EDITORIAL
Otro Camino hacia el oeste por Dioni Serrano
Este año el 16 de abril es domingo. Esta circunstancia, o casualidad, significa que es Año santo lebaniego, y que por gracia del papa Julio II, todas aquellas personas que llegan al monasterio de Santo Toribio a partir de este mes y hasta que termine el año, consiguen el perdón inmediato de todos sus pecados. Esto pone a Santo Toribio a la altura de Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz. La festividad saca del anonimato a la brava comarca cántabra de Liébana, donde se halla el monasterio.
REPASO DE ACTUALIDAD
La edición Eurorando 2006 tiende puentes senderistas entre Europa y África.
LA FEDME debate sobre la posible repercusión de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio.
Sevilla acoge Ferantur, Feria andaluza de turismo y desarrollo rural.
CARTAS
Información sobre GPS. Por Joan A. Chaparro (Cerdanyola del Vallés)
Explorar España. Por Rafael Moya (Madrid)
El Pirineo está enladrillado ¿quién lo desenladrillará? Por Juan Antolín Coma (Profesor de la UNIZAR)
La ausencia del Presidente Por José Luis Latas (Zaragoza)
Los cristales de la impotencia Por Raúl Verduch (Valencia)
Carta del mes: Perder el tiempo. Por Fco. Javier Mira (Banyeres de Mariola)
PUNTO DE VISTA
San Glorio: entre la realidad y la política por Iñaki Reyero
La decisión de la Junta de Castilla y León de modificar la ley del Parque Natural de Fuentes Carrionas para permitir que se instale una estación de esquí alpino dentro de este espacio protegido sienta, en opinión del autor, un peligroso precedente en la política de protección natural de esta región, y lo que es peor, se corre el riesgo de que la medida sea imitada por otras administraciones.
A LA DESCUBIERTA
El Puente de los Franceses
El río Águeda es uno de los principales afluentes del Duero a su paso por la comarca de Las arribes salmantinas. El río discurre Encajado en un profundo cañón por el que se construyó uno de los trazados ferroviarios más osados de España: el tren de la Fregeneda; pero no es éste el objeto de esta excursión, sino un solitario puente medieval por el que pasaba el camino entre San Felices de los Gallegos y Puerto Seguro.
CANTABRIA
El valle de Liébana. Una comarca singular
Los lebaniegos siempre aludían a su comarca como Real Valle, dando a entender que puestos a ser dependientes, sólo se someterían al mandato del rey. Este gusto por la independencia está presente tanto en la historia, como en la brava geografía.
RINCONES IMPRESCINDIBLES
Guía visual para viajeros curiosos
Liébana contiene mil y un lugares interesantes; cientos de historias curiosas y fiestas populares en las que hay que participar para empaparse de la esencia lebaniega. Los puntos que a continuación reseñamos son sólo una pobre representación cuyo propósito es despertar la curiosidad del viajero que quiere saber algo más que lo que viene en las guías turísticas.
CAMINO LEBANIEGO
El Camino del Perdón. De Santander a Santo Toribio
Las cuatro rutas peregrinas que desde el siglo VIII han venido siendo utilizadas para llegar hasta Santo Toribio de Liébana para venerar el Lignum Crucis reciben el nombre de Caminos Lebaniegos. La más importante de todas es la que comienza en Santander, ciudad clave en las rutas jacobeas del norte, y entra en Liébana por el espectacular desfiladero de la Hermida. Este Camino, normalmente vacío, ve pasar a cientos de peregrinos todos los años jubilares lebaniegos.
EXCURSIONES SELECTAS
10 paseos y excursiones que no hay que perderse
Minas abandonadas, cumbres panorámicas, ermitas únicas, bosques singulares y pueblos en los que la tradición sigue viva y con buena salud son las metas de esta diez sencillas excursiones entresacadas por Pedro Álvarez de dos guías de su autoría que la editorial Desnivel publicará en breve: Caminos de Liébana y Rutas temáticas por Liébana.
TÉCNICA
Mochilas light. 10 trucos para cargar menos
Parece que sólo cuando vamos a conocer los espacios naturales de un destino remoto, coger un avión o dormir un montón de noches seguidas en el campo nos acordamos de lo mucho que pesa nuestra mochila. ¿Resignación? pues no: ¡la batalla contra la gravedad puede ganarse para esas y otras actividades más sencillas! Basta con seguir diez razonables consejos sobre cómo cargar con menos peso para que nuestra espalda y piernas «respiren» más aliviadas.