Editorial
SPV, por Dioni Serrano
NINGÚN manual de medicina incluye el Síndrome Post Vacacional (SPV), pero los psicólogos lo tienen bien estudiado porque es un fenómeno que afecta al 35 por ciento de la población, pero yo creo que se quedan cortos. Los expertos señalan que el SPV puede presentarse en forma de cansancio generalizado, fatiga, falta de sueño y de concentración, dolores musculares, falta de apetito, irritabilidad, tristeza, falta de interés, nerviosismo… si lo hace todo junto, estamos apañados. Los mismos expertos aconsejan, entre otras cosas, desarrollar alguna actividad de ocio para que no sea tan brusco el cambio y tomarse tiempo para arrancar y volver a coger el ritmo que se tenía antes de vacaciones. También recomiendan no consumir del tirón todas las vacaciones sino dividirlas en varios periodos. Ya, cómo si tuviéramos la última palabra en esta decisión, por mucho que el Estatuto de los Trabajadores consagre el derecho de los trabajadores a elegir cuándo quiere disfrutar la mitad de sus vacaciones. Pero ese es otro tema.
Lo cierto es que a todos (o a casi todos. Siempre hay “raros”) nos sabe a cuerno quemado retomar la rutina diaria de casa al trabajo y del trabajo a casa después de haber andado de la ceca a la meca, sin reloj en la muñeca ni en la sesera, durante dos, tres o cuatro semanas. Pero es lo que hay. Se me ocurre que podríamos crear algún grupo en feisbú en el que los lectores de Grandes Espacios aquejados de SPV pudiéramos consolarnos los unos a los otros. Ahí dejo la idea por si algún emprendedor quiere utilizarla. Mientras tanto hemos pensado que podíamos colaborar de alguna manera a combatir los síntomas del síndrome con algunas ideas activas.
El tratamiento incluye todo tipo de píldoras: hay una de escalada en vías ferratas en la Serranía de Ronda (que por otoño se pone soberbia con sus castañares dorados); hay otra que sintetiza un largo viaje en bicicleta a lo largo del río Duero (ídem que lo anterior, sólo que en vez de castaños los ojos se llenarán de robles y álamos); hay un comprimido muy dulce para que los niños lo tomen sin rechistar y otro que invita a visitar las siempre deliciosas tierras gallegas para curtirse en sus centros BTT. Finalmente hay dos medicinas que no amargarán a los caminantes: el sendero de gran recorrido Bosques del Sur (¡qué se puede decir de cómo revienta en otoño el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas que no se haya dicho ya!) y un trekking de una semana por los Alpes suizos. Lo dicho, tómese en ayunas y a ser posible cada ocho horas.
Actualidad
- LA FALTA DE SEÑALES HA PROVOCADO DESPISTES ENTRE LOS EXCURSIONISTAS. El Alt Empordá intenta recuperar los senderos arrasados por el incendio del verano pasado
- EN LA ALTA RIBAGORZA. Pirineos tiene un nuevo circuito senderista: la Ruta de los 3 Valles
- FOTOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS. LOS GANADORES DEL CONCURSO TRESMILES DEL PIRINEO
Test de material
SACO TRES ESTACIONES Pura fibra
- Saco de dormir SO° Light de QUECHUA
Trastienda
- FABRICACIÓN ARTESANAL EN FINLANDIA. Nuevo reloj GPS Ambit2 de SUUNTO
- FINANCIA EL PROYECTO BOSCOS DE MUNTANYA. Diploma para BUFF por su implicación mediambiental
- CONSOLIDA SU LÍNEA DE BOTELLAS TÉRMICAS La nueva imagen fresca y dinámica de LAKEN
- APOYO A JUANJO LÓPEZ LURBEL, tecnología made in Spain
- MÁS DÚCTIL Y UN 140% MÁS TRANSPIRABLE Nanopro, la nueva membrana de MARMOT
Vº PREMIO DESNIVEL DE Material de Montaña y Outdoor
LO MÁS INNOVADOR DEL AÑO 2013
POR quinto año consecutivo, un jurado de expertos convocado por Desnivel ha analizado, testado y seleccionado las principales novedades de las distintas marcas del sector montaña y outdoor, en busca de lo más innovador. Sólo nueve productos —de entre los casi 300 candidatos recibidos— han merecido el máximo galardón, con otros 49 nominados. Destacamos aquí los más interesantes para los lectores de Grandes Espacios.3
- Dry Charger Windblock de HELLY HANSEN
- Jannu de TERNUA
- Verto micro hoodie de THE NORTH FACE
- TwoNav Ultra de COMPEGPS
- Mezzalama de FERRINO
- Frontal Tikka RXP de PETZL
- Zapatilla Wildfire de SALEWA
- Chaqueta Terrex Fast de ADIDAS
- Camiseta Total Zero de COLUMBIA
ANÁLISIS Y TEST EL JURADO
ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL ELENCO DE EXPERTOS QUE FORMAN EL JURADO DEL PREMIO DESNIVEL son profesionales de las distintas facetas de la montaña que han ana- lizado los productos con total independencia de los intereses comerciales de Desnivel o de cualquier marca. Ha estado integrado por un total de diez miembros, entre los que se en- contraban alpinistas de alto nivel (como Chus Lago o José Isidro Gordito), guías de alta montaña (José Eladio Sánchez, Toño Guerra y Emilio López-Higueras), el experto en se- guridad y miembro del Grupo Militar de Alta Montaña Alberto Ayora, el especialista y gran divulgador de los sistemas GPS Carlos Puch, la eminencia en el mundo del esquí de mon- taña Jordi Canals y los corredores de monta- ña Mónica Llorente y Miguel Ángel Jiménez.
FERIA OUTDOOR 2013
Los españoles buscan salida en la exportación
A PRINCIPIOS DE JULIO SE CELEBRÓ EN LA CIUDAD ALEMANA DE FRIEDRICHSHAFEN LA VIGÉSTIMA EDICIÓN DE LA FERIA OUTDOOR, PRINCIPAL CITA PROFESIONAL DE LOS DEPORTES DE NATURALEZA. LA CONCLUSIÓN: ESTABILIDAD DEL MERCADO A PESAR DEL AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA, CON EL SUR DE EUROPA MIRANDO AL NORTE, Y EL NORTE MIRANDO A LOS PAÍSES EMERGENTES DE ASIA Y AMÉRICA LATINA.
SERRANÍA VERTICAL
Vías ferratas de Ronda
Andalucía es una de las regiones con más vías ferratas “modernas”, tras Aragón y Cataluña. La Serranía de Ronda concentra un buen número de ellas y todo gracias a un plan promovido por la Asociación Senderista Pasos Largos y apoyado por la administración local y provincial.
Guías prácticas de:
- VÍA FERRATA DE RONDA O LA SEVILLANA (1)
- VÍA FERRATA DE LA ESCALERILLA DE LA MUERTE O LOS MOLINOS II (2)
- VÍA FERRATA DE MONTEJAQUE (3)
- VÍA FERRATA DE BENAOJÁN (4)
- VÍA FERRATA DE ATAJATE (5)
- VÍA FERRATA DE BENADALID (6)
- VÍA FERRATA DE BENALURÍA (7)
- VÍA FERRATA DEL HACHO DE GAUCÍN (8)
- VÍA FERRATA DEL CASTILLO DE GAUCÍN (9)
- VÍA FERRATA DE IGUALEJA (10)
Ancha es castilla
SENDA DEL DUERO
Desde el año 1993, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente viene ejecutando el programa Caminos Naturales, que consiste en preparar itinerarios para caminantes y cicloturistas que recorren zonas de especial interés natural. La joya del programa son los caminos que acompañan a los grandes ríos ibéricos. El primero fue el Ebro. Le siguieron los caminos naturales del Tajo, el Guadiana y el Duero… A la orilla de este último pedaleamos más de cuatrocientos kilómetros. Un viaje que confirma lo que ya sabíamos: que la mejor manera de estudiar Geografía es trabajándosela.
- Puntos y comas de la Senda del Duero
UNA RUTA PIRENAICA PARA HACER CON NIÑOS
El paso olvidado
Pirineos puede ser un buen terreno de juego para los niños, siempre que se busquen empresas a su medida, con buenas dosis de “aventura” y descubrimiento para que la motivación venza la fatiga.
- Guía del viajero. Comienza la aventura
CENTROS BTT DE GALICIA
Mucho más que un camino
Faltan pocos días para que se inaugure oficialmente el Centro BTT Portas de Galicia, el segundo centro de estas características que se instala en una región que muy pronto duplicará su oferta con otros dos nuevos centros. Con estas instalaciones, Turismo de Galicia, que lidera el plan Centros BTT, apuesta claramente por este modelo de turismo activo que se va extendiendo por toda España.
- GUTI MARTÍN, RESPONSABLE OFICINA TÉCNICA CENTROS BTT GALICIA
- Centro BTT Portas de Galicia
- Centro BTT O Salnés
GR 247. PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
La delgada línea que separa la épica del drama
En noviembre del 2012 la Diputación de Jaén presentó públicamente Bosques del Sur, un sendero de gran recorrido de casi quinientos kilómetros que circunvala El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Bosques del Sur, o GR 247, era el feliz resultado de un esfuerzo combinado de la citada Diputación, de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Medio Ambiente para abrir de par en par al caminante los misterios del mayor parque natural de Europa.
- Guía práctica
- OTOÑO “CALIENTE” en Bosques del Sur
SUIZA – ITALIA
Tour de les Grands Barrages
Con el paso de los años, el Tour de les Grands Barrages (Tour de las grandes presas) se ha convertido en toda una institución en el Valais, compitiendo con los mismísimos Tour del Monte Rosa, Cervino y Combin.
- Un largo circuito
- La Grande Dixence
Ultra Cavalls del Vent
El reto del Cadí-Moixeró
En los primeros meses del 2004 los guardas de los refugios que rodean las sierras del Cadí y de Moixeró anunciaron que habían organizado un circuito similar al que tanta fortuna tenía en Aigüestortes. Le llamaron Cavalls del Vent en honor a las banderas budistas de oración que hay en el Himalaya. El circuito ha dado soporte y nombre a una carrera de montaña que después de cuatro ediciones figura ya entre las más importantes del calendario internacional. El próximo 21 de septiembre se celebrará una nueva edición que trae algunas novedades.
- La delgada línea que separa la épica del drama