EDITORIAL
De números y letras
Nos ha salido un número plagado de cifras: los 50 mejores sextos de Andalucía, 8 vías de octavo en la Pedriza y, sobre todo, un artículo en el que conmemoramos los últimos 25 años de escalada deportiva en la Península, destacando lo más relevante de cada uno de los años: la llegada del octavo, los primeros 8b, 8c, cada uno con sus +, los primeros a vista, la entrada en el noveno grado, la barrera del 9b… Puede dar la sensación de que todo este último cuarto de siglo se redujera a eso: números, cifras, letras… Unos signos que encierran sueños, alegrías, frustraciones y no pocas polémicas.
ACTUALIDAD
Rotpunk
Andreas Proft: 8a+ descalzo y sin cuerda
9a para Iban Larrión
Adam Onra, dos 8c, un 8b+ y un 8b/+ a vista ¡¡y en el día!!
Noticias
Regulaciones. No escalar en El Barranco del Fin del Mundo
La escalada deportiva, de camino a las olimpiadas
9a+ para Iker Pou
Crónica de bloque por Óscar Martínez
25 AÑOS
25 años años atados a la cuerda
Recorrido por la deportiva española
No podíamos dejar pasar 2010 pasar un año tan redondo, 2010, sin echar la vista atrás y hacer recuento. En 1985 se dieron varias circunstancias –la llegada del octavo a nuestras fronteras y el inicio de la competición– que hemos aprovechado para dar comienzo a esta cronológica. El entrenamiento y las competiciones marcaron la diferencia entre el concepto de «escalada deportiva» frente al de «escalada libre», que ya se cosechaba en nuestras rocas desde los 80. Sin nimo de exhaustividad, en este reportaje os ofrecemos unas pinceladas de los principales hitos de la deportiva en la Península durante el último cuarto de siglo. Para su elaboración, hemos pedido la colaboración de algunos de los protagonistas de estos años, así como de los testigos de la evolución de los distintos escenarios de nuestra geografía. Son muchos más los lugares y las personas que deberían aparecer aquí, pero el espacio es limitado.
ENTREVISTA
Berta Martín
Sacrificio, voluntad, constancia, determinación, disciplina, garra, corazón
Siete palabras para definir a una persona. Imposible. Siete palabras para intentar sacar la esencia. Difícil. Quizá de todas éstas la que más le encaje sea «garra», que no se trata sólo de las uñas fuertes y afiladas que tienen en el extremo de los dedos algunos animales. También significa, sobre todo en este caso: fuerza, atractivo.
SEXTOS ANDALUCÍA
Los 50 mejores sextos de Andalucía
Este artículo, dirigido principalmente a los escaladores de nivel medio (y a quienes disfrutan en cualquier grado), no pretende sentar cátedra sobre qué rutas andaluzas son las mejores. Ha sido una elección difícil –realizada por ocho locales- que, combinando gustos y opiniones, finalmente retrata las zonas de mayor calidad y sus vías más representativas. El listado es una excusa más para disfrutar del sol sureño y su buena y abundante roca.
OCTAVOS EN PEDRIZA
8 vías de 8º de dificultad en la Pedriza
Dos pedriceros de pro reivindican en este artículo la «magia» de la escalada en la granítica Pedriza, nos cuentan por qué los «tumbados» también enganchan y nos desvelan las claves para triunfar en las placas verticales de cantos ínfimos. Su selección –elaborada con la colaboración de una veintena de asiduos– de ocho vías de octavo grado pretende ser un aliciente para que escaladores fuertes de la Península acudan a esta escuela madrileña, acabando así con el aura de misticismo que la ha rodeado durante años.
BÚLDER EN INGLATERRA
Peak District
La arenisca perfecta
Dicen los ingleses que, tras experimentar con otras rocas «menores» como el granito o la caliza, Dios creó la arenisca y, tras unos millones de años de viento y lluvia, se definieron los bloques redondeados que se esparcen generosamente por el Parque Nacional del Peak District. Parco en cantos pero abundante en planos y aristas, su escalada única lo convierte en destino imprescindible para los amantes del bloque de todo el mundo.
TÉCNICA
No es seguridad todo lo que reluce
Nuevos estudios y descubrimientos Rocódromos, lapsus en las maniobras, un estudio con 300 escaladores, problemas con el Sikadur y las chapas, y mosquetones low cost que lamentablemente proliferan en los descuelgues son ingredientes de este plato picante. ¿Te atreves a leer la receta?
OPINIÓN
Bases del protocolo para la gestión de la escalada
Frágiles por Pati Blasco
Del foro al papel
¿Crees que el «ambiente» o la exposición de una vía afecta a su grado? ¿Deberíamos usar una escala que gradúe el aleje de los seguros, como hacen los ingleses?
CONSULTORIO
Entrenamiento: con Eva López
Material y Técnica: con Tino Núñez
Lesiones: con Juan Vicente López