Autor: No hay comentarios
Escalar nº52

Publicada

Escalar nº52

En este número: Cuenca, hoces y sombras. Entrevista al escalador Alex Chabot. Además, Salto Ángel: Libre en Venezuela. Santa Linya: La gran cueva. Técnica: Diccionario friqui. Petzl Roc Trip 2006. Zona Express: Alòs de Balaguer. Sólo expreses: Los Vados.

EDITORIAL

Olímpicos… ¿eh? por Jordi Pastor

De cámara oculta. Es lo que comentaron algunos de los escaladores de primera fila cuando comprobaron el desastre organizativo que marcó el pasado Campeonato de Europa de Ekatimburgo (Rusia). Se quedaron tan asombrados por la precariedad y cutrez de la prueba, que no concebían que llegase a ser real. De hecho, andaban buscando un oculto e indiscreto objetivo, pensando que serían carne de los «Vídeos de 1ª», y que después podrían ver el muro de la compe, el de verdad.
Porque, para empezar, el muro de Ekateimburgo no era reglamentario…

MUNDO FANÁTICO

Noticias del mundo fanático sobre encadenamientos, competiciones, bloque, breves,…

ENTREVISTA EXPRESS

Pablo Martín. Loco por las fisuras
Los ultradeportivos quizás dirán de él que es un «albinis» y éstos a su vez que está hecho un comechapas, pero lo que nadie podrá negar es que actualmente Pablo Marín Palan es uno de los mejores escaladores en fisura de España ¡con mentalidad friqui! Sólo su humildad supera su excelente técnica para encadenar en tiempo récord las fisuras de referencia en las zonas más prestigiosas. Y pertenece a esa rara tribu madrileña de la que cada cinco o seis años sale un loco por las fisurs, con una habilidad especial para empotrar y cerrojar…

ENTREVISTA

Alexandre Chabot. Respeto, estilo y tripas
Se define como un escalador impulsivo, guiado por las buenas vibraciones y el disfrute de su máxima pasión, la que ha marcado por encima del resto el primer cuarto de siglo de su vida. Y además, por defender su libertad e integridad como escalador contra determinados intereses económicos, algo que ha alejado de la resina, terreno en el que ha reinado durante los últimos años, dentro y fuera de su Francia natal. Tiene claro que no dejará las compes, pero sí será más selectivo, aplicando su estilo personal: irá sólo a aquellos que le hayan hecho vibrar, y mezclen competencia, recuerdos, respeto y buen rollo.

CUENCA

La hoz… ¡y el martillo!
No, los escaladores de Cuenca no pertenecemos al partido comunista, ni llevamos bigote y perilla al estilo Trotsky (bueno, algunos sí), pero el viejo símbolo revolucionario describe bien el trabajo de apertura, a golpe de maza, que se ha llevado a cabo en sus dos hoces, las del Júcar y la del Huécar, y que se ha materializado en más de de medio millar de rutas. Se van a cumplir 20 años de escalada deportiva coquense, la escuela ha crecido, el número de escaladores que se desplaza a ella los fines de semana también, y, claro, algunos problemas han hecho lo propio. Nada de alarmismo, con un poquito de predisposición, compromiso y sentido común todo se puede solucionar. Guía práctica

SALTO ÁNGEL EN LIBRE

El devenir rosa
Roca poco fiable, calor, estrés, mosquitos, cansancio, humedad, caídas de factor 2, poco descanso, repisas atestadas… Es entonces cuando se hace necesario recordarnos por qué escalamos paredes como el Salto Ángel, 900 metros de patio y cascada en plena selva venezolana, descubiertos a los roqueros por un aviador, Jimmy Ángel. Toca rescatar aquellos tiempos del «Think pink», y mirar de nuevo hacia arriba, confiando en que el inmediato porvenir en medio de este desplomado murallón, durante su segunda ascensión en libre, sea más suave, más amable, más confortable… como el color de rosa.

SANTA LINYA

La nueva ola.
Causa la misma impresión de ponerte al pie del Empire State neoyorquino, o romperte el cuello bajo el pórtico de la Sagrada Famila de Barcelona. Quizá más, cuando reparas en que la Cueva de Santa Linya es además un producto de la naturaleza. El último descubrimiento roquero para la alta dificultad en la Península concentra ya unas 50 vías en las cercanías de Balaguer (Lleida), gracias a la labor de un grupo de equipadores que no pudieron resistir la llamada de esta impresionante bóveda. El resultado es el sector más hardcore de nuestra geografía, incluyendo, posiblemente, la vía deportiva más dura del planeta… Guía práctica.

ROC TRIP DE PETZL 2006

Entre latas de atún
El Roc Trip de Petzl, un encuentro de escalada abierto a toda la comunidad deportiva, profesionales y amateurs, recaló este año en Millau, Francia. Y como siempre, duros proyectos, figuras internacionales, convivencia entre los muy conocidos y escaladores anónimos, conciertos, espectáculos nocturnos. Todo envuelto en un ambiente cálido y distendido, marca de la casa, que proporcionó cinco días de roca, risas y tranquilidad… hasta que Clement Bekan, el temerario, apareció en escena, claro.

TÉCNICA

Diccionario friqui
La jerga de términos empleada en escalada deportiva es mucho más rica, precisa y divertida de lo que creemos. Barbarismos, barbaridades, tecnicismos, expresiones populares, conceptos, «concetos», «palabros» y localismos exitosos recopilados por primera vez sólo para vuestros ojos.

ZONZ EXPRESES

Chorreras sobre el Segre. Alòs de Balaguer
Los muros más desplomados de este rincón roquero a orillas del río Segre esperaban desde hace tiempo su turno… y ha llegado. Guía práctica.

Números anteriores

Novedades editorial