Editorial
Cuando pregunto a los escaladores qué es lo que más le gusta de este deporte, uno de los motivos más recurrentes suele ser “los viajes, conocer otros lugares, el entorno…”. La capacidad de superación, las sensaciones de poder que te dan los encadenamientos, el aprendizaje de cada caída, la conexión con tu cuerpo y tu mente, ese privilegio de vivir en el ahora (en la siguiente presa, en la respiración…) y tantas otras cosas buenas que nos regala la escalada serían difíciles de obtener si no cambiáramos habitualmente de escenario. Imaginaos que sólo pudiérais escalar siempre en la misma escuela; es muy probable que la motivación cayera en picado en pocos meses. Tenemos la suerte, además, que nuestros escenarios suelen ser grandiosos, con aproximaciones por densos bosques, con unos balcones naturales que sólo disfrutamos quienes tenemos como obsesión un trozo de piedra… Los viajes suponen también nuevas oportunidades para la escalada a vista, para muchos la única escalada “de verdad”, donde poner a prueba y mejorar nuestra capacidad de lectura entre líneas de roca.
En este número os proponemos tres grandes viajes para descubrir escalando: un cañón en Albania que se encuentra en pleno desarrollo, cientos de vías y bloques calcáreos en el cercano pero poco popular Tirol del Sur y, algo más lejano, un tour rocoso por el oeste de Canadá.
Nos gusta la vida errante y nómada en busca de nuevas paredes y vivencias. Pero viajar también implica una responsabilidad, evidentemente con el medio natural pero además con el medio social, es decir, con las costumbres de cada lugar y con sus habitantes, observando con respeto, interesándonos por sus preocupaciones y su modo de vida, apreciando su gastronomía, dejando una huella positiva que nos haga ser bienvenidos y deseados como colectivo. No nos limitemos a coleccionar vías. No seamos turistas de roca.
IN MEMORIAM: Hasta siempre, Dean Potter
El último vuelo de una leyenda
El pasado 17 de mayo la comunidad escaladora internacional perdió a una de sus figuras más admiradas e inspiradoras de los últimos veinte años, también incomprendida y criticada por el gran público. Allegados y desconocidos siguen llorando su pérdida. Reivindicamos su legado.
PSICOLOGÍA DE LA ESCALADA
Movimiento y fluidez
Para lograr la fluidez en la escalada hay que dejar que el cuerpo actúe, sin que la mente interfiera con el pensamiento. El dominio del movimiento como un estado de conexión total con el cuerpo es lo que nos plantea nuestro experto en psicología de la escalada, David Villegas, en este texto.
ACTUALIDAD ~ EMPRESAS
Climbing Technology presenta a su equipo
14 escaladores, entre ellos Daniel Fuertes
Ternua amplía su apoyo a la escalada
Viste a la selección catalana de escalada
Zonas: VAL GARDENA, región italiana de Tirol del Sur
Dominada por las imponentes Dolomitas, la región italiana de Tirol del Sur es un conocido destino para la escalada alpina y de aventura, con una larga tradición. En este artículo descubrimos su enorme potencial para la escalada deportiva, con más de 4.000 vías equipadas de roca y grado variado. Ponemos el foco en uno de sus sectores más interesantes, Val Gardena, y ofrecemos además un código exclusivo para la descarga gratuita de los croquis.
Niños en el máximo nivel
JUGANDO A ESCALAR… Y ENCADENANDO OCTAVOS
El fenómeno de los duros encadenamientos precoces parece haberse disparado en los últimos años… ¿Por qué este aumento? ¿Es bueno o malo para los niños? ¿Qué efectos tiene para la evolución de la escalada? ¿Qué podemos esperar del futuro? Acudimos a entrenadores, padres y a los propios protagonistas en busca de respuestas.
- ENTRENADORES que han participado en el artículo: ANDREA CARTAS, DANI MORENO, DAVID MACIÁ, JOSEAN MULAS y JUANJO CANO
- PUNTOSDE VISTA sobre tres cuestiones básicas
- La visión de los PADRES
- LOS NIÑOS también opinan
TOUR ROCOSO POR EL OESTE DE CANADÁ
Canmore • Lake Louise • Revelstoke • Skaha • Squamish
Para los más viajeros –y que se lo puedan permitir– proponemos un singular circuito por algunas de las mejores zonas de escalada del oeste de Canadá, atravesando entornos mágicos como el las Montañas Rocosas, en el Parque Nacional Banff, con sus densos bosques y lagos glaciares. Además de la indiscutible belleza de sus paisajes, encontraremos escalada variada –desde caliza a cuarcita y sólido granito– y de todos los estilos y longitudes. Es tiempo de soñar.
Entrevista: IRIS MATAMOROS
hace tiempo que no traíamos a iris a estas páginas, y no porque no lo merezca. aunque no es un habitual de los novenos, su larga trayectoria en la alta dificultad –tanto en vías como en bloques– y sobre todo la constancia de su motivación, hacen que sea todo un referente entre los “escaladores de fin de semana” que esforzadamente compaginan el trabajo con una pasión incombustible por la escalada. le preguntamos sobre su último encadenamiento y su día a día.
Entrevista: GONZALO LARROCHA
al igual que el entrevistado de las páginas anteriores, gonzalo es murciano, trabaja de profesor de instituto y, desde el pasado febrero, se ha sumado al selecto club de novenogradistas españoles. pero, ante todo, gonzalo es un escalador compulsivo que no busca más reconocimiento que el disfrute.
Material: Acierta con el casco y no te vuelvas loco
¿Sólo escalas vías desplomadas, con roca muy compacta y asentada, sin travesías ni salientes, nunca te equivocas al conducir la cuerda entre los pies y tu asegurador no te quita ojo en ningún momento? Vale, entonces no lleves casco. En caso contrario, este artículo te interesa.
- ESPECIALIZACIÓN MÁXIMA
- TAMBIÉN TIENE SUS LIMITACIONES
- ENGANCHES PARA EL FRONTAL
- HEBILLA MAGNÉTICA
- PÓNTELO, PÓNSELO
- VENTILACIÓN CORRECTA: NI POCO NI MUCHO
- Escaparate de cascos
Callejuelas. NACE UNA NUEVA ESCUELA DE ESCALADA
CONGLOMERADO EN LA SERRANÍA BAJA CUENCA
Pequeña escuela nacida gracias al entusiasmo e implicación de los locales, a medio camino entre las ciudades de Cuenca y Valencia. De momento cuenta con unas 80 líneas de deportiva y unos 20 bloques, aunque hay espacio para mucho más. No es un destino para fanáticos (el grado máximo es 7b+), pero sí para la escalada disfrutona con roca peculiar en un bonito y tranquilo entorno.
- Guía práctica
- RAMÓN LLEÓ, PRINCIPAL IMPULSOR DE CALLEJUELAS
Albania. CALIZA INEXPLORADA
Destino poco conocido para el turismo, Albania ha tardado en dar a conocer sus encantos, pero emