Autor: No hay comentarios
Escalar nº54

Publicada

Escalar nº54

En este número Actualidad: Flashes de Iker Pons, Dani Andrada y cia, Entrevista Express a Finuco Martínez, La Rambla, Deportiva en México, Petlz Roc Trip 2006, Materiales: Los 6 imprescindibles, Etxauri, Lesiones Cutaneas, Can Boquet y Monserrat.

EDITORIAL

Se acabó el pastel por Jordi Pastor
Hace diez años, hasta los invitaron a pastel de cumpleaños. Lo que son las cosas… y lo que han cambiado. Agonizaba 1997 (quizá corriera ya el 98, ha llovido desde entonces…), cuando un peculiar y activo dúo de equipadores madrileños se liaron a poner chapas en un brutal muro de caliza blanquecina que garantizaría rotpunkt de calidad durante el gélido invierno de Cuenca. El sector, ubicado en Los Hocinos, prometía. No sólo por las muchas posibilidades que ofrecían las paredes, sino también por todos esos “complementos” que tanto nos gustan a los deportivos, y que convierten en “cinco estrellas” un determinado sector. A treinta segundos de la civilización (y del Panorámico), aparcamiento y escasa aproximación, un comodísimo pie de vía, sol de invierno desde el amanecer al anochecer, y un cerro de vías a cada cual mejor. Imposible no acercarse, y no quedarse. Primer inconveniente. El remate de aquel feliz comienzo vino con el beneplácito otorgado por los propietarios de las fincas que quedan prácticamente al pie de las paredes. Los contados escaladores que empezaban a pasearse junto a ellas eran bien recibidos, y hasta agasajados con dulces.

ACTUALIDAD Y PIADAS

Flashes de los últimos encadenamientos y un rincón para las propuestas de nuestros lectores.

ENTREVISTA EXPRESS

Finuco Martínez. Cuarenta y a Bloque. por Jordi Pastor.
Hace algunos días, cuandoapurábamos el cierre de estas páginas, recibimos un email desde Asturias. El remitente, que andaba tras los pasos de Finuco Martínez, responde al coleccionista de autógrafos más friqui que hemos conocido: dedica su tiempo a confeccionar una galería de escaladores… Finuco estará en él, junto a nombres históricos como Kurt Albert y Caterine Destivelle.

LA RAMBLA, 9A+

Epicentro friqui por Jordi Pastor
Cuando un fotógrafo jumarea cuarenta metros, lanza una cuerda de superior longitud hacia el centro de un valle atestado de maleza, árboles, rocas y pinchuda vegetación, rodea todo el cañón, llega al extremo opuesto, fija y lanza otra cuerda al mismo corazón de tan frondosa depresión y, entonces sí, cruza semejante caos de setos y espinas, ata los dos cabos, y después de volver a subir a lo alto tensa una tirolina de cien metros entre dos de las paredes más hermosas de Siurana… es que algo pasa ahí abajo. Seguro.

POTRERO CHICO Y EL SALTO

Deportiva en México… ¿te atreves? por Xavier Knockaert y Elise Vincent
Un tanto arrinconado por su gran vecino americano, México tiene todo lo que hay que tener para complacer a cualquier escalador viajero (y aventurero) que se precie. Exotismo del clima, de la vegetación, de la comida, de los paisajes y, sobre todo, de los mexicanos. Ambiente festivo: viva el sol, los tacos y la salsa. Olvidemos los prejuicios que nos hablan de un país peligroso repleto de asesinos dispuestos a descerrajarte un tiro por unos cuantos pesos. Más bien parece como si los propios mexicanos hubieran querido conservar esta reputación para proteger sus paredes de la escalada turista. Por ejemplo, la sobredosis de caliza que espera en Potrero Chico, o la auténtica aventura de trepar en El Salto.

