Autor: No hay comentarios
Escalar nº45

Publicada

Escalar nº45

En este número, libre en Dolomitas, entrevista a Iñaki Marco, Rawyl y Val Ferret, psicología de la escalada, gatos para deportiva, y escalada en la Alcarria.

EDITORIAL

El «conceto» de abrir por Jordi Pastor Prada

Imaginen un supuesto cursillo, en manos de un supuesto monitor, en un masificado sector de iniciación de una importante escuela próxima a una gran ciudad. Hay, evidentemente, supuestos cursillistas ávidos de aprender los secretos de la roca (o al menos lo imprescindible para tenerse y progresar mínimamente sobre ella), apunto de experimentar su primera vía como líderes de cordada. Los vemos a todos en el suelo y con casco, buen comienzo, pero algo empieza a fallar cuando vemos al primero poner un pie en el muro…

MUNDO FANÁTICO

Noticias del mundo fanático sobre encadenamientos, competiciones, bloque, breves,…

MARMOLADA LIBRE

La Catedral de Dolomitas
Pared sur de la Marmolada, una de las paredes más significativas dentro de la escalada libre en los Alpes. Gigante de casi un kilómetro de altura, y más de tres a lo ancho, acumula entre sus muros calcáreos muchos más metros de historia. Correrías roqueras que comienzan a fraguarse desde principios del siglo XIX mediante cientos de rutas y variantes, casi siempre bajo la impronta de una severa ética alpinística, que se traduce en escasez de protecciones y renuncia total a la profanación de su roca con pitones o chapas. La definitiva liberación de su Via della Cattedrale (850 m, 8a+) añade una moderna y reciente página al devenir de este importante testigo de la evolución roquera en los Dolomitas.

ENTREVISTA

Iñaki Marco. Ganas de vivir
No se trata, como hacen tantas veces la entrevistas, de recordar la trayectoria última del personaje. Porque de Iñaki (o Congui, como se le conoce) no es eso lo importante. Cuando le llamé lo primero que dijo fue, «pero si yo no tengo ningún interés; si yo fuese a comprar el Escalar y viese una entrevista a un tipo como yo… no lo compraría». Intentaba convencerle argumentando que es una pena que alguien, forzado por las circunstancias o por el miedo al ridículo, renuncie a generar y exponer esa pequeña chispa que lo hace especial, pero él no es así, él dice lo que piensa, se pringa. De hecho contestó, «así que soy un boca chancla». No está aquí por sus grandes encadenamientos, que los tiene (8c+ ensayado, 8a+ a vista…), sino por su trayectoria en todo lo que rodea a la escalada, por su apariencia distante y puede que gruñona, que no es más que eso: apariencia. Debajo una gran humanidad, inteligencia, respeto, capacidad para analizar las cosas y exponer ideas.

SUIZA

Rawyl y Val Ferret. Verano en el Valais
Ya está bien, ¡toca vacaciones! ¿Playa o montaña? ¿Vías o bloque? Bueno… ¿y por qué elegir? Desde el corazón del Valais, en plenos Alpes suizos, llega una doble propuesta que sólo te obligará, eso sí, a jugar un poco al Tetris con el maletero de la furgo: cuerda y crashpad obligados. Rawyl y Val Ferret nos esperan, líneas de todo tipo de dificultad y tamaño, con miradores incluidos a tan tremenda exhibición paisajística, más un exquisito menú bloquero con invitación gratuita al magnífico espectáculo luminotécnico de sus frondosos bosques, respectivamente. Dos de las muchas zonas que esconden estos profundos y densos valles alpinos, auténticos oasis roqueros contra los rigores del verano continental. Por cierto, lagos de cristalinas aguas de deshielo, diluirán esperpénticos recuerdos de arenosas y atestadas costas…

PSICOLOGÍA

Lograr que fluya…
¿Que fluya el qué?, os preguntaréis. ¿Habéis tenido alguna vez la grata sensación del encadenamiento perfecto, de una escalada inmejorable, esa perceptible pero impalpable corriente interna que, mientras enlazáis paso tras paso, os sume en un estado mental y físico durante el cual parece que el mundo haya dejado de girar? ¿Cómo explicar esa especie de trance, lograrlo conscientemente y saber emplearlo? ¿Es posible alcanzar voluntariamente ese momento zen? La experiencia de fluir, como lo conocen los expertos, se abre ante nosotros…

MATERIAL

Gatos para deportiva
Compañeros de nuestros mejores encadenamientos, supuestos culpables de «inexplicables» fracasos, refinados elementos de tortura o tema estrella de prosopopéyicas discusiones a pie de desplome, los pies de gato nos acompañan desde hace tres décadas. Y esa compañía imprescindible ahora genera dudas ¿funcionan mejor los nuevos modelos, le sacamos partido a lo que usamos, distinguimos lo superfluo de lo eficaz?

PEQUEÑA ESCOCIA

Escalada en las highlands alcarreñas
El rugido de un taladro rompe la tranquilidad reinante en la comarca del Río Mesa, Guadalajara. Aunque poco que ver con las verdes Highlands de latitudes más norteñas, y perdida en la soledad con encanto de la España profunda, una Pequeña Escocia resurge a este lado del Canal de la Mancha, gracias a un pequeño grupo de escaladores madrileños que tomando el relevo de sus descubridores maños, han ido dando forma a nuevos sectores de esta escuela cercana a Villel de Mesa. Caliza de agujero y regleta, cerca de un centenar de vías con grados muy variados, y la posibilidad de escalar sin ruidos ni aglomeraciones durante todo el año, invitan a perderse entre estos campos perfumados por tomillos y romeros, para desconectar de todo lo que no sea roca… y buena gastronomía. Ah, sin pan no vayas.

Números anteriores

Novedades editorial