EDITORIAL
El origen de la leyenda por Redacción Escalar
La RAE define la leyenda como una «relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos». Aunque nuestro ánimo no es ser contrarios a tal afirmación, preferimos pensar que hay leyendas verdaderas, hechos reales que inspiran y llevan a agarrarse al deshilachado extremo de un sueño.
ACTUALIDAD
Flashes de roca y bloque.
COPA Y CAMPEONATO DE ESPAÑA
Se cierra el calendario, se alumbran campeones
Marco Jubes por partida doble, e Irati Anda y Andrea Cartas se hicieron con los títulos del circuito nacional de competiciones que concluyeron el 15 de noviembre con la final de la Copa de España celebrada en Madrid.
KURT ALBERT
El mundo de las posibilidades
No es una aldea bulliciosa, pero en Oberschöllenbach, un rincón de casitas unifamiliares blancas que coquetea con la Suiza franca, se gestaron algunas de las grandes historias de escalada de los 70 y 80. Durante una década, la calle Mosel se convirtió en un efervescente núcleo de la cultura alpina alemana, y allí, bajo el hospedaje de Wolfgang Güllich y Kurt Albert, escaladores de todos los niveles pasaron semanas (o meses, como Jerry Moffat), anidandoal tranquilo son de la roca bávara, que vivía por aquellos días su definitiva revolución, su etapa más creativa y lírica, ligada a un estilo de vida.
CORONES
Hermana pequeña de Montgrony
En 2006, el número 51 de Escalar presentaba una efervescente escuela emplazada en un rincón tranquilo y soleado del pirineo gerundense: «El Ripollés está de estreno. Un nuevo sector ha surgido en los alrededores de Montgrony, joya que marca el pulso friqui de esta comarca de Gerona». Corones, bajo los ecos del valle de Ribes, pronto se puso de moda gracias al artículo mencionado de Toti Vales para nuestra revista y a las reseñas aparecidas en la guía del Ripollés.
EVA LÓPEZ
Una vida genial
Es toledana, veterana y hace unas semanas se hacía con su segundo 8c, Sumazero en Cuenca. Venía ilusionada por sus últimos éxitos en Rodellar, donde acumuló hasta cuatro «ochobés». Eva, consejera y entrenadora de muchos ínclitos fanáticos (Andrea Cartas, Luis Alfonso Félix, Marcos García de Paz…) nos cuenta su exorbitante estío y además aprovechamos para «sacarle» algunas claves sobre su escalada.
VÍAS DE LEYENDA
Made in Spain
Las hay cortas, largas, duras, sucias, de resistencia, a bloque, cinco estrellas y hasta malas, pero sólo unas, pocas, son las que pasan a la leyenda. Es un club tan selecto que en su lista no puede entrar cualquiera; no se paga; ni siquiera por ser el mejor escalador del mundo y hacer la vía más dura del mundo se tiene garantía de pasar al mito. Es algo que va más allá de la Historia, en la que realmente es más sencillo figurar por el noble hecho de hacer «algo».
ENTREVISTA
María Torres, fanática entre fanáticos
María Torres, nacida en Lérida en mayo de 1967, ha sabido aprovechar la globalización informativa: «Mi vínculo con la fotografía de montaña surge por nuestra afición deportiva. Son muchos años de fotografías en viajes y escaladas… pero parece que es ahora cuando mi trabajo empieza a ser conocido. Internet ha sido un factor determinante, y mi currículum acaba de empezar».
CARPE DIEM
Campus fugit
El campus es una herramienta de entrenamiento tan habitual como desconocida. La gran cantidad de problemas articulares que ha generado le ha hecho ganarse fama de peligroso de manera inmerecida. El siguiente artículo pretende exponer una forma secuencial de trabajo para que quien no haya usado nunca esta interesante herramienta lo haga con ciertas garantías, pero también para que quien lo haya probado pueda encontrar una vía de reenganche acorde a su situación con garantías de mejora.
TÉCNICA
Cuaderno de vuelo. Apuntes sobre las caídas
Caer seguramente es uno de los verbos más importantes de la escalada deportiva y que tanto limita la conjugación de otro verbo: encadenar. Si te apetece conocer más a fondo todo (o casi todo) lo relacionado con el vuelo sin motor, cuando fallamos en un pegue, éste es tu artículo.