PRESENTACIÓN
Especial invierno 2001/2002 por Tino Núñez
Cuando le comenté que prefería un buen atardecer al mejor libro, pareció decepcionada. El poder de las palabras puede ser casi infinito, pero incluso fijadas permanentemente -escritas o impresas- no simepre satisfarán los anhelos fundamentales de muchos. Tanto la concepción clásica de la montaña como la moderna parecen apoyarse fuertemente en la literatura, en el discurso, en la épica renovada mientras ignoran algunas de las necesidades más epidérmicas de la persona, quizás en aras de una artificiosa parafernalia cultural que en realidad no entienden las piedras ni las nieves que pisamos…
MIXTO ESPAÑOL
Los protagonistas del mixto español por José Isidro Gordito
Unos, locos por el mixto de alta montaña, otros apasionados del ‘dry tooling’, pero todos unidos por el vínculo que implica progresar con los piolets y los crampones por encima de la roca, del hielo, de la nieve o de todas estas materias a la vez. Hemos pedido a uno de sus principales protagonistas en nuestro país que nos contase en profundidad qué está pasando exactamente estos últimos años.
DOSSIER TORNILLOS
Evolución de los seguros para el hielo por José Isidro Gordito
Los actuales tornillos de hielo, cuidadosamente pulidos por sus fabricantes, con placas exquisitamente acabadas para no dañar los guantes de sus usuarios, manivelas incorporadas y perforaciones a distintos niveles para anclar conectores, también han tenido un pasado. Conozcamos a través de este artículo quiénes han sido sus antecesores y, por supuesto, el cómo y el porqué de la evolución de estos seguros en el tiempo.
DOSSIER TORNILLOS
Pedagogía: anclajes en hielo por Denis Pivot
El desarrollo de la escalada en hielo ha fomentado la forma de proteger la progresión. El tornillo para hielo es el material que más ha evolucionado en su definición, pero también en su técnica de colocación. ¿Con la cabeza hacia arriba o hacia abajo? ¿Largo o corto? ¿Con cinta o sin cinta al tubo? Denis Pivot pone orden en tanta duda compulsiva.
DOSSIER GUÍAS
Alpinismo con guía por Juan José Zorrilla
No son como el francés François Damilano, quien al parecer ha llegado a escalar la Walker a la cara norte de las Grandes Jorasses tres veces en una semana con clientes. En España, como diría la canción, «no se estila» este tipo de cosas: se contratan itinerarios más sencillos, salvo las excepciones que confirman la regla. No por ello deja de ser oficio exigente, en el que a veces uno se ve en aprietos y del que es preciso conocer diversas claves para garantizar la seguridad al cliente y hacerle más satisfactoria la actividad.
EXPERIENCIA
Cómo luchar contra las congelaciones por Juan José Zorrilla
Esperanza absoluta para el afectado -arrumbando casi a los libros de historia las terribles amputaciones-, hidratación a rajatabla como prevención, recalentamiento periódico con líquido desinfectante a 37/38ºC y rapidez en la evacuación hacia el especialista son cuatro máximas a no olvidar ante las traidoras congelaciones que acechan constantemente. Es infructuoso buscar sinónimos válidos para la palabra «frío», ninguno resulta tan contundente. Frío insidioso, ambicioso, sutil, omnipresente, veloz y tenaz.
PRIMEROS PASOS
Iniciación al esquí de montaña por Manuel López Sarrión
Curioso mundo éste el del esquí de montaña, en el que no pocos aficionados al alpinismo invernal pasan de aprender en las estaciones de equí a las hurañas pendientes de las cumbres más aisladas. Para suavizar los problemas que se originan ante tan brusco cambio, Manuel López Sarrión, uno de los mejores especialistas de nuestro país, nos facilita unos cuantos consejos especialmente útiles para los que se inician con aprensión.
MATERIAL
Lo mejor del invierno 2001/2002
Una selección de lo último en material para este invierno 2001/2002: chaquetas, sacos, botas, mochilas, complementos, esquíes, etc.