EDITORIAL
Amigos de lo ajeno por Pati Blasco
Siempre he pensado que las cosas pertenecen a sus dueños. En la escalada tenemos la suerte de que compartir es algo habitual. Los equipadores comparten su esfuerzo y material con el resto del colectivo, compartimos las cuerdas, aseguras al colega… y en muchas ocasiones, dejas cintas en vías para probarlas durante un periodo de tiempo y, de paso, que la pruebe quien ande por ahí… Pero debe ser que hay gente que considera que lo ajeno también es suyo.
MUNDO FANÁTICO
Encadenamientos
Christian Bindhammer, Dani Andrada, Patxi Usobiaga, Ramonet, Edu, Pablito…
Iker Pou encadena El Niño
Bloque
Fred Nicole, Iker y Asier, Dave Graham, Fred Rouhling, hermanos Olcina…
Josune Bereziartu. 8c de travesía
Competición
Copa de España de Dificultad
Copa del Mundo. Ramón Julián mantiene la segunda plaza
ESPECIAL CONTINUIDAD
La continuidad: muchas veces nuestro peor enemigo que, junto con su aliado el ácido láctico, nos hace caer con el antebrazo reventado… es la protagonista de este número. Primero hablamos de «ella» a través de las vías más duras del mundo en este estilo y de los escaladores que han protagonizado sus encadenamientos. Luego seguimos con un estudio fisiológico para entender por qué se nos abre la mano cogiendo buen canto, tras 35 metros de escalada. Seguimos con unas cuantas claves para encadenar vías de resistencia y terminamos con Dani Andrada, Ramón Julián, Esther Cruz y Liv Sansoz que no tienen muchos problemas en lo que a continuidad se refiere. Un número totalmente ¡¡agotador!!
CONTINUIDAD DIFÍCIL
Elevada a la novena potencia
Lo que cambian los tiempos. Ahora resulta que, a la elite mundial lo que le va es la continuidad. Sí, sí, esos trazados en los que no se ven las cadenas desde el suelo, y donde los más viciados disfrutan pegándose auténticos baños de ácido láctico. Sólo hay que fijarse en algunas de las últimas propuestas de noveno grado: Realization, La Rambla directa, Bachelor Party o Especie olvidada en el tiempo, son todos itinerarios más bien «larguetes», en torno a los cuarenta metros de recorrido.
FISIOLOGÍA
Ácido láctico. Nuestro peor enemigo por Eva López
A menudo escuchamos a alguien decir «estoy hasta arriba de lactato» mientras nos muestra sus antebrazos hinchados; pero ¿sabemos qué es lo que hay detrás? ¿por qué ocurre? ¿cómo podemos combatirlo? Igual que los equipos de fútbol estudian a sus adversarios para responderles después con sus mejores tácticas, nosotros vamos a hacerlo con el ácido láctico, que es nuestro principal adversario.
ENTRENAMIENTO
Claves para encadenar vías de resistencia por David Macià
En el presente artículo nos ha parecido interesante abordar las claves para encadenar una vía de resistencia no desde el punto de vista de los manuales de entrenamiento sino mediante la aplicación de consejos prácticos, tácticas y estrategias. Se trata de darle importancia a toda una serie de factores que poco tienen que ver con el cronómetro o con el volumen de movimientos por microciclo. Es el entrenamiento que no se ve y al que, con frecuencia, no se le da importancia pero que en numerosas ocasiones hace posible rebasar la delicada barrera que separa el éxito del fracaso a la hora de escalar.
PERFILES
La Rambla. Final de un ciclo
Imposible tratar el tema de la continuidad sin hablar de La Rambla. Ya sabéis, ese viote de 40 metros que surca el imponente muro del sector Pati en Siurana y que tanto ha dado que hablar desde su apertura. Dani Andrada y Ramón Julián, cada uno a su manera, han cerrado un ciclo que cuenta 10 años de historia de una vía.
PERFILES
Esther Cruz. Acostumbrada a luchar
Es pequeña, pero bloqueando o saltando suele llegar a todas partes. Como todos los buenos escaladores tiene muchas cualidades aunque quizá la más destacable sea su espíritu luchador. Por muy difíciles que se le pongan las cosas, en una vía o en cualquier otro aspecto de la vida, ella sigue para arriba con tanta garra que al final sus metas se hacen reales y alcanza primeros puestos en competiciones y grandes retos en la roca.
PERFILES
Liv Sansoz. Determinación sin límites
Recuerdo muy bien la primera vez que leí algo sobre Liv Sansoz. Fue en un artículo sobre un cursillo de tecnificación del equipo juvenil francés publicado en el año 92 en la revista Vertical (hoy día Vertical Roc). En él se detallaban los logros conseguidos por los jóvenes integrantes del equipo. Tras una semanita escalando en Bououx, todos habían conseguido aumentar su máximo nivel en una letra, pero Liv destacaba por encima de todos los demás. Y es que la diminuta escaladora acababa de saltar del 6b al 7b en tan sólo siete días…