Autor: No hay comentarios
Escalar nº39

Publicada

Escalar nº39

En este número Catherine Destivelle, la Grecia friqui, tallados en Tessino, escalar en Cantabria, entrenar para competir, y en técnica y seguridad, cometer menos errores.

EDITORIAL

El rey de los desplomes por Jordi Pastor

Se apagan las luces, Devers se proyecta. Cuentan las crónicas de entonces que la oscuridad de aquella sala madrileña ocultó a la mayoría el sonrojo de algunos gallitos de la época, al comprobar cómo el escalador protagonista desafiaba literalmente las leyes de la gravedad de Newton. Quizá muchos descubrieron entonces que bocabajo también se podía escalar… e incluso en libre.

MUNDO FANÁTICO

Encadenamientos
Sylvain Millet, Françoise Nicole, Nicolas Favresse, Josune Bereziartu, Alex Huber, Patxi Usobiaga…

Competición
Copa de España 2004
Copa del Mundo de Dificultad. Mrazek comienza dominando
Copa del Mundo de Bloque. Levet domina, Fischhuber se estrena
Campeonato de España Universitario

Bloque
Internacional y nacional

ENTREVISTA EXPRESS

Daila Ojeda. Energía canaria
Lleva escalando asiduamente tres años aunque se sube por las piedras desde hace más de cinco. La empezamos a ver en las revistas hace apenas uno, cuando encadenó su primer octavo y desde entonces ha seguido progresando.

PERFIL

Catherine Destivelle. Aquellos maravillosos años
Nació en 1960 y creció en la época del pop y del arte de Andy Warhol, de Los Beatles y los Stones, pantalones de campana y faldas cortas… Pero la nostalgia es de otros «maravillosos años», los 80, cuando todo se acelera y la escalada deportiva empieza a asentarse. La época del entrenamiento, las dietas exageradas, la ropa fluorescente, el famoso manifiesto de los 19 y su antítesis: la competición. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? No lo sé, pero como cuenta Catherine, una de las escaladoras más representativas de aquellos maravillosos años, «éramos los primeros, todo quedaba por hacer. Fuimos unos afortunados».

KALYMNOS

La Grecia friqui. Feta, lágrimas negras y 11 minutos
Habíamos imaginado el viaje a Kalymnos como una escapada fanática: una isla llena de roca, mucho sol, paseos por la playa, escalada en bikini… pero diciembre, al parecer, no es la mejor época para viajar a Grecia. Lluvia, nieve y lo peor, ¡las vías empapadas! Aquello parecía la selva amazónica, y es que de algún sitio tenía que salir tanta chorrera… Pero, aunque estas primeras líneas no lo reflejen, fue un viaje genial.

ENTRENAMIENTO

Escalar para competir
Amigos, buenos ratos, viajes, sensaciones, vivencias, superación personal, números, letras y signos, deporte… y ¿por qué no?, competitividad. Enfrentarnos a nosotros mismos o a otros escaladores, es, para bien o para mal, un rasgo presente en la escalada deportiva. El «virus» de la competición, cualquier fin de semana «contra» nuestro compañero de cuerda en el proyecto del momento, o sobre un panel de resina con varios jueces pendientes de nuestra progresión, también activa motivaciones en nuestro mundillo friqui.

TALLADOS EN TESSINO

Picadores de mentiras
Inaceptable, vergonzoso, preocupante… Cuando nos referimos a la lacra de los cantos picados sobran los calificativos. Esta vez, las víctimas han sido los bloques de la región de Tessino, Suiza, algunos de ellos tan famosos como Dreamtime o la Soucoupe. Cantos nuevos, agarres modificados, bloques destrozados y un silencio que, con sus cartas, han querido romper tres de los escaladores más representativos del panorama internacional. Fredéric Nicole, Bernd Zangerl y Toni Lamprecht no parecen tener pelos en la lengua a la hora de denunciar lo ocurrido…

SEGURIDAD

Cometer menos errores
En el número anterior de la revista Escalar (nº38) publicamos un decálogo de seguridad, que ahora completamos recogiendo la opinión de seis personas vinculadas de una u otra forma a tan importante aspecto: un fabricante de chapas, un equipador, un escalador de alto nivel, un instructor de roca, un propietario de un establecimiento especializado y un bloquero. Todo aderezado con algunas reflexiones útiles para que sucedan menos accidentes en este mundo de descuelgues y grados.

ZONAS

Cantabria. Ramales, Socueva y Liendo
Resulta extraño si lo piensas. Entorno casi idílico de montañas, ríos y valles con el verde omnipresente de las regiones cantábricas; trayectos casi anecdóticos entre un buen y variado puñado de escuelas; abundancia y variedad de vías y grados; rechazo casi dogmático de picados y sikados; y sobre todo, calidad contrastada en buena parte de sectores y rutas. Cantabria sigue siendo, a pesar de todo, una asignatura pendiente para la mayoría friqui. Ahora rescatamos del «olvido» tres de sus mejores destinos: Ramales, Socueva y Liendo.

Números anteriores

Novedades editorial