Autor: No hay comentarios
Especial Invierno 2002/2003

Publicada

Especial Invierno 2002/2003

Especial invierno 2002/2003 con t cnicas y consejos para la nieve: graduaciones, invernales picas, pasillos de nieve, aperturistas en hielo, anclajes y sacos para frío extremo. Incluye lo último en material y un directorio de tiendas.

PRESENTACIÓN

Caminas. Te cuentan. Sientes por Tino Núñez

Caminas por la nieve, por el corazón, por tu cabeza, por tus imágenes, por esos recuerdos que te hablan de lo que crees que fuiste y te confunden sobre lo que eres. Algunos lo llaman escalar pero posiblemente sólo sea caminar, caminar otra vez por esta pendiente, por la de mañana, por la de nunca.

GRADUACIONES INVERNALES

Baile helado de cifras y letras
Si en la roca resulta difícil ponerse de acuerdo con los grados, en el mundo del hielo y el mixto el intento roza la utopía. Hemos pedido a José Isidro Gordito y Esther Bullido, ambos adictos al agua+piedra congeladas, que compartan con nosotros algunas reflexiones muy personales sobre graduaciones, actitudes y aplicación voluntaria de «normas» ente la comunidad de alpinistas, cascadistas y «draitulineros».

INVERNALES ÉPICAS

Aquellos locos chalados con sus viejos cacharros
Las viejas glorias tenían en mente una idea romántica del alpinismo invernal, con ausencia total de la prensa, en la soledad más absoluta y con el consiguiente compromiso, como una aventura personal simultánea a la propia experiencia que estaban viviendo. Aunque la mayoría, con material e información «mejorable», las pasaba verdaderamente… canutas. ¿Sienten lo mismo las nuevas glorias? Qué fue y qué nos queda de aquello son dos preguntas que acaso puedan responderse tras leer este repaso histórico, que es a la vez épico pero también muy íntimo.

PASILLOS DE NIEVE

Técnicas y planteamientos para corredores
Ni tan impresionantes como las cascadas ni tan espantosos como los itinerarios de mixto los corredores condensan en una sola línea la esencia del alpinismo invernal. Couloirs, tubos, canales, canutos, corredores o cualquier otra peculiar denominación alude a recorridos invernales tan naturales como elegantes. Toño Guerra, un experto pirineísta blande su piolet para iniciarnos con seguridad en estos prístinos pasillos de nieve.

PÁGINA EN BLANCO

Aperturistas en hielo
Abrir una vía es un acto creativo sin duda. De escasa duración en comparación a las obras artísticas, pero de larga permanencia igualmente. En cierto sentido, el plantarse ante un muro de hielo podría provocar sentimientos parecidos a los que experimenta un escritor ante la página en blanco. Cada aperturista tiene, como cada maestrillo, su librillo, y opiniones y colores hay para todos los gustos. Seis destacados glaciaristas, con el valor añadido de ser prolíficos en nuevas rutas, dan su visión ante una línea de hielo en la que nadie, desde el principio de los tiempos, desde la Edad de Hielo, dio un pioletazo (al menos que se sepa).

ANCLAJES

Rápeles y reuniones fiables
Las reuniones y los rápeles son una especie de examen final. Implican maniobras e instalaciones cuyos anclajes no deberían fallar en ninguna circunstancia. Y suspender esta asignatura resulta más que desaconsejable. Nuestro colaborador José Isidro Gordito se sienta en el pupitre con nosotros y «nos sopla» las respuestas de ese antipático examen…

SUEÑOS GÉLIDOS

Sacos para frío extremo
A partir de veinte bajo cero, pocas bromas con el saco de dormir. Sin embargo el frío extremo no depende sólo de lo que marca el termómetro, humedad y sequedad del aire tienen tanto que decir como el autor de este artículo. Alex Simón, sabe por experiencia propia que el frío marca el ritmo de trabajo y que para dormir no vale andarse con simplificaciones…

Números anteriores

Novedades editorial