EDITORIAL
Por qué las normas
De este variado número que tienes entre las manos (en el que te proponemos viajar desde Madagascar a nada menos que Céüse, pasando por Granada y la costa levantina) quiero destacar para este espacio un artículo aparantemente menor, pero básico para nuestro deporte: la regulación de la escalada. De la mano de Zigor Arteaga, el principal responsable del estudio de impacto de la escalada sobre la fauna y flora en Vizcaya, conocemos cómo se han fijado por allí las normas, y no podemos más que alabar el método…
ACTUALIDAD
Noticias
Davis Gambús y los tesoros del Valle de Canelles
Iris Matamoros entra en la novena dimensión
Mujeres en el máximo grado
Edu Marín y Marco Jubes. Interesantes aperturas en Etiopía
8c+ en búlder. Adam Ondra revoluciona el grado en bloque
Mi primera vez
ENTREVISTA
Javier Meng
Cántabro bloquero y gran impulsor de zonas de referencia del norte, como Santa Gadea o Las Tuerces, Javier es abogado de profesión, bloquero de corazón y uno de nuestros habituales de la crónica de búlder por méritos propios. En esta breve entrevista nos da su opinión sobre temas candentes como la masificación, los secretivos o el «todo vale» tan tristemente frecuente en este mundillo.
DEPORTIVA EN FRANCIA
Céüse, una pared histórica destino para todos
Epicentro internacional de la escalada libre en los noventa, la colorida y agujereada caliza de Céüse lleva escrita la historia de la escalada, con míticas ascensiones como el segundo noveno del mundo, Biographie. Con el paso del tiempo, se han abierto en esta pared sectores accesibles para todos los mortales, con líneas de sexto grado y gran belleza. Eso sí, hay que ir bien preparado de corazón (por la hora de caminata de aproximación) y de cabeza (los seguros no están precisamente cerca).
ESCALAR EN MADAGASCAR
Madagascar, el Yosemite africano
Es imposible no sentirse atraído por la perfección granítica del macizo del Tsaranoro. Aunque la mayoría de sus vías se escalan en libre y están equipadas, no es un destino propiamente «deportivo»: alejes entre los seguros, recorridos de entre 300 y 700 metros y lo remoto del lugar –sin opción a un rescate–, hacen que la experiencia sea un requisito indispensable para los aspirantes. Especialmente recomendable para los enamorados de la escalada en placa sobre regleta neta y roca compacta.
DEPORTIVA EN MOTRIL
La segunda juventud de Los Vados. Fotografías más allá de la realidad
Ubicado en plena costa tropical granadina, frontera entre mar y montaña, el enorme desfiladero de Los Vados, de impresionantes tapias, vive su segunda juventud. No solo ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, con nuevos sectores deportivos para todas las exigencias, también ofrece una cara renovada y más tranquila gracias al desvío del tráfico de la cercana carretera a la nueva autovía. Su buen equipamiento y su afamado clima templado la hacen ideal para esquivar los rigores invernales.
ENTREVISTA
Gerard Rull encuentra el secreto
Para su hallazgo, Gerard ha tenido que sufrir un par de buenas lesiones –la última de ellas con operación incluida– pero sus últimos encadenamientos (hasta cuatro 8c’s y tres 8c+’s en solo unos meses) prueban que se halla en el camino correcto. Aquí comparte con todos su descubrimiento, pero es probable que los más jóvenes, ávidos de grado, aún no sepan leer entre líneas; tendrán que esperar unos años para comprender el mensaje, igual que lo ha hecho Gerard… En esta entrevista conocemos a un Gerard renacido, contento, con energías suficientes para afrontar todo lo que le depare el destino.
BÚLDER EN VALENCIA
El Garbí. Búlder en estado salvaje y con «patio»
Este rincón valenciano, enclavado en un Parque Natural y a solo 20 km de la capital, ofrece la poco habitual combinación de hacer búlder experimentando la sensación de vacío, y es que sus franjas de rojiza y compacta arenisca se elevan sobre un balcón con excelentes vistas a la Sierra Calderona. Pero tranquilos, la gran mayoría de sus bloques no presentan caídas peligrosas y sí, en cambio, un rico repertorio gestual.
REGULACIÓN EN EUSKADI
Flora, fauna y escaladores: una feliz convivencia
La regulación –o la prohibición total– de la escalada es una realidad cada vez más frecuente en nuestras escuelas. La mayoría de las veces son las administraciones las que optan por el camino más fácil (ante la duda: prohibición), pero también hay ocasiones en las que la irresponsabilidad de unos pocos escaladores hace estallar el conflicto. La única solución es, una vez más, la información: saber hasta dónde impacta nuestra actividad, cómo y por qué, establecer luego los límites en consecuencia, y respetarlos. Es lo que han hecho en Euskadi, su caso debe ser un ejemplo a seguir.
TÉCNICA Y ENTRENAMIENTO
La gestión del equilibrio en la escalada
Todos sabemos que el equilibrio es un factor fundamental para escalar bien y desde que empezamos nos insisten en la toma de conciencia de nuestro centro de gravedad, pero, ¿qué es en realidad ese centro? ¿por qué y cómo va cambiando de lugar cuando escalamos? El profesor de escalada en roca Jorge Couceiro nos da las respuestas en este artículo con didácticas ilustraciones.
MATERIAL
ISPO Múnich 2012. Curiosidades del próximo otoño-invierno
Más de dos mil marcas procedentes de medio centenar de países acudieron a la principal cita profesional del sector: la feria internacional de artículos deportivos ISPO, que se celebró en la ciudad alemana de Múnich a finales de enero. Presentaron sus novedades ante los casi 80.000 visitantes que pasaron por allí. Os contamos algunos de los productos más interesantes que vimos para los escaladores.
CONSULTORIO
Entrenamiento: con Eva López
Material y Técnica: con Tino Núñez
Lesiones: con Juan Vicente López