Autor: No hay comentarios
GE nº92

Publicada

GE nº92

Especial sierras mediterráneas con recorridos por la vía verde del Ebro, Sierra Espuña, Sierra de l’Albera, y Penyagolosa. Además, travesía del Posets al Aneto. En material, innovaciones 2004, y en senderos, Sierra Mágina.

EDITORIAL

Montañas de detalles por Dioni Serrano

A pesar de no haber nacido en el Mediterráneo y de no llevar prendido ni su luz ni su olor por donde quiera que vaya, no puedo dejar de sentirme un poco mediterráneo. Lo mediterráneo –aún sin saber muy bien en qué consiste este apelativo– está de moda; lleva de moda toda la vida. Hay una dieta; una manera de vestir; cielos exclusivos del Mediterráneo; exposiciones de pintura, incluso se puede hablar de un estilo…

ACTUALIDAD

La red senderista de Córdoba boicoteada por los propietarios de dos fincas

El pirineo aragonés un año más es escenario de la campaña Montañas para vivirlas seguro

El valle andorrano del Madriu ha sido declarado Patrimonio Mundial

CARTAS

La varita mágica de San Glorio. Por Santiago Bas (Pontevedra)
Conflicto entre usuarios. Por Almudena Delgado (Madrid)
Ampliación Larra-Belagua. Por Plataforma Zain dezagun Larra (Pamplona)

VIA VERDE

Bajo Ebro. El tren sarmentero
Una gran parte del trazado de la línea férrea de la Val del Zafán, de Alcañiz a Tortosa, abandonada desde 1973, se ha acondicionado como vía verde para disfrute de caminantes y ciclistas. Son medio centenar de kilómetros que descubren al viajero el insólito paisaje de las comarcas tarraconenses de la Terra Alta y del Baix Ebre.

MURCIA

Sierra Espuña. La sierra prometida
Sierra Espuña no es sólo el enclave natural más excepcional y valioso de la región de Murcia; es también un caso ejemplar de correcta actuación forestal y de conservación compatible con el disfrute excursionista y deportivo.

PIRINEOS

Sierra de l’Albera. La perla de oriente
La sierra de l’Albera es un pequeño macizo situado en el extremo oriental de los Pirineos, delimitado por el collado del Portús al oeste y el Mediterráneo por levante. No sobresale ni por su extensión ni por su altitud, pero sí por su exótica naturaleza donde cohabitan y alternan los bosques mediterráneos y los hayedos.

CASTELLÓN

Penyagolosa. Montaña mágica
Montaña mágica, Cumbre emblemática, Cima valenciana… Penyagolosa acepta todos estos nombres superlativos puestos por los valencianos que la consideran su cima por excelencia pese a no ser la más alta de la región.

TRAVESÍA COLOSAL

Del Aneto al Posets
Cuando se está en la cumbre del Aneto, todos los picos de los alrededores están a nuestros pies. Normal, con 3.404 metros, el Aneto es el punto culminante de los Pirineos. No lejos de él llama la atención la masa sombría del Posets que culmina a 3.369 metros. Como la distancia no parece enorme, ¿por qué no imaginar un itinerario que una ambos colosos en una semana repleta de descubrimientos?

MATERIAL

Innovaciones 2004. Pura tecnología
Un potabilizador a pilas que purifica el agua oxidándola, el GPS más pequeño del mundo, un cargador de teléfonos móvil que funciona «a mano», una brújula sin aguja imantada, un panel solar enrollable y portátil o un microaltímetro digital que además es una navaja multiuso… No, no estás soñando, son pequeñas y grandes innovaciones que responden a las modernas exigencias de los aficionados a la montaña. Te las mostramos en estas páginas para que no pasen desapercibidas entre el maremagnum de novedades del 2004.

SENDEROS

Sierra Mágina
Situada al sur de Jaén, la comarca de Sierra Mágina se disemina en torno al parque natural del mismo nombre uniendo la depresión del Guadalquivir y el pico más alto de la provincia. Tierra de frontera entre los reinos de Castilla y Granada, Sierra Mágina alberga una gran naturaleza y una larga historia que una red de senderos unen entre sí.

Números anteriores

Novedades editorial