Autor: No hay comentarios
GE nº117

Publicada

GE nº117

Especial Andorra en blanco incluye reportajes sobre la fiesta de la nieve, sobre su afición al esquí, excursiones con raquetas, esquí en los valles salvajes y ademas todo sobre la estación de La Rabassa.

EDITORIAL

Una verdad incómoda por Dioni Serrano

Mientras miraba por la ventana el cielo despejado, pensaba en todos los empresarios del esquí y alrededores que en ese momento estarían haciendo lo mismo, consumiendo café y cigarrillos y sin una nevada que llevarse a las pistas en el puente de la Purísima. Con el puente, me dijo uno que sabía de esto, amortizan el año. Ya lo dudo…

 

 

REPASO DE ACTUALIDAD

Navarra invertirá 400000 euros para recuperar sus senderos de gran recorrido.

Asturias estrena un sendero de gran recorrido en el Parque Natural de las fuentes de Narcea.

La sierra de Béjar y Francia, Reservas de la Biosfera.

CARTAS

Ecologismo y supervivencia. Por Marina Lusar (Zelaia.Pamplona)
Recuerdos perdidos. Por Miguel Angel Díaz Martinez (Madrid)
Crónica de un parquicidio. Por José Luis Encinas (correo electronico)
Carta del mes: Un lugar ameno. Por Francisco X. Burguete (Bilbao)

ESPECIAL ANDORRA EN BLANCO

Andorra: la fiesta de la nieve
Andorra es un país que vive por y para la nieve. Cualquier deporte o actividad invernal que busquemos, por rara y exótica que sea, la encontraremos en esta gigantesca estación invernal donde la nieve es una fiesta, como rezaba un eslogan turístico de los años noventa.

ESQUIAR

De punta en blanco
Andorra tiene la mayor superficie esquiable de Los Pirineos, y todo el país se vuelca para que los aficionados al esquí y sus variantes disfruten a tope y no tengan un momento de respiro.

RAQUETAS

Excursiones con raquetas
El Principado reúne unas características que lo convierten en un magnífico lugar para la práctica del excursionismo invernal de nivel medio y bajo: buena nieve, mucho sol, montañas no muy altas y poco aisladas… un territorio que está pidiendo a gritos que lo exploremos con la ayuda de unas raquetas.

ESQUÍ DE TRAVESÍA

Esquí en los valles salvajes
El esquí de montaña nos abre de par en par los valles intactos y salvajes de Andorra, alejados de los remontes mecánicos y las colas; aunque para ello tendremos que llegar los primeros al aparcamiento de alguna multitudinaria estación de esquí.

PATRIMONIO HUMANIDAD

Valle del Madriu. Un tesoro bajo la nieve
En el año 2004 la Unesco incluyó el valle del Madriu en la lista de Patrimonio de la Humanidad por su extraordinario valor natural y cultural. Aunque lo más normal es recorrerlo en verano, su situación, al sur del Principado, y su orientación sur, permite también su visita cuando la nieve llega; siempre con las necesarias precauciones, como es natural.

ESTACIÓN DE ESQUÍ

La Rabassa: familiar con buen fondo
La estación de La Rabassa es mucho más que el mayor centro de esquí nórdico de Andorra. Además de 17 kilómetros de pista donde practicar el fondo, ofrece otras muchas cosas que la convierten en un verdaero «campo de nieve».

Números anteriores

Novedades editorial