EDITORIAL
Luces y sombras por Pati Blasco
Nuestro deporte no tiene cronómetros, ni árbitros, ni jueces… me gusta pensar que porque tenemos una filosofía y forma de hacer distinta, y nuestro deporte es más que un deporte. Pero cuando se trata de encadenar y difundir una vía dura, la más dura del mundo, estamos hablando de batir un récord y en eso la escalada es igual que cualquier actividad deportiva. Un encadenamiento que supone un hito en la historia de la escalada no puede convertirse en un acto internacional de fe colectiva con el argumento de que «nuestro deporte es así».
MUNDO FANÁTICO
Bernabé Fernández y Chilam Balam 9b+?
Encadenamientos
Tino Lois, Josune Bereciartu, Steve McClure e Iván Hernández.
Competición
Campeonato del Mundo 2003
Campeonato de España de Bloque
III Open de Búlder
ESPECIAL ISLAS CANARIAS
Muchas veces escuchamos que en las Islas Canarias se escala y nos preguntamos: si pero, dónde. Gran Canaria es tierra de contrastes con Tamadaba y sus andenes como centro neurálgico de la escalada. Tenerife es la más explotada y cuenta con un montón de escuelas y sectores interesantes plagados de bonitas líneas. Lanzarote, arrasada por los vientos alisios, nos descubre grandes desplomes y techos ennegrecidos por la lava de los volcanes. La Gomera esconde pequeñas delicias y mucho por explotar entre sus frondosos bosques… En este recorrido nos hemos impresionado de lo distintas que son cada una de las islas y las posibilidades que tienen para la deportiva estos 4 paraísos de escalada.
GRAN CANARIA
Entre andenes y acantilados
Cuentan los historiadores en sus crónicas que los antiguos pobladores de la isla acostumbrados a tan tortuoso relieve entre andenes y acantilados, mostraban sus virtudes físicas desafiándose mediante un juego, el cual consistía en encajar pesados troncos que cargaban a sus espaldas, lo más alto posible en las paredes de los barrancos.
TENERIFE
Esculpida por el fuego
Desde las entrañas de la tierra, en forma de lava y cenizas volcánicas, han salido numerosas piedras esculpidas por el fuego. No todas son escalables pero los escaladores tinerfeños han sabido aprovechar bien lo que tienen, creando numerosas microzonas de escalada deportiva en las paredes y barrancos de la isla.
LANZAROTE
La isla encantada
Había oído que en Lanzarote se podía escalar pero ¿dónde están las paredes? Esto es lo primero que se preguntaría cualquier escalador que apareciera en estas latitudes, después de haber echado un vistazo por los alrededores de esta isla pequeña, arrasada por los vientos alisios, ennegrecida por la lava de los volcanes pero que, entre todos sus encantos, esconde espejismos verticales donde disfrutar de buenas escaladas.
LA GOMERA
Pequeñas delicias
La Gomera es una isla pequeña, poco poblada, bien conservada y muy salvaje. En ella no encontraremos las delicias de grandes escuelas, pero sí podemos combinar escalada con paz y tranquilidad y con un paisaje increíble. Si venimos a Tenerife a escalar nos podremos desplazar a La Gomera sólo en cuarenta minutos.