PETZL ROC TRIP 2006

Festival roquero en Kalymnos por Mariona Martí
Cuevas, desplomes y chorreras talla XXL son los mejores reclamos turísticos de esta pequeña isla del Egeo y, aunque suene a broma, los escaladores una de sus mejores fuentes de ingreso. Todo se pone a su disposición: mucha roca, medios para equipar y precios a la medida. Un escenario perfecto para la última entrega de los Roc Trips de Petzl, encuentros de escaladores que buscan, en primer lugar, que todos sus asistentes disfruten trepando juntos, vengan de donde vengan. Y lo consiguen, es el secreto del éxito. ¿Qué te parece encadenar una línea cinco estrellas con Sharma, Graham o Andrada flasheándote los pasos? Nos metemos en la trastienda de este distendido y cachondo festival roquero…

MATERIAL

Los 6 imprescindibles.Guía rápida de compra por Tino Nuñez
Saber qué material necesitamos en función de nuestro nivel, localizar un punto de venta donde nos asesoren bien y detectar qué es lo más importante al elegir son algunos de los objetivos de estas páginas. Si quieres tener claro qué cuenta de verdad en los seis materiales imprescindibles, tal vez te sirvan de ayuda las pautas de nuestro especialista en “cacharrería”.

ETXAURI

Paraíso de regletas por Ekaitz Maiz
Cuenta la leyenda que en Etxauri se empezó a escalar en 1728, debido a la aparición de una cruz con ésta fecha inscrita en la cumbre del Cantero, monolito al que sólo se puede subir escalando. Escuela navarra clásica y con tradición, también ha vivido una lógica evolución, ese momento en el que lo que hay se quedó pequeño, y hubo que decidir entre el coger el coche o el taladro. Puestos a elegir, un activo grupo de locales se quedó con lo segundo, y decidieron ponerse a equipar las líneas más guapas que fueran viendo. El resultado, excelente, a continuación…

LESIONES CUTANES

¿Dejarse la piel…? por Esther Bullido
Los escaladores tenemos dos armas principales, nuestras manos, que castigamos sin más protección que los callos adquiridos a costa de muchos metros sobre roca y resina. El continuo contacto y presión sobre multitud de superficies roqueras, los desecantes contra el sudor (¡bendito magnesio!), o las abrasiones con la cuerda u otro tipo de material, pueden causar heridas y lesiones en la piel, de mayor o menor gravedad o profundidad. Poco se puede hacer por evitarlas, gajes del oficio, pero ahí van un buen puñado de soluciones sobre cómo reparar cortes, desgarros y “lijadas de órdago”, evitando infecciones que nos alejen más de lo necesario de nuestro hábitat natural, y aceleren la curación.

CAN BOQUET

Perlas de granito por Carlos Hernández
Con el rumor del Mediterráneo como hilo musical se extiende el desparramo granítico que da forma a Can Boquet, y “baña” el interior de esta franja de la costa catalana. Símbolo de la eclosión bloquera que marcó el cambio milenio en la Península, entre Teia y Llavaneres, provincia de Barcelona, y envueltos en una verdosa (y hasta exótica) frondosidad, os esperan sus ya más de 1.200 problemas…

SÓLO EXPRESES

Monserrat. Directa a la amistad por José Yáñez
Un océano de conglomerado, de múltiples posibilidades, y unos 300 metros de altura. Un señor muro, que ha marcado siempre la progresión de la dificultad tapiera en Cataluña, tanto con pedales como con las posteriores aperturas de corte deportivo y liberaciones de algunas de sus vías artificieras. Por ejemplo, la que os presentamos ahora, Directa a la amistad, abierta y encadenada por Ferran Latorre y Josep Lluís Moreno en 1994, y cuya primera repetición, también al rotpunkt, correspondió a Dani Andrada y Patxi Arocena. Superada la eterna excusa de la distancia, puesto que tres días libres son suficiente, y perfectos para visitar ambas zonas, sólo quedaba decidirse entre Montserrat y Terradets… y ganó la Paret del L’Aeri, sobre todo por la atracción de su descomunales muros y magnificas formas, clásico de la primera zona y de la escalada en Cataluña y la Península, y además por ser una pared sombría ideal para el final de las calurosas primaveras del cambio climático.

Números anteriores

Novedades editorial