EDITORIAL
Año nuevo, libreta nueva
Qué mejor que este año bisiesto y envuelto en profecías catastrofistas (entre el Nostradamus y la reducción de la Deuda Malévola como excusa perfecta para el «todo vale», menuda la que se nos avecina), decía, qué mejor que este año recién estrenado para derrochar en una libreta nueva y deleitarse imaginando todos esos encadenamientos que están por llegar. Qué importante es para este deporte nuestro seguir teniendo sueños -motivaciones- que nos trasladen a esos momentos mágicos de la escalada y nada más…
ACTUALIDAD
Noticias
8b+ en pared
Octavos femeninos
Crónica del noveno grado. Finaliza el año 2011 con 249 novenos encadenados
Fin de la Copa del Mundo 2011. Jakob Schubert y Mina Markovic, ganadores
8c+ en búlder. Adam Ondra revoluciona el grado en bloque
Mi primera vez
CHINA
China, gran destino. Quinientos escaladores asistieron al Petzl Rocl Trip 2011
El valle de Getu – en la provincia china de Guizhou, al sur del país – fue el lugar escogido para la celebración de la novena edición del encuentro anual convocado por Petzl a finales de octubre. Escaladores procedentes de distintos países, locales y patrocinados (entre los que se encontraban Dani Andrada, Chris Sharma, Arnaud Petit, Steve McLure, Nina Caprez, Lynn Hill, Sasha Di Giulian…) disfrutaron durante una semana de los más de 250 largos distribuidos en 15 sectores que fueron equipados para la ocasión, y que han convertido el lugar en un destino muy interesante para escaladores viajeros.
ENTREVISTA
Carlos García, la esencia de la escalada
Brillante escalador navarro que revolucionó la escalada con su ascensión en solo a La Visera hace 22 años, Carlos ha sido – y es – un escalador global. Veterano competidor no sólo en deportiva, también en mixto y en hielo, lleva años viviendo este mundillo desde todas sus facetas (como equipador, seleccionador nacional, instructor…) pero parece aburrido y cansado de las competiciones y del afán de protagonismo. De lo que no se ha cansado es de la roca, de su esencia y su valor como aprendizaje para la vida. Reivindica la escalada a vista – ha hecho varios octavos en este estilo, pasados los cuarenta – y sueña con volver a Yosemite y Patagonia…
ESCALAR EN MARRUECOS
Taghia, un oasis de paredes
El circo de Taghia, más conocido en el mundillo «alpinista», se ha convertido en los últimos años en un importante destino internacional para la escalada deportiva en pared, con decenas de itinerarios bien equipados con parabolt y caliza de calidad. Eso sí, hay que ir con la lección de la escalada en pared aprendida de casa. Un grupo de escaladores nos cuenta su reciente experiencia en este viaje, con multitud de datos prácticos interesantes para planificar el tuyo. Taghia fue también el escenario de la última aventura de Toni Arbonés, cuyo relato cierra este artículo.
FOTOGALERIA
¿Escalada o arte?. Fotografías más allá de la realidad
El fotógrafo austriaco Rainer Eider, de siempre original trabajo, nos vuelve a sorprender con estas imágenes de escalada en escenarios fuera de lo común. Son imágenes que trascienden lo deportivo para entrar en la categoría de obra de arte, entendiendo ésta como una «expresión de una visión personal que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos» (RAE). La suya, desde luego, es una interpretación sugerente cuyo objetivo es «subrayar el hecho de que la escalada no es solo un deporte, sino más bien un planteamiento de la vida». Para este onírico trabajo ha contado con integrantes del equipo Mammut, como son David Lama, Magnus Mitboe, Christina Schmid y Ana Stöhr.
BÚLDER EN MADRID
Valdemanco, filón de granito serrano
La inagotable cantera madrileña de granito nos regala un nuevo filón, ubicado entre los municipios de Valdemanco y Bustarviejo. Si bien no es de reciente creación, pues los aperturistas comenzaron la tarea hace unos ochos años, es ahora cuando lo muestran al público, compartiendo sus aproximadamente 140 bloques de calidad, entre los que encontramos mayoría de séptimos, pero también numerosos proyectos.
DEPORTIVA EN LLEIDA
Camarasa y Alós, paredes infinitas, o casi… Nuevas sectores y regulaciones
Una vez más, los muros calcáreos del entorno de Camarasa y Alós de Balaguer nos prueban que sus posibilidades están lejos de agotarse. Tras la desaparición de varios sectores por la nueva regulación proteccionista, y los límites ya claramente establecidos, los equipadores han seguido su instinto descubridor para darnos nuevas joyas en las que recrearnos. Aquí nos presentan los sectores Cingles de la Llum, Balcó de Mu y Racó del Segre. En total, unas 75 vías con predominio del séptimo grado y orientación variada.
DEPORTIVA EN CASTELLÓN
Borriol epicentro del contagio
Un extraño virus parece estar asolando la provincia castellonense. El principal síntoma es un ímpetu equipador que les lleva a meter chapas en cuanto paño de roca virgen se cruza en su camino. La prueba está en que que el brote de escuelas nuevas se multiplica. Aquí nos presentan dos de los últimos productos de su enfermedad: La Cucala y El Racó de Farol, con más de un centenar de rutas en las que predomina el grado medio. Cuidado, está demostrado que la buena roca combinada con las amables temperaturas del Levante crean adicción…
CONSULTORIO
Entrenamiento: con Eva López
Material y Técnica: con Tino Núñez
Lesiones: con Juan Vicente López