Autor: No hay comentarios
GE nº114

Publicada

GE nº114

Especial Vía de la Plata. La Vía paso a paso. Lugares imprescindibles. Espacios naturales de la vía. Arroyo Valdecésar.

EDITORIAL

Un camino a poniente por Dioni Serrano

En la primavera de 1993 recorrí la Vía de la Plata por primera vez. Para guiarnos llevábamos una borrosa fotocopia de un croquis y una docena larga de mapas del ejército. Las flechas amarillas escaseaban y ni que decir tiene que nos perdimos a menudo. Más de una vez tuvimos que echarnos la bicicleta al hombro o retroceder y buscar otro camino. Los albergues no existían y había que buscarse la vida o plantar la tienda en cualquier lugar…

REPASO DE ACTUALIDAD

Las 100 cumbres, iniciativa de la FECC para conocer las montañas catalanas.

La fiscalía de Salamanca investigará la presunta ilegalidad de unas obras en la estación de La Covatilla.

Un aumento de cinco grados fundiría los glaciares de los Alpes.

CARTAS

Castilla y León Por Alonso González Gutierrez (León)
Nuevo suspenso olímpico Por Jose Luís Benito (Jaca)
Última subida . Por Diego Muñoz Solera (Elda)
Carta del mes: Dramáticas estadísticas. Por Estebab Chavarri (Donostia)

LA PLATA

La máquina del tiempo
Sevilla y Astorga están unidas por un camino ancestral que lleva impresas las huellas de todas las civilizaciones que alguna vez pasaron por iberia. Se le conoce como Vía de la Plata por la calzada que los romanos construyeron a lo largo de la milenaria ruta, y también Camino de Santiago mozárabe porque hubo un tiempo en que miles de peregrinos la utilizaron para llegar hasta la tumba del apóstol.

UN CAMINO ENTRAÑABLE Y AVENTURADO

La Vía Paso a Paso
La Vía de la Plata es un camino de peregrinación tan antiguo o más que el popular Camino Francés, con el que es inevitable comparar. Pero tiene dos características que la hacen diferente y hasta cierto punto más atractiva que aquél: sus largos tramos deshabitados y la escasa red de albergues. Guía práctica.

UN ALTO EN EL CAMINO

Lugares que no hay que perderse
La Vía de la Plata es un rosario de lugares excepcionales que reclaman nuestra atención urbes romanas, fortalezas enigmáticas, puentes medievales, ciudades Patrimonio de la Humanidad, monasterios legendarios… Las huellas del pasado aparecen donde menos se espera convirtiendo a este camino en un delicioso viaje de descubrimiento. Guía práctica.

ESPACIOS NATURALES DE LA VÍA

Sendero verde de poniente
Entre los siglos I y XIX, la Vía de la Plata fue la piedra angular sobre la que se construyeron nuevos caminos y carreteras, y durante el medievo adquirió importancia con las cañadas, utilizadas por los pastores para trasladar sus rebaños trashumantes. Además de un excepcional legado histórico-artístico que a su paso levantó, circos, templos, acueductos, fuentes, arcos y fortalezas, es también un sendero que une paisajes tan distantes y tan distintos como el sevillano y el leonés. Guía práctica.

ARROYO VALDECÉSAR

En la frontera de la meseta con la Cordillera Cantábrica, a pocos pasos de León, se encuentra el río Valdecésar, castigado a marcar el paso por un pequeño cañón que esconde en sus alrededores pequeños pedazos de la historia. Guía práctica.

Números anteriores

Novedades editorial