Autor: No hay comentarios
Escalar nº32

Publicada

Escalar nº32

Especial Aragón en el que haremos un repaso histórico y geográfico por todas las escuelas aragonesas, tratando en profundidad 5 zonas, y entrevistas a tres personajes representativos de Aragón.

EDITORIAL

¿Adiós a los dinosaurios? por Pati Blasco
Los tiempos cambian, el mundo sigue girando y los escaladores evolucionan más y más. En estos dos últimos meses se han encadenado dentro de nuestras fronteras cuatro vías de 9, ¿qué está pasando? ¿Estamos siendo invadidos por mutantes de otra especie? ¿Se alimentarán estos ‘machacas’ imparables con alguna poción mágica? Pues no, no nos hagamos ilusiones,…

MUNDO FANÁTICO

Encadenamientos
Pablo Barbero. Tas-tas 8c+/9a
Eva Élez. Vuelve del reposo invernal
Juan Vicente Martínez. Encadenes levantinos
Alex Huber. 8b sin cuerda
Mariona Martí. Encadenando todo el año
Iker Pou. Se lleva Bain de sang (9a)

ENCADENAMIENTOS

Novenos peninsulares
El noveno grado es una realidad cada día más asentada en nuestras fronteras y así lo confirman los encadenamientos de Ramón y Paxti: La Rambla (9a+, Cataluña) para el primero. Il Domani e Iñi Ameriketan (9a, Euskadi) para el segundo.

ARAGÓN

Especial Aragón
Todos los estilos y tendencias de escalada están representados en Aragón, tierra de contrastes por excelencia. En este número vamos a hacer un repaso por las escuelas que podemos encontrar en sus tres provincias. Huesca es la que se lleva la palma por el número y calidad de sus zonas y vías. El potencial de Teruel es inmenso y todavía por descubrir y Zaragoza esconde sus escarpes en lugares a veces insospechados.

HISTORIA

Aragón. Escenario de evolución
Todos los estilos y tendencias de escalada están representados en Aragón, tierra de contrastes por excelencia. Todo esto sin olvidar que Aragón ha sido escenario de muchas y variadas actividades innovadoras, y en sus montañas y paredes se han desarrollado ascensiones firmadas por los auténticos pioneros de la escalada.

ESCALETE

La Foz de Escalete. Desenterrada del olvido
Esta zona mantuvo un gran interés durante los primeros años de los noventa y ahora, entrados en el nuevo milenio y cuando lo que más triunfa entre los escaladores son los grandes desplomes en bóvedas y techos interminables, da la sensación de que Escalete se extingue. Pero también se siente una cierta nostalgia por aquellas líneas verticales y ligeramente desplomadas que, como decían los asiduos, daba la sensación de que estabas «subiendo por un suelo».

ESCALES

Escales. Rocas sobre el agua
En los alrededores del Pantano de Escales han ido surgiendo varias zonas de escalada con características bien diferentes. Aún predominando la roca caliza, vamos a encontrar placas de microregletas, rampas de adherencia, desplomes de agujeros, vías cortas y vías largas. Un amplio abanico de estilos y rutas de las que podemos disfrutar prácticamente todo el año.

ALQUÉZAR

Alquézar. Dificualtad al sol
La soleada capital del Vero, encierra entre sus más de 100 rutas inmensas posibilidades todavía por explotar. La dificultad predominante es el séptimo, y hay casi más octavos que sextos, lo que obliga a visitar la escuela con un cierto nivel. Todas estas características auguran que Alquézar se va a convertir en una de las zonas de referencia para la escalada en Aragón.

POZO VERDE

Pozo Verde. Pequeño paraíso
En nuestro recorrido a través de tierras aragonesas hacemos un alto en Pozo Verde, un hermoso paraje, bucólico y tranquilo donde podemos disfrutar de una excelente caliza a lo largo de sus 35 rutas.

HUESA DEL COMÚN

Huesa del Común. Centinela de otro tiempo
La variedad en la morfología de la roca caliza de excelente calidad, hacen de Huesa del Común una zona diferente, en la que encontramos agujeros de todos los tamaños y formas, gotas de agua y agarres para todos los gustos. Además de numerosos rincones llenos de historia.

PERFILES

Entrevistas a tres personajes representativos de Aragón: Carlos Logroño, Daniel Fuertes y Nacho Gomollón.

Números anteriores

Novedades editorial