Autor: No hay comentarios
Especial Escuelas nº201

Publicada

Especial Escuelas nº201

El nº201 de Desnivel, Especial Escuelas se presenta como un número de todos, 1.000 escaladores y 5.000 votos dan forma a este Top 100.

PRESENTACIÓN

Hace unos meses nos planteábamos cómo afrontar un nuevo Especial Escuelas de Escalada. Tras el debate en la redacción, al final, todos coincidimos en hacerlo, sobre todo, más participativo. La era de la tecnología nos lo puso fácil y lanzamos una encuesta en Internet. Durante dos meses, a través de nuestra página web recogimos la opinión de más de 1.000 escaladores. Sus casi 5.000 votos dieron forma a esto Top 100.

El cuaderno de croquis que regalamos (hemos seleccionado 90 para el verano) os ayudará a volver a es vía que siempre queda por hacer.

ÍNDICE DE LA REVISTA

La información que contiene el Especial Escuelas 2003 está organizada por Comunidades Autónomas listadas en orden alfabético. Dentro de cada una de ellas se divide la información por las más votadas.

Cada escuela tiene perfectamente definido el tipo de roca y vías que se van a encontrar, la época del año ideal para escalar, las prohibiciones, accesos, grados de sus vías… etc. Y por supuesto dónde dormir, comer, cómo llegar, cuál es la mejor guía de esa escuela y las advertencias a tener en cuenta antes de empezar a escalar.

Especial Escuelas 2003

NORTE

Asturias: Chapó Calizo. La dificultad de Teverga, la popularidad de Quirós y el nivel del Naranjo han sido reconocidos. Cantábria: Fuerte promesa. Todos los estilos, diferentes tipos de roca y variedad de formas. Hay mucho por abrir y mucho donde elegir, pero la única escuela votada ha sido Ramales. Euskadi: Donde reina la motivación. La luz la oscuridad de Atxarte y la cueva de Baltzola, junto a la gran y clásica Egino y la guipuzcoana Araotz, encabezan el listado de las escuelas preferidas en le País Vasco.

NORESTE

Navarra: Trío de ases. Etxauri y San Fausto. Entre las dos suman 600 vías de caliza de todas las dificultades y un buen número de incondicionales. La Rioja: Jornada redonda. La placas verticales de Arnedillo, sus gotas de agua, regletas y ligeros desplomes han sido elegidos por mayoría. Aragón: Paredes con solera. Los bolos de conglomerado de Riglos, su patios impresionantes y las inacabables bóvedas de Rodellar siguen ejerciendo especial atracción entre los escaladores. Cataluña: Eterna motivación. Pocos territorios de la geografía española cuentan con tantas y tan buenas paredes, donde además, se ha cocido la evolución de la escalada deportiva en España.

ESTE

Comunidad Valenciana:  Baños de sol, roca y agua. Esto es vida, o por lo menos la ameniza bastante. Así lo pensamos muchos escaladores que descarnamos regularmente las manos en el calcáreo de nuestro Levante. Islas Baleares: Con vistas al mar. Sorprende la cantidad de roca que se puede encontrar tanto en vías como en búder en Baleares. Entre tanto elegir, la clásica Sa Gubia, en Mallorca ha sido la más votada.

SURESTE

Murcia, Termómetro calcáreo. Leiva es un buen lugar para compatibilizar la escalada y el buen tiempo; aunque quizá más en invierno. Sus seguidores la han situado entre las 30 primeras.

SUR

Andalucía: Una año ‘rockero’. Entre las 20 primeras escuelas votadas de toda España tan sólo se encuentra una andaluza, pero muy bien valorada: El Chorro, en Málaga, que se lleva medalla de plata después de La Pedriza, en Madrid.

SUROESTE

Islas Canarias: A vista de pájaro. Sus paredes y bloques son únicos para huir del frío peninsular y su tipo de roca, un modo aparte.

OESTE

Extremadura: Grandes alicientes. Contra el calor de Extremadura en verano hay muchos remedios y uno de ellos es elegir unos buenos sectores. A la sombra y a partir de media tarde, se disfruta de lo lindo del granito, la cuarcita y de la caliza, y de forma especial de los bloques.

CENTRO

Castilla y León: La gran desconocida. Hay visitas imperdonables en Castilla y León: Los clásicos Galayos y Picos de Europa entre otros, pero les sigue una extensa corte de magnífica y variada roca, todavía desconocida. Madrid:  En vivo. Un territorio donde escalamos de todo lo que nos dejan sobre más de 4000 vías, donde le granito gana por una sola vez en cantidad de escuelas a la caliza. Castilla – La Mancha: Líneas exigentes. El nivel y la calidad de Cuenca han situado a esta escuela como una de las favoritas de toda España. Se lleva el cuarto puesto en el Top100, por detrás de La Pedriza (Madrid), El Chorro (Málaga) y Riglos (Huesca).

DIRECTORIO DE TIENDAS

Un listado de las tiendas más importantes de montaña de cada comunidad.

Números anteriores

Novedades editorial