Autor: No hay comentarios
Especial Invierno 2006/2007

Publicada

Especial Invierno 2006/2007

Especial invierno con técnicas, material y propuestas: esquí de travesía en grupo, manejo de cuerdas, avanzar rápido y seguro, técnica de cramponaje, tornillos, y clásicas invernales. Incluye lo último en material y un directorio de tiendas.

PRESENTACIÓN

Especial invierno 2006/2007 por Tino Núñez

Se acerca. Sonríe. Ella es fundamentalmente una escaladora de roca, pero me dice «Ya os podéis dar prisa en hacer todos los corredores que os gusten, porque con el cambio climático dentro de diez años en España no va a quedar ni uno». Si en realidad los ciclos climáticos duran cientos, miles de siglos parece quizás un tanto presuntuoso que últimamente nos creamos capaces de deterctar grandes cambios en apenas una década. Sin embargo los que saben y no parecen tener intereses económicos en convencernos de falsedades catastrofistas, nos advierten de que…

PREPARACIÓN

12 consejos a tener en cuenta
Alpinista de vanguardia y reconocido prestigio, actualmente director del Equipo de Jóvenes Alpinistas, Simón Elías nos da unos consejos básicos pero fundamentales para que nuestra experiencia en las paredes invernales sea placentera y segura.

ALPINISMO INVERNAL

Cómo avanzar rápido y ligero
En la montaña la importancia de ir rápido no radica en batir récords sino que, en muchos casos, puede marcar la diferencia entre el peligro y la seguridad. Nadie lo sabe mejor que Iñaki Cabo, aperturista de algunos de los recorridos de hielo y mixto más comprometidos de nuestra geografía.

ESQUÍ DE MONTAÑA

Tácticas de progresión en grupo
Suele recomendarse la práctica del esquí de montaña en grupo, ya que estaremos mejor cubiertos ante cualquier eventualidad, sin embargo, es imprescindible conocer las técnicas de progresión adecuadas para minimizar el riesgo por sobrecarga del terreno o por caídas. Alfredo Encinar Vega, guía de Alta Montaña UIAGM y profesor diplomado de Esquí Alpino, describe de forma argumentada e ilustrada las opciones posibles, exponiendo además las situaciones especiales que nos pueden salir al paso y cómo reacionar ante ellas.

ENCORDARSE

Manejo práctico de la cuerda
A veces es difícil saber si estamos haciendo bien desplegando metros y metros de cuerda en una vertiginosa arista nevada, o si nos la estamos jugando cargándola innecesariamente a la espalda de una pendiente suave sin peligro aparente. Guía y profesro de la Escuela Madrileña de Alta Montaña, Julián García Romo nos enseña a distinguir las situaciones de riesgo en los diferentes terrenos, y a manejar en consecuencia nuestra línea de vida. Aunque el material y las técnicas de aseguramiento varíen conforme a la dificultad del itinerario escogido, existen unas normas básicas de encordamientro que habremos de observar en cualquier circunstancia.

CRAMPONES

Las mejores técnicas de cramponaje
Son los pinchos que nos permiten caminar por hielo o nieve dura y, desde la invención de las diez puntas al actual «crampón monopunta» para glaciaristas, han revolucionado las técnicas de progresión en montaña, abriendo límites más allá de la vertical. Te ofrecemos un repaso de su historia y las principales técnicas que has de conocer para aventurarte en la montaña. El uso de una u otra técnica en ascenso o descenso dependerá de la inclinación de la pendiente, del estado de la nieve y de tu criterio personal, obtenido a través de la experiencia.

ASEGURAR

Tornillos para hielo
El incremento de la dificultad en la escalada en hielo es, en cierta medida, responsable de la evolución de los tornillos de hielo. De arcaicos elementos cuya introducción precisaba de dos manos y un martillo se ha pasado a ligeros cilindros roscados construidos sobre materiales derivados de la aeronáutica, con tratamientos que reducen la fricción y para cuya colocación sólo hace falta la yema de dos dedos. Te los mostramos de la mano de un especialista.

CLÁSICAS INVERNALES

Las diez escogidas
Sabemos que el alpinismo invernal no atiende a razones porque sale del corazón, de dónde sino alguien iba a encontrar las fuerzas de levantarse a media noche, ajustarse los cordones acalambrados por el frío y ponerse a caminar. Conscientes por tanto de nuestra propia contradicción, les hemos pedido a personajes representativos de nuestra geografía que escogieran una vía clásica, que les haya dejado un recuerdo especial, y que nos den además las razones de su elección. Os presentamos estas diez escogidas con una ficha práctica para que juzguéis vosotros mismos la calidad de unas líneas que levantan pasiones.

Números anteriores

Novedades editorial