EDITORIAL
Especial invierno por Tino Núñez
Pesa ese cielo gris, oscuro, amenazador sobre ti. Ya casi puedes oler los copos de nieve que caerán en silencio esa misma noche. Hay demasiados versos sueltos en el mundo, esperando que la gente los acepte y los haga suyos… o eso escribió un poeta, pero a menudo muchos quedan huérfanos y vagan en el aire. Un aire gélido.
PRESENTACIÓN
El porqué del nuevo Especial Invierno por Tino Núñez
Este invierno 2010/2011 era el momento adecuado para renovar nuestro monográfico de la estación más fría. Cómo se ha hecho, qué contiene, quiénes hemos trabajado en él y cuáles constituyen nuestras motivaciones son los temas abordados en esta doble página.
VESTIMENTA ELÁSTICA
Ropa que «da mucho de si»
En la práctica deportiva es fundamental la adaptabilidad de las prendas utilizadas. Llevar ropa ceñida al cuerpo permite mayor amplitud de movimientos, potencia las prestaciones de las materias primas e impide molestos y peligrosos enganchones. La tecnología ha evolucionado tanto que ya es posible vestir «elástico» de la cabeza a los pies sin olvidar, por supuesto, la ropa íntima.
Texto: José Isidro GORDITO
VESTIMENTA INVERNAL
Trucos contra el frío
A la hora de escoger la ropa, no sólo hay que pensar en la temperatura que hará en la montaña, sino también en el tipo de actividad que vayas a realizar, la velocidad de la ascensión, las horas que vas a estar en la reunión… Basándose en sus expediciones a lugares inhóspitos como Alaska, Karakorum o Patagonia (donde ha estado en invierno), la oscense Cecilia Buil comparte con los lectores cómo ha ido aprendiendo a escoger la ropa – combinando distintos tejidos y prendas – para que el frío no fuera el principal obstáculo a afrontar.
Texto: Cecilia BUIL
MATERIAL SENSIBLE
Historias de material
Con esta serie de anécdotas que nos trae el Guía de Alta Montaña UIAGM e instructor Xavi Metal veremos cómo una mala gestión del equipo o del material, aunque sean de primera calidad, pueden crear situaciones de riesgo, «y es que… a veces con un poco de suerte, no pasa casi nada».
Texto: Xavi METAL
USO DE LA CUERDA EN INVIERNO
Unidos por la cuerda
La imagen de dos alpinistas avanzando al unísono por una arista unidos por una cuerda es una de esas estampas que siempre nos han hecho preguntarnos: «¿Para qué van así?». En este artículo el guía de montaña Toño Guerra nos aclara cuándo es seguro avanzar en ensamble, así como las distintas técnicas de encordamiento para los variados terrenos invernales.
Texto: Toño GUERRA
ESQUÍ DE MONTAÑA
Cómo iniciarse en el esquí de montaña
Las múltiples posibilidades de este tipo de montañismo en el que se progresa mayoritariamente sobre esquís, van desde una simple excursión invernal por un valle hasta la ascensión a una gran montaña en la que se requiera algo de escalada, pasando por las entrañables travesías por etapas.
Texto: Manuel LÓPEZ SARRIÓN