Autor: No hay comentarios
Escalar nº48

Publicada

Escalar nº48

En este número, entrevista con Daila Ojeda, Steph Davis y la Salathé, roca en Cerdeña, Caravaca, Apellániz y Atauri. Además, las nuevas generaciones, unificación de grados, y en material, anclajes.

EDITORIAL

El tercer tiempo por Jordi Pastor

¿Se imaginan un lunes sin discusión futbolera…? Raro, seamos o no seguidores de tan masivo y mediático universo, porque a veces, sin más, no nos queda otra. Algo tan poco creíble como que en la zona de descanso de cualquier sala de entrenamiento (¡bendito tablón!), al pie de un sector cualquiera al final de una jornada de cuerda, magnesio o crashpad, o cómo no, acodados en la barra del bar (de momentos pocos practican la escalada con nocturnidad), no salte el eterno baile de números, letras y signos…

MUNDO FANÁTICO

Noticias del mundo fanático sobre encadenamientos, competiciones, bloque, breves,…

ENTREVISTA EXPRESS

Luis Santamaría. Un pedricero con fe
Cuando oyes por primera vez que hay un tipo de vías que no tiene agarres te cuesta creerlo. Cuando te cuentan que en la escuela española que concentra más octavos en granito están casi todos tumbados, comienzas a dudar. Pero cuando ya uno de sus equipadores más importantes, Luis Santamaría, te confiesa que en La Pedriza todo es cuestión de madrugar, fe y «creerte la suela»… ¡tiemblas! ¿Qué tipo de secta es ésta?

STEPH DAVIS

Salathé en libre
«SE BUSCAN PORTEADORES. Necesito subir dos petates de tamaño medio a la cima de Salathé el lunes por la mañana. 80 dólares cada uno. Dejar una nota aquí. Steph». Con éste anuncio arranca una extenuante ascensión a una de las grandes líneas de El Capitán, la Salathé. Algo más que eso, una apasionante historia de 11 días viviendo en un paredón junto a una paciente y entrañable desconocida, con final feliz. Steph Davis, la que firma (y paga), invirtió bien su dinero, aunque necesitó mucho más que un puñado dólares para lograr su ansiado proyecto: «la mejor escalada en roca del mundo» según Royal Robbins, en libre, Salathé Wall.

CERDEÑA

Sol, mar y roca mediterránea
Supervías de octavo a cientos de metros del suelo, grandes líneas deportivas de dificultad inalcanzable, chorreras infinitas en enormes cuevas sobre un fondo de mar turquesa… Instantáneas impactantes, que no resumen, eso sí todo lo que ofrece la isla sarda. Además, de vías extremas para mutantes y superhombres, Cerdeña es algo más, mucho más: sus gentes, sus paisajes, el sol y el mar, la surtida variedad de estilos de escalada, y cómo no, la mejor roca de todo el Mediterráneo.

MATERIAL

Fiabilidad de los anclajes. La vida secreta de las chapas
No sólo las plantas (en una canción de Stevie Wonder) o las palabras (en una película de Isabel Coixet) tienen vida secreta ¡las chapas también! Nos ocultan durante años si podemos fiarnos o no de ellas, si están enfermas o gozan de buena salud, si esconden debajo anclajes traidores o tacos capaces de aguantar estoicamente nuestros mayores vuelos. Averigua a continuación sobre qué nos caemos…

ENTREVISTA

Daila Ojeda. Carácter isleño
El pausado temperamento propio de su tierra, y de sus gentes, se percibe perfectamente en la grabadora; no hay prisa en su discurso. La canaria Daila Ojeda sigue manteniendo esa calma y tranquilidad isleña, aunque lleve buena parte de sus casi dos años en la Península junto a uno de los escaladores más compulsivos que se conocen por estos lares. Voló desde el archipiélago para ampliar horizontes roqueros, y se quedó. Hoy está instalada entre las mejores escaladoras de nuestro país, cerrando un año de cine en roca y resina. Logró su primer octavo a vista y arrasó en las compes nacionales: Copa y Campeonato de España. Pinta su futuro más inmediato con ideas y trazos firmes, quizá retomando «la isla», pero pasando siempre de agobios claro, asegura que esa es un ingrediente para el cuerpo…

EUSKADI

Apellaniz y Atauri. De hayedos, caliza y agujeros
La riqueza roquera de la Montaña Alavesa lleva más de dos décadas dando cancha, junto a Eguino, a la incansable cantera de escaladores de Vitoria. Un conjunto de pequeñas zonas próximas entre sí, que abren, por la A de Araba, la agenda de destinos para los que visiten Euskadi en clave friqui. Como anunciamos en el número pasado desde las profundidades de Baltzola, repetimos en el País Vasco para ofreceros lo nuevo de un clásico como Apellaniz, así como la oferta de sextos y séptimos que despliega la menos prodigada, mediáticamente hablando, Atauri.

CENTRO DE TECNIFICACIÓN DE ARAGÓN

Las nuevas generaciones
Rodellar, Alquézar, Riglos, Albarracín… Tocando todos los palos, Aragón cuenta con alguna de las mejores zonas de escalada y bloque del país. Si cerramos el triángulo con la promoción de la escalada deportiva en colegios por la Fede y el Gobierno aragonés, y una red de rocódromos en crecimiento constante en la región, podremos entender la relevancia, cada vez mayor, del Centro de Tecnificación de Escalada Deportiva de Aragón (CTEDA). Una interesante cantidad y calidad de jóvenes deportistas han despuntado ya gracias al trabajo realizado desde su fundación en 1998, que os proponemos conocer en detalle a continuación.

TRIBUNA

La gran teoría unificada de todo, especialmente del búlder
El búlder está cambiando, o al menos eso demuestran algunas de las últimas y más duras propuestas a nivel internacional: bloques de «conti» que superan los 20 movimientos, e incluso llegan hasta los 60. Sí, hablaríamos realmente de travesías, cuya semejanza para algunos con las vías, en cuanto a esfuerzo físico, ha hecho reflexionar a Björn Pohl, redactor de la web 8a.nu, sobre una posible fusión de las tablas de graduación que rigen la deportiva actualmente: la bloquera, para búlders y traves, y la que cifra la escalada con cuerda.

ZONA EXPRESS

Caravaca. Tierra de peregrinos
Caravaca es un pequeño y apacible pueblo del noroeste murciano al que le ha caído la bendición turística de poseer una reliquia religiosa, la cruz de Caravaca, que atrae un buen numero de visitantes. Una pequeña zona de escalada de ámbito local, pero lo suficientemente simpática para merecer una visita, suma peregrinos de roca llamando a las puertas de estos contornos de la montaña murciana.

Números anteriores

Novedades editorial