EDITORIAL
Sueños ¿imposibles? por Pati Blasco
Hace ya tiempo que circulan rumores sobre el posible cierre de una de las zonas de bloque más conocidas de la península, La Silla de Felipe II, en El Escorial. Estos rumores se basan principalmente en la información recibida de boca de los guardas forestales de la zona, que aseguran que la prácitca de la escalada está prohibida en todo el Bosque de la Herrería, declarado Paraje Pintoresco en 1961 y gestionado por Patrimonio Nacional.
MUNDO FANÁTICO
Encadenamientos
Edu Marín, Ramón Julián, Pablo Barbero, Congui, Andoni, Gorka, Mariona, Cristian, Logan, Eva,…
Bloque
Zangerl abre el bloque más duro del mundo
8c+ de travesía. Las variaciones de Francis Hélias
Competiciones
Campeonato de España: Dificultad y Bloque
Ratikon: Íker Pou resuelve Silbergeier
ESPECIAL BLOQUE
En los meses de verano, la llegada del calor, marca el fin de la temporada de bloque sumiendo a los especialistas del movimiento en una profunda depresión que se alarga hasta bien entrado el mes de septiembre. Pero ya estamos en octubre y los fanáticos se colgarán las colchonetas y se calzarán los pies de gato para ¡blocar como locos! Aquí tenéis 68 páginas llenas de bloques de todos los colores y tamaños para alimentar más vuestra motivación.
HISTORIA DEL BÚLDER
¿Moda o modalidad?
El auge que está viviendo el bloque en los útlimos años está generando una serie de tópicos relativos a sus orígenes que pueden confundir a más de uno. Las revistas especializadas y los propios escaladores hablan de un fenómeno reciente, de una actividad directamente dependiente de la escalada con cuerda o, lo que es lo mismo…
ENTREVISTA
John Gill, meditación en movimiento
Cuando John Gill se subió a un bloque por primera vez, allá por los años 50, nadie podía imaginarse la tremenda repercusión que tan sencillo gesto tendría en el mundo de la escalada. Y es que por aquel entonces, la comunidad de escaladores sólo se interesaba por las grandes vías y las ascensiones alpinas en general, ignorando cualquier actividad cuya finalidad no fuese hacer cumbre. Pero Gill a lo suyo.
UTAH
Paraíso de las pequeñas piedras
Para cualquier ciudadano europeo, un viaje a Estados Unidos simpre supone un acontecimiento especial. Desde Europa percibimos el nuevo mundo como un país desmedido, demasiado avanzado para nuestra vieja cultura. Y es que su gigantismo desmesurado asusta a la vez que atrae. En todo caso bienvenidos al país de los bloques, porque en lo que a pequeñas piedras se refiere, este continente ofrece una variedad y calidad que difícilmente encontraréis en otro lugar.
ANNOT
¿Mejor que Fontainebleau?
La referencia absoluta en cuanto a bloque se refiere: la venerable y venerada Fontainebleu se puede comparar perfectamente con Annot. Sólo que encima esta nueva zona se encuentra en un lugar apartado, al sur de Francia, lo que asegura buen tiempo y tranquilidad ¡un nuevo paraíso para el bloque!
CAN BOQUET
Luz del Mediterráneo
Can Boquet es una zona situada en un lugar privilegiado ya que está muy cerca de Barcelona y a 15 minutos de la costa. Un montón de formas graníticas nos esperan para dar rienda suelta a nuestro fanatismo bajo la blanca luz del Mediterráneo.
NAVALOSA
Azar y caos
Febrero de 2002, Alfonso Alfonseco y Rodrigo Rodríguez, se van unos días a blocar a Salamanca. En su afán por encontrar una camino más corto se pierden y van a parar, casi ya sin gasolina y en medio de la nada, a un pueblo llamado Navalosa. Bueno, en realidad, en medio de un mar de bloques, un paisaje similar a Buttermilk, el paraíso español.
TENERIFE
Entre olas y volcanes
Tres estupendas zonas donde disfrutar del bloque se esconden entre las cumbres del Teide y las olas del Atlántico. La Cañada del Capricho te atrapa con su original paisaje en pleno Parque Nacional del Teide. El Poris presenta un interesante caos de roca en una zona árida y tranquila muy próxima al mar; y Arico es la escuela de escalada y de búlder más completa y variada de la isla…
CÁDIZ
Al servicio de los vientos
África se despierta y acuesta cada día frente a nosotros y el mar nos trae una agradable brisa mezclada entre el Atlántico y el Mediterráneo. Su roca ha provocado comparaciones con Fontainebleu e incluso con Arapiles, pero la zona posee su propio encanto por su ubicación y su climatología.
OPINIÓN
Los números malditos por Héctor del Campo
Las siempre olémicas discusiones sobre las graduaciones suelen ser el tema de conversación favorito de muchos de nosotros. Todos coincidimos en que el grado no es lo más importante a la hora de escalar y disfrutar, pero cuánto nos alegramos al conseguir un bloque con una letra por encima de nuestro nivel máximo. La graduación en bloque, al igual que en vías, tiene su propia justificación: informar sobre la dificultad del problema en el que nos vamos a meter. Y Nada más.
Crash-pad …no hay más que uno por Miquel Riera
Excelentísimo Presidente del Gobierno: Aprovechando que hay confianza, gracias al fortuito encuentro que tuvimos en El Escorial, por donde yo pasaba al volver de blocar, cuando me vino a la cabeza la genial idea de…