Autor: No hay comentarios
Especial Invierno 2009/2010

Publicada

Especial Invierno 2009/2010

EDITORIAL Especial inviernoProtestaba en su blog el fotógrafo Javier Selva sobre lo repetitivo de los argumentos que pretenden justificar la práctica del alpinismo. Como buena rara avis que es, Javier aplaudía la lucidez de un ya fallecido y cuasi desconocido escritor: Ludwigh Hohl. Este suizo, una persona poco común y muy exigente, había tardado ¡cuarenta […]

EDITORIAL

Especial invierno
Protestaba en su blog el fotógrafo Javier Selva sobre lo repetitivo de los argumentos que pretenden justificar la práctica del alpinismo. Como buena rara avis que es, Javier aplaudía la lucidez de un ya fallecido y cuasi desconocido escritor: Ludwigh Hohl. Este suizo, una persona poco común y muy exigente, había tardado ¡cuarenta y nueve años! en terminar una novela titulada en España Escalada. En ella se comentaba, además de la fuerza arrolladora del destino, que se suben montañas «…para huir de la prisión», un argumento mucho más profundo y complejo que el archimanido escapismo urbanita. Cada invierno que reinventamos, piolet en mano o no, representa una oportunidad para escapar temporalmente de nuestra prisión particular y sus fantasmas, imaginarios o reales. Cada nueva huella abierta en silencio sobre nieve virgen puede convertirse en una invitación a la reflexión para que huir resulte un derecho íntimo y maduro, un espacio donde replantearnos con sinceridad qué esperamos de la montaña pero sobre todo de nosotros mismos. Si nos atrevemos, hoy mismo empezará ese camino hacia donde nuestro coraje quiera llevarnos. Sólo hace falta dar el primer paso y abrir bien los ojos.

INICIACIÓN AL MIXTO ALPINO

Consejos y planteamientos

El especialista en hielo y dry-tooling Israel Blanco se dirige aquí a los que desean iniciarse y evolucionar en el amplio – e imponente – mundo de la escalada por terreno mixto, principalmente en vías largas alpinas, contando sus experiencias para que sea el lector quien saque sus propias conclusiones y las pueda luego aplicar en la montaña. Si lees con atención, seguro que identificas los aspectos principales que has de tener en cuenta tanto antes de calzarte los crampones como durante la escalada que anhelas.
Texto: Israel BLANCO

EMPLAZAR TORNILLOS

Uso seguro de los TORNILLOS DE HIELO
¿te puedes fiar?

Conseguir el seguro más sólido posible con cada tornillo que coloques, así como reducir la posibilidad de una caída cuando escalas, son los principales objetivos de este artículo. ¿Y cómo lograrlo?: Eligiendo buenos emplazamientos, saneando el hielo, ahorrando energía durante su colocación, seleccionando el tornillo apropiado y enroscándolo correctamente… De todo esto nos habla Luis Alonso, quien tiene claro que la confianza en los tornillos te permitirá escalar con más tranquilidad y, por tanto, aumentar tu nivel.
Texto: Luis ALONSO

EL DICHOSO ÁNGULO

Emplazar tornillos
TÉCNICA

POR ahora vamos aprobando el examen, pero para sacar nota, tenemos que considerar cuidadosamente el ángulo de penetración del tornillo con respecto al ángulo de la superficie del hielo, ya que una correcta orientación asegurará una mayor solidez del seguro.

Recomendaciones FINALES

NORTE DEL ALMANZOR

Cinco rutas selectas
LAS ESTRELLAS DEL CIRCO

Aunque sin la longitud ni reputación de las grandes clásicas de Pirineos (y, también, sin tantas aglomeraciones), las vías invernales del Circo de Gredos bien merecen una visita. El guía de alta montaña y gran conocedor de la zona Raúl Lora, nos ha seleccionado las cinco mejores para este invierno.
Texto: Raúl LORA DEL CERRO

RÁPELES FRÍOS

Rapelando y TEMBLANDO

Hacer un abalakov, instalar un rápel de un piolet recuperable, o fabricar una seta de nieve o de hielo son maniobras básicas que todo el que practique la escalada invernal debería dominar. El guía de montaña Toño Guerra explica aquí claramente los pasos a seguir, así como otros recursos muy útiles para poder bajarse de las montañas en situaciones comprometidas.
Texto: Toño GUERRA GABÁS

PRECAUCIONES GENERALES

Particularidades invernales

Siempre que tengas que instalar tú mismo los anclajes desde los que vas a rapelar intentarás utilizar lo más resistente que encuentres alrededor y lo comprobarás antes intentando moverlo o dándole golpes y patadas para detectar sonido a hueco, vibraciones o vaivenes inquietantes. Frecuentemente el anclaje presentará un solo punto, como ocurre con cuernos de roca, setas de nieve, etc, y por ello deben ser tan fuertes como sea posible. Para elegir los puntos de anclaje hay que fijarse en:

ESCALADA EN HIELO

Escalada invernal en el valle de BENASQUE
El alpinista Jonatan Larrañaga nos presenta en este artículo una selección de los itinerarios más interesantes y de más calidad del valle de Benasque, algunos de ellos de apertura muy reciente. El valle cuenta con más de cincuenta vías de hielo y mixto repartidas por todo el macizo, y reserva igualmente un gran potencial para los más aventureros.
Texto: Jonatan LARRAÑAGA

TÉCNICA

¡Sufriendo lo justo!
CÓMO MEJORAR NUESTRO NIVEL EN CASCADA

En cualquier modalidad deportiva ocurre lo mismo: si se respetan unas normas básicas, el deportista puede mejorar su nivel de modo asombroso. Y para ello sólo precisará invertir un poquito de energía: ¡la que se consume, únicamente, siendo disciplinado al seguir las reglas! La cascada de hielo no es ajena al citado principio. Veamos cuáles son las premisas que debe seguir un escalador para dar el “salto definitivo”.
Texto: José Isidro GORDITO

TÉCNICA

Diez claves para
MEJORAR EN CASCADA

1) Aunque su utilidad para el trabajo de la técnica gestual es indudable, centrarse exclusivamente en la escalada deportiva es insuficiente para preparar el invierno. Durante los meses de otoño, es bueno realizar vías largas de corte alpino, y largas caminatas con mochila que bien pueden

ENTREVISTA

Enamorado del freestanding
PHILIPPE BATOUX

Aunque se confiesa adicto a las columnas de hielo colgantes o freestanding, la polivalencia es la cualidad más sobresaliente de este alpinista, instructor de la ENSA (Escuela Nacional de Esquí y Alpinismo de Francia) y guía de Alta Montaña. Como buen francés, recibió la semilla de la montaña de niño y fue creciendo – a base de A5, séptimos en pared, cascadas verticales, descensos con esquís…– hasta no poder desprenderse de ella. A sus 38 años, sigue soñando con tapias inexploradas y lejanas.

FILOSOFÍA. REFLEXIONES SOBRE EL ALPINISMO

del alpinismo invernal
LUCES Y SOMBRAS

Le hemos pedido a Simón Elías que comparta su visión sobre las actuales tendencias del alpinismo invernal, poniendo sobre la mesa las actividades más punteras realizadas en los últimos años por escaladores nacionales, así como sus repercusiones. A su conclusión – definitivamente, algo ha cambiado – une interesantes reflexiones y pistas para comprender mejor el panorama actual e intuir hacia dónde vamos.
Texto: Simón ELÍAS

Números anteriores

Novedades editorial