EDITORIAL
Último refugio por Dioni Serrano
Veintiuno de diciembre. Son las doce y once. Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional falta un minuto para que entre el invierno. Busco en youtube Winter in my heart, de Sinatra. Resulta que tal canción no existe en la discografía de La Voz. Vaya, me hubiera gustado dar la bienvenida al invierno con Frank. Dan la doce y trece. Ya hemos dejado atrás el otoño, y pienso en los corazones y las sonrisas que congelará el invierno, no el meteorológico; ya sabéis cuál digo.
Víspera de Nochebuena. Hago una salida rápida a la sierra para hacer hueco a la cena familiar. El barómetro de casa dice que hace un día radiante, pero Madrid está a oscuras, cubierta por una niebla que moja (niebla meona la llama mi madre). La meona me acompaña todo el viaje pero desaparece al pie de la montaña. No es un milagro. Es un fenómeno habitual en Guadarrama. El barómetro no se equivocaba. El día es esplendido y el cielo es azul intensomadrileño; un azul que solo puede verse aquí.
Subo hacia La Maliciosa (para mí, la más bella montaña de la región) por la Cuerda de los Almorchones. La nieve y el hielo que cubría la sierra hace solo una semana ha desaparecido. Un montañero con perro que me adelanta en la subida lo comenta frustrado. Hasta donde la memoria me da (cinco, seis años), recuerdo que los inviernos guadarrameños empiezan así: una ola de frío en noviembre y un periodo largo (muy largo) y seco en diciembre y enero. El calentamiento global existe, mal que le pese al primo de Sevilla.
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
EL ITINERARIO HA SIDO SEÑALIZADO RECIENTEMENTE. Camino de la Vera Cruz: un fascinante viaje desde Pirineos a Murcia
EL SENDERO CIRCUNVALARÁ TODA LA PROVINCIA EN 2013. La Diputación de Soria planea ampliar el GR 86 (Sendero Ibérico Soriano)
ESPECIAL INVIERNO
ARMAS DE MONTAÑERO: PIOLET, CRAMPONES, RAQUETAS Y BASTONES
El excursionista y el montañero invernal son como caballeros medievales preparados para enfrentarse al ejército del invierno formado por el frío, la nieve y el hielo. Además de “acorazarse” contra el frío con el reputado sistema de capas, el “caballero” ha de armarse contra el hielo y la nieve. Y lo hace con un arsenal de armas de acero, aluminio y plástico. El piolet, los crampones, las raquetas y los bastones son las armas del montañero y éste está obligado a conocerlas a fondo y saberlas usar.
APARATO GPS. TAMBIÉN EN INVIERNO
Durante el invierno es habitual el tiempo cambiante: una excursión que comenzó bajo un límpido cielo azul puede acabar en medio de una densa niebla o bajo una tormenta. En tales circunstancias, la percepción del relieve puede ser absolutamente errada. Por Carlos Puch
GUÍA PRÁTICA BENASQUE
Benasque a golpe de raqueta
El valle de Benasque ofrece, probablemente, el surtido de excursiones invernales más abultado y variado del todo el Pirineo.
Sus montañas y sus valles son un verdadero paraíso para los montañeros, especialmente para los que prefieren enfrentarse a la nieve con raquetas. He aquí un pequeño ramillete de propuestas que dejarán huella en quien las lleve a cabo.
- Ibones de la Escaleta
- Tuca de Roques Trencades
- Ibones de Batisielles
- Valle y Circo de Remuñe
TEST DE MATERIAL
Fast Stash de MSR. ESPACIOSA Y MUY VERSÁTIL
MSR es más conocido por sus hornillos, pero hace algunas de las mejores tiendas de campaña del mundo.
TERMOS DE ACERO
!Golpes de calor¡
En días de frío intenso hay una forma de hacer una reconfortante pausa para darnos un pequeño regalo u ofrecérselo a los amigos. Tienes una manera sencilla, rápida y asequible de entrar en calor incluso en los momentos más delicados: llevar un buen termo. Nosotros te mostramos cómo reconocer el mejor.
CONCURSO RETRATA EL INVIERNO
Selección de fotos que han concursado en www.desnivel.com/retrataelinvierno
Por primera vez, la editorial Desnivel ha organizado un premio fotográfico con el invierno como protagonista.
El premio: un lote de productos cedidos por Mammut, Led Lenser y Scott.
EL ASESINO FRÍO. HIPOTERMIA
Por César CANALES
En la última edición de la carrera de cavalls del vent muchos corredores abandonaron la competición con síntomas de hipotermia. Algunos tuvieron que ser incluso atendidos en hospitales cercanos y se recuperaron, pero uno de ellos no pudo remontar el fallo orgánico generalizado que sufría y falleció. La hipotermia puede atacar a cualquiera si se confabulan varias circunstancias. Incluso puede sobrevenir en verano con una bajada muy brusca de temperatura tras una tormenta, pero es lógicamente en invierno cuando el riesgo de sufrirla es más evidente. El doctor césar canales disecciona a este asesino frío y silencioso.
EL PEREGRINAJE DE INVIERNO
Camino de Santiago en invierno
Varios factores pueden intervenir en ello como la búsqueda de un nueva experiencia del Camino sin agobios ni “carreras”. Incluso el maldito desempleo puede participar en este fenómeno. Antes que tirarse de los pelos esperando un trabajo que no llega… Por si alguien estaba pensando o ya ha decidido experimentar esta aventura, nos hemos puesto en contacto con una persona que ha recorrido cinco veces el Camino francés en invierno. José Antonio Urtueta Larripa, vascoaragonés como él mismo se califica, ha realizado la Ruta Jacobea en innumerables ocasiones. Es autor de la guía de peregrinos La Ruta Jacobea y también De Roma a Santiago de Compostela, dos centros de peregrinación y cultura. Con su experiencia, José Antonio nos soluciona las dudas más importantes del viaje de invierno.
Libro ganador del XIV Premio Desnivel de Literatura de Montaña
De la montaña y el amor
En su veredicto, Endika Urtaran, ganador del anterior Premio de Literatura Desnivel y miembro del jurado de esta convocatoria, apuntó que De la montaña y el amor era «Un relato formado por dos relatos bien diferentes, aunque a cual más ameno y de excelente escritura. Mantiene el interés de principio a fin, con un hiperrealismo que mezcla, con toda naturalidad, el lenguaje más rico con el más coloquial, y removiendo los sentimientos y pensamientos más profundos del lector». Para abrir boca, reproducimos aquí el primer capítulo de la primera parte del libro ganador del último Premio Desnivel.
Entrevista JAVIER ARRUGA OLEAGA
Nació en Perdiguera, provincia de Zaragoza, en 1970. Es antropólogo y profesor de Lengua y Literatura. Es también autor de dos libros de viajes a pie por Aragón que, en el futuro se convertirán en trilogía: En el país de los cucutes. Un viaje a pie por los Monegros y Primavera en la Guarguera. Un viaje a pie por el Pirineo aniquilado. Javier presentó este mismo libro al Premio Desnivel en el 2006 pero pasó “sin pena ni gloria”. Trascurrido un tiempo, lo retomó, lo rehizo y volvió a presentarlo.
Puedes adquirir el libro De la Montaña y el amor en la librería Desnivel (www.libreriadesnivel.com).
Una entrevista completa con el autor está disponible en: https://www.desnivel.com/javierarruga
REVISTA OUTDOOR GRATUITA
Outdoor nº62
En este número:
• Reportaje: Maratoniano solidario
• ¿Una trajedia evitable? Morir en carrera
• Novedades de material