Autor: No hay comentarios
GE nº106

Publicada

GE nº106

Especial Valle de Arán con ascensiones imprescindibles, 10 tesoros escondidos, senderos de invierno, rutas con raquetas, esquís y travesías. En material, las tres «ges».

EDITORIAL

Una guía diferente por Dioni Serrano

Fue decidir el monográfico del Valle de Arán y venirme a la memoria el Viaje al Pirineo de Lérida de Camilo José Cela. Lo leí hace varios años y guardaba de él un sabroso recuerdo. Lo busqué y disfruté otra vez con su lectura. El libro es un cuaderno de viaje escrito en ese estilo directo, vivo, socarrón y un punto transgresor del Cela joven que anduvo de la ceca a la meca por media España a mediados del siglo pasado.

REPASO DE ACTUALIDAD

El Parlamento Europeo reconoce el derecho a subir la bicicleta a los trenes.

Con la nieve llega de nuevo la polémica de las ampliaciones de las estaciones de esquí.

El Gobierno de Canarias presenta su red de senderos homologados.

Al filo de lo imposible de TVE emprende la Expedición Transantártica Española.

CARTAS

Mal tramo en el Posets. Por Vicente Castellano (Madrid)
Papel ecológico. Por Miguel Ángel Soto (Greenpeace España)
El desarrollo sostenible. Por Juan Antonio Torres (Teruel)
Aves exóticas. Por Alberto Plata (Sevilla)
Carta del mes: Montañero Patachula. Por Carlos Esteban-Infantes (Madrid)

VALLE DE ARÁN

Valle de Arán: valle de valles
El Valle de Arán es una comarca catalana muy particular. Su salida natural es hacia Francia, posee un idioma propio y una indiosincrasia propia, unidas a un paisaje excepcional y unos servicios turísticos de gran calidad. ¿A qué esperas para visitar el valle este invierno?

ASCENSIONES IMPRESCINDIBLES

Cumbres inolvidables del Valle de Arán
Arán es, para los montañeros catalanes y algunos franceses, una reserva de montañas nevadas. En estas páginas te mostramos un puñado de cumbres aranesas que bien podríamos considerar imprescindibles.

DESPUÉS DEL ESQUÍ

10 tesoros desconocidos del Valle de Arán
Además de sus pistas de esquí, sus senderos y sus cumbres, el Valle de Arán posee un patrimonio artístico que puede ser considerado como uno de los tesoros mejor guardados del Pirineo. Conviene conocerlos para invertir bien invertido, el tiempo libre que nos deje la nieve.

GUÍA PRÁCTICA

Senderos de invierno
También en invierno es posible practicar el senderismo en el valle. Sólo hay que dirigirse a los pueblos del Medio y Bajo Arán para encontrar viejos caminos por donde emprender interesantes garbeos incluso cuando la nieve los cubre.

UN PASEO EN RAQUETAS

Lagos de Bacivèr: el Beret tranquilo
Sólo unos pocos centenares de metros separan a los lagos de Bacivèr de las concurridas pistas de esquí de Beret. Y, sin embargo, la paz y la soledad imperan en este tan humilde como bello grupo lacustre al que se puede llegar fácilmente y en poco tiempo. Los más ambiciosos tienen la posibilidad de alargar la excursión ascendiendo a algunas de las cumbres que lo rodea.

UN PASEO EN ESQUÍS

Montgarri. Tocado por la magia
Montgarri es uno de esos lugares que parecen haber sido creados para posar como modelos de postales navideñas. A pesar de pertenecer ya al valle de Aneu, no puede dejar de mentarse siempre que se hable de Arán, quizá porque lo más común es llegar hasta allí desde el Pla de Beret. El camino, muy reputado en verano por su facilidad y belleza, se convierte en invierno en un itinerario absolutamente recomendable para hacerlo con esquís de fondo o de montaña.

UN PASEO POR LA HISTORIA

Camino viejo del Puerto de Vielha
El camino del puerto de Vielha fue la vía de comunicación con el sur más importante hasta que en 1948 se inauguró el túnel que hoy cumple mal que bien y que próximamente se verá reforzado con otro túnel paralelo que se está perforando. La rehabilitación de este camino, realizada en fechas recientes, se inscribe en el programa de Caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente.

MATERIAL

Las tres «ges». Gafas, gorras y guantes
Los especialistas en seguridad en montaña los llaman de forma coloquial las Tres Ges, e insisten en que nunca deben faltar en nuestra mochila, aunque no salgamos a la nieve.

Números anteriores

Novedades editorial