Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Escalar nº 26. Wolfgang Güllich preparándose para 'Action Directe' (...  (desnivel)

Publicada

Escalar nº26

Especial entrenamiento en el que se habla de la historia, la psicología, la iniciación, los juegos para enternar y escalar, el nivel medio y los protagonistas del momento.

EDITORIAL

¡Viajeros al tren! por José Manuel Velázquez-Gaztelu

El tren de Escalar sigue su ruta, aunque algún maquinista se haya apeado en la estación anterior. Como os acabaréis de dar cuenta, a partir de ahora la revista estará dedicada a monografías: zonas, búlder, ¡escaladoras!… y comenzamos la nueva serie con el entrenamiento, algo considerado «trampa» en la década de los sesenta y parte de los setenta y que hoy forma parte de la actividad semanal de casi todos los escaladores deportivos.

MUNDO FANÁTICO

Encadenamientos
Patxi Usobiaga, Ramón Julián, Pablo Barbero, Martín Félix y Ricard Suárez, Mariona Martí, Christian Brenna, Maurizio Zanolla, Eva López, Eva Élez, Pati Blasco, Dave Graham…

Otras noticias
Prohibiciones en Zuheros
Nuevo vídeo de escalada «País de Roca»

Bloque
Los bloques de Cresciano, en venta
Dave Graham repite ‘Dreamtime’
Encadenamientos de invierno
Toni Lamprecht deja huella en Arico
Bloqueros, fanáticos y gallegos
Actividad en La Silla

ESPECIAL ENTRENAMIENTO

Inauguramos una nueva temporada de Escalar dirigida a los números monográficos y, para empezar, hemos escogido a un invitado muy especial. Todos hemos tenido algún contacto con ÉL más o menos intenso y duradero; le tememos y a la vez hemos sentido curiosidad por cada uno de sus secretos. Nadie le conoce aunque hay algunos intrépidos que intentan vislumbrar las claves de su poder…

HISTORIA

De la Edad de Piedra a la Era del plástico
En apenas 20 años, las técnicas de entrenamiento para la escalada en roca han cambiado radicalmente, en una evolución que nos transporta literalmente de la edad de piedra a la de plástico. Han sido dos décadas de experimentos, errores y descubrimientos, en las que la escalada deportiva se ha ido alejando de su concepto original de actividad marginal, para convertirse en un deporte sometido a la ciencia del entrenamiento.

PSICOLOGÍA

Escalar ¿nuestra yihad? por Pedro Pons
Según los musulmanes, la auténtica yihad (lucha) es la del propio individuo contra los deseos del ego, y no la ahora tristemente famosa contra el infiel. Esa lucha contra nosotros mismos está muy presente en cualquier deporte y, cómo no, en la escalada también.

INICIACIÓN

Tus primeros pasos en el plafón por Jorge Couceiro
Has probado esto de la escalada y poco a poco se ha ido conviertiendo en la mayor de tus aficiones. Estudias o trabajas, sólo tienes libre los fines de semana y no ves la forma de mejorar un poquito para poder probar esa vía que tanto te gusta. ¡Ha llegado el momento de que te lances y empieces a entrenar!

JUEGOS

Juegos para entrenar y escalar por David Macià
Si veis el entrenamiento como una tortura aburrida, si cada día ponéis más excusas para no ir al plafón, si en las épocas de bajo rendimiento no sabéis que hacer… aquí tenéis 20 maneras de machacaros con los amigos de forma amena y divertida. Existe un juego para entrenar cada contenido, sólo debemos buscarlo y echarle imaginación.

GRADO MEDIO

Las cosas claras por Eva López
Es imposible encontrar un entrenamiento que se ajuste a las necesidades de todos porque cada persona es un mundo. Lo ideal sería que cada escalador contara con un entrenador personal, pero esa no es la realidad. Con este artículo pretendemos que puedas entrenar teniendo claros conceptos básicos como: qué características tienen los escaladores de nivel medio, cuáles son los factores que influyen en la escalada y cómo pueden entrenarse.

PERFILES

Los protagonistas
En la escalada es difícil separar a los deportistas de los entrenadores. Es un deporte joven que basa sus conocimeintos sobre entrenamiento en la intuición y la búsqueda constante de nuevos métodos. No hay una verdad absoluta que te de la llave mágica hacia la progresión, sino distintas visiones de unos mismos conceptos.

Números anteriores

Novedades editorial