOYO AL CORREDOR VICENTE JUAN GARCÍA: Lurbel se abre a nuevos mercados
- DISFRUTA DE LA NIEVE: Motivos para visitar Suiza en invierno
- CON 700 KM, SERÁ LA EDICIÓN MÁS LARGA: Garmin, patrocinador de la Titan Desert
- EN BUSCA DEL CERTIFICADO BIOSPHERE: La Val d’Aran quiere ser un destino sostenible
ESCAPADAS ~ PIRINEU DE GIRONA
WWW.PIRINEUGIRONA.ORG ~ WWW.COSTABRAVA.ORG
Los Pirineos más Mediterráneos
Los colores del otoño en los bosques; los pueblos cubiertos por la nieve; los sabores de mar y montaña; los olores de la tierra mojada, de una chimenea, de una cocina centenaria; la visión de una obra de arte… La mejor forma de conocer el Pirineu de Girona en toda su diversidad, de captar su esencia, de descubrir la personalidad de sus gentes y de disfrutar plenamente de todo lo que nos rodea es hacerlo sin prisas, eligiendo en cada momento del año las mejores opciones que el lugar nos depara en cuanto a paisaje, gastronomía, tradiciones y actividades. Y, sin duda, la solución ideal para no perderse nada es vivir en el Pirineu de Girona una buena temporada.
Sendas costeras
EN PRIMERA LÍNEA DE PLAYA
CAMINAR AL BORDE DEL MAR es siempre una experiencia agradable; pero si además se hace por un acantilado, observando como agua y cielo se funden para formar la línea del horizonte, entonces la experiencia se convierte en única. Nuestro país tiene más de ocho mil kilómetros de costa, pero, naturalmente, no todos ellos ofrecen la oportunidad de experimentar estas sensaciones. Ya sabemos por qué. Por fortuna,conservamos muchos tramos libres de urbanizaciones y carreteras en los que podemos comprobar que, en términos de excursionismo, el mar también existe.
[1] Costa da Vela. Península del Morrazo. PONTEVEDRA.
[2] Ruta de las Algas. Ría de Ortigueira. A CORUÑA.
[3] Ruta de los bufones. Oriente asturiano. ASTURIAS.
[4] Costa del Flysch. GUIPÚZCOA.
[5] Camino de Ronda.TARRAGONA
[6] Acantilados de Irta. P.N. de la Sierra de Irta. CASTELLÓN.
[7] Costa de Calblanque. P.N. de la Sierra de Irta. MURCIA.
[8] Arrecifes de Gata. P.N. del Cabo de Gata. ALMERÍA.
[9] Tajos de Barbate. P.N. del Cabo de Gata. CÁDIZ.
Bazar
Muestrario de material
- CHIRUCA Spider, PARA CORRER LIGERO POR EL MONTE: PRODUCTO DESTACADO
- JULBO Stunt, IDÓNEAS PARA DEPORTES ACTIVOS
- THE NORTH FACE Surge II Charged, MOCHILA + BATERÍA EXTRA
- BUFF Neckwarmer Wool, 100% LANA MERINO
- GARMIN Virb y Virb Elite, CÁMARAS DE VÍDEO HD COMPACTAS Y TODOTERRENO
- BESTARD Moncayo y Moncayo Lady, EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD/PRECIO
- QUECHUA Inuit Down XLight, CHAQUETA DE PLUMAS ULTRALIGERA
- MARMOT Isotherm hoody, CALIENTE Y MUY TRANSPIRABLE
- TRANGOWORLD Jorlan, DISEÑO FUNCIONAL Y TÉCNICO
- CAMELBAK Octane 22 LR MOCHILA PRÁCTICA, PARA MULTIACTIVIDAD. PRODUCTO DESTACADO