EDITORIAL
Mala sombra por Dioni Serrano
Me pongo a pensar qué voy a contar en esta editorial (la tortura que me visita puntual todos los meses) y mientras pienso y en busca de esa inspiración que se quedó, al parecer, de vacaciones, miro el cursor que parpadea burlón e inquisidor en la pantalla, me dicen que hay un incendio en Lanjarón y que llueve ceniza sobre Granada. La noticia viene a avivar los rescoldos, aún calientes en mi memoria, de los incendios del Alto Tajo y de la sierra de Cazorla…
REPASO DE ACTUALIDAD
Un estudio de la ONU señala que los glaciares pirenaicos desaparecen rápidamente.
La Unión Europea recrimina a la Generalitat de Catalunya por no defender el valle de Àrreu.
Las Cortes de Aragón debatirán una ley de protección de la montaña.
CARTAS
Complacencia. Por Juan José Castaño (Riells i Viabrea, Girona)
Cartas desde la cumbre. Por José Manuel Planelles (Alicante)
¡Que me quede como estoy!. Por Fco. Javier García (Leganés, Madrid)
Carta del mes: Ocio negocio. Por Almudena Delgado (Madrid)
ASTURIAS
La frontera verde
Una parte importante del territorio asturiano ha sido protegida en los últimos años para salvaguardar el gran patrimonio natural y cultural que atesora. Sus parques naturales, en particular contienen los bosques atlánticos más relevantes de la cornisa cantábrica, auténticos santuarios de fauna que ha desaparecido de otros lugares de la Península. Cualquier momento es bueno para visitarlos, aunque es ahora, en otoño, cuando alcanzan su máximo esplendor.
PARAÍSO CONSERVADO
Parque Natural de Somiedo
El parque natural más veterano de Asturias está considerado el espacio protegido que mejor representa la naturaleza de toda la región cantábrica. Sus densos bosques de hayas, robles y abedules se han convertido en santuarios para el oso pardo y el urogallo.
PAISAJE DE MATICES
Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
El mayor parque natural de Asturias abarca los concejos de Narcea, Degaña e Ibias. Aquí se encuentra Muniellos, el mejor y más extenso robledal de Europa, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
SELVA ASTURIANA
Parque Natural de Redes
Redes es un parque natural que se caracteriza por sus magníficos bosques, que cubren casi la mitad de una escarpada superficie surcada por ríos y arroyos. Redes posee además un soberbio catálogo de senderos de pequeño recorrido que facilitan su exploración.
MONTAÑA HUMANA
Parque Natural de Ponga
Un relieve abrupto en el que se combinan la media y alta montaña rota por gargantas y desfiladeros hacen de este parque natural uno de los territorios más despoblados de toda Asturias. En él encontraremos también el bosque de Peloño, un hayedo excepcional.
FOTOGRAFÍA
Concurso de fotografía de montaña Desnivel
Iñaki Urkiola ha sido el ganador del IV Concurso de diapostiva de montaña Desnivel. Este año, el concurSo ha abierto las puertas a la fotografía digital.
TÉCNICA
Seguridad en montaña
Hacer montaña no es peligroso, pero sí entraña ciertos riesgos. Hemos profundizado en las diez situaciones que más accidentes han provocado con el fin de ayudar a montañeros y excursionistas a prevenir cualquier eventualidad.
A LA DESCUBIERTA
El Camino de Frei Gonçalo
El Camino de Frei Gonçalo El antiguo y poco conocido camino que unía las aldeas de Pitoes en Portugal, y A Cela en Galicia, atravesando la Serra do Xurés, está cuajado de historia, leyenda e interesantes vestigios del pasado.