Autor: No hay comentarios
Escalar nº40

Publicada

Escalar nº40

En este número Peak District, Sant Llorenç y Camarasa, psicobloc, y entrevista con Eva López. En entrenamiento, electroestimulación, y en material, mochilas friquis. Además, gratis un cuadernillo de croquis de Lérida.

EDITORIAL

Cuestión de confianza por Jordi Pastor Prada

Lejos de la atmósfera y del mundo que retrata Atrapado por su pasado, la historia del mafioso Carlito Brigante tan bien interpretada por Al Pacino, y una de las mejores entregas cinematográficas de Brian de palma, importamos el título y la moraleja de la cinta a nuestro universo particular, esta vez referido a la máxima dificultad friqui en su versión más polémica, que no pocas veces tiene a los medios de información de por medio.

MUNDO FANÁTICO

Encadenamientos
Jhon Gaskins, Malcolm Smith, Vadim Vinokur, Patxi Usobiaga, Iker Pou…

Competición
Campeonato de Europa 2004
Copa del Mundo 2004
Master Serre Chevalier
Copa de España 2004

Bloque
Internacional y nacional

ENTREVISTA EXPRESS

Joseba Saiz. Bloquea y sé feliz
No sabía Joseba Saiz que un buen día se desataría de su cuerda de 10 milímetros para probar los paceres del bloque y se quedaría totalmente enganchado por el juego.

PEAK DISTRICT

Tierra de contrastes
Por un lado, el gritstone, llamada por los ingleses la roca de los dioses, es y ha sido desde siempre el escenario de numerosas ascensiones épicas en las que la valentía y coraje constituyen la regla, y en la actualidad supone uno de los signos de identidad más arraigados en la cultura vertical británica. Por otro, la caliza, con sus seguros pero explosivos trazados deportivos, clara evidencia de una diversificación de la actividad fruto de la evolución de las mentalidades. Porque el Peak District es, precisamente, una tierra de contrastes…

ENTREVISTA

Eva López. Siempre hacia delante
Eva es una «pasión dividida», entre su faceta de escaladora y la de entrenadora. Pero ante todo tiene pasión por avanzar, teniendo claro que para ella el éxito es poder hacer lo que quieres hacer, vivir como quieres vivir, llegar a escalar como querías escalar, y sentir que estás intentando hacer realidad lo que en tu cabeza sólo era un sueño. Con esta máxima lleva a rajatabla algo que me dijo hace poco, «siempre hacia delante, hacia atrás sólo para coger impulso» y así, con impulso y mucha motivación, se ha forjado un camino lleno de éxitos.

ENTRENAMIENTO

Electroestimulación (I) ¡Escaladores con electrodos!
No hablamos de escaladores abducidos por los hipnotizadores mensajes de un programa de teletienda. La electroestiulación ha llegado también al mundo de la escalada, y con ella una beneficiosa, productiva y complementaria aportación en la mejora de nuestro rendimiento físico y deportivo. Avisando de antemano que tampoco es una máquina de hacer milagros, nos adentramos en esta sesión de electrodos y corrientes eléctricas para descubriros, en el primero de dos artículos, en qué consiste la aplicación de la electroestimulación a la escalada deportiva.

PSICOBLOC

¡Hombre al agua!
Bienvenidos al anti-artículo. Porque esto es una clara advertencia de alguien que conoce bien, y sufre en sus propias carnes, todo lo que rodea al llamado «psicobloc». Que si te olvidas de todo salvo de los pies de gato y un buen puñado de magnesio… Que si escalas sobre espectaculares acantilados malloquines, con la única compañía del cálido Mediterráneo bajo tus pies…

MATERIAL

Mochilas friquis
¿Eres de los que llegan a pie de descuelgue con un mochilón de alpinista y tus «enemigos» rompen a reír? ¿estás harto de revolver en tu insondable macuto digno de la Edad de Bronce para ver por dónde anda el Grigri o el magnesio? ¿suspiras por encontrar las llaves en semejante revoltijo? Tranquilo, las mochilas friquis ya están aquí para prevenir cualquier fatuto. ¿Colocamos nuestro material dentro y nos vamos a treparla?

LÉRIDA

Sant Llorenç y Camarasa. Del ‘sobregan’ al futuro
Pioneros de la deportiva, y neologistas del verbo friqui, forjaron la historia de Sant Llorenç de Montgai, Lérida, cuando en aquellos años 80 el séptimo grado aún era cosa de unos pocos. Su mirada visionaria dejó líneas futuristas y totalmente naturales en alguna de sus cuevas, cuando bordillos y tallados marcaban la pauta; vías no encadenadas hasta la llegada de la generación mutante, década y pico después.

Números anteriores

Novedades editorial