EDITORIAL
La vieja escuela por Jordi Pastor Prada
Vivimos inmersos en la época de los jóvenes mutantes. Imberbes octavos a vista con ¡once añitos!, ochocés (o más) a cargo de menores de edad, y las vías deportivas más extremas y confirmadas hasta la fecha encadenadas antes de cumplir los 25, copan las páginas de la actualidad friqui a lo largo y ancho del globo. La juventud parece haberse apoderado del mando…
MUNDO FANÁTICO
Noticias del mundo fanático sobre encadenamientos, competiciones, bloque, breves,…
ENTREVISTA EXPRESS
Muriel Sarkany. No sólo resina
Ganó su primera competición internacional en 1992 y desde entonces su trayectoria ha experimentado una ascensión meteórica que la ha llevado a lo más alto de la escalada mundial de competición.
PERFIL
Patxi Usobiaga. Realización de un sueño
Tiene la edad del entusiasmo y la confianza, y un físico modelado por años de moverse entre la roca y los plafones. Quizá es un superdotado de genética excepcional y posee la actitud y la persistencia necesarias para luchar hasta el agotamiento por aquello en lo que realmente cree. Quizás ha trabajado muy duro para llegar a ser quien es, para llegar a encadenar Realization (9a+), un referente mundial de las vías deportivas extremas. Y quizá lo más importante de Patxi es que su fuerza y energía se alimentan de la capacidad que tiene para ilusionarse y contemplar el mundo desde una vía, una compe… un proyecto soñado.
ENTRENAMIENTO
Electroestimulación (II). Friquis enchufados… ¡y eléctricos!
Los músculos vuelven a temblarnos a base de corrientes eléctricas en este segundo y prometido artículo sobre la electroestimulación aplicada a la escalada deportiva. Lejos de catódicas fórmulas mágicas que aseguran musculatura de ensueño mientras degustamos el culebrón de turno, os proponemos un cuidada planificación tirando de electrodos perfectamente acoplada y coordinada con el clásico, y siempre insustituible, entrenamiento en roca o plafón. Sin olvidarse nunca de calentar y relajar nuestros musculitos… ¡que empiecen las descargas!
TÉCNICA
Ensayar una vía ¿Trabajos forzados?
Hacer por fin tu primer 7a, mejorar tu técnica, fuerza y confianza, o llegar a esa cadena para la que parece que no estarás preparado ni en el 2050 es más sencillo de lo que crees. Lejos de complicados planteamientos y tácticas sólo útiles para los escaladores de élite, te proponemos unas primeras pautas muy sencillas para comenzar a ensayar esas líneas que te quitan el sueño, que son una ridiculez para los mejores pero que para ti marcan un gran reto personal…
PERFIL
Malcolm Smith. Tendencias bloqueras
Acaba de culminar su proyecto más extremo, Pilgrimage, un híbrido entre el búlder y la travesía que parece merecerse el 8b+ de bloque y 9a de vía. Malcolm Smith, el escocés que repitiera Hubble en 1992, vuelve a demostrar que es hoy en día uno de los máximos referentes mundiales de la escalada en bloque.
COMPETICIONES
Copa del Mundo 2004. Vibró Marbella
Los focos inflaman el pie de vía, y un cañón de luz comienza a perseguir a un esforzado escalador que trata de ganarle metros y metros a un imponente muro de resina. Debajo, el griterío de varios cientos de espectadores trata de sostenerlo sobre el vacío, hasta que la gravedad dicta sentencia. La Copa del Mundo de Escalada desembarcó en Marbella, en un fin de semana lleno de color, emoción, espectáculo… y los mejores especialistas del globo en competición. That’s entertainment!
ROCA
Valeria. Susurros de roca
Un oasis calizo surge de improviso entre la quietud de campos y viñedos manchegos. Tallada durante siglos por el hoy sigiloso río Gritos, la hoz que lleva su nombre despliega en apenas unos kilómetros de sinuoso recorrido un buen puñado de vías para todos los gustos y posibilidades. Desde placas para iniciarse, hasta desplomes y cuevas donde hartarse de ácido láctico. Creciendo todavía, hoy de forma más pausada, la escuela de Valeria, Cuenca, sigue ofreciéndonos atractivos y apacibles rincones aderezados con nuevas líneas de cuando en cuando, donde disfrutar un apacible día de escalada bajo un agradable sol invernal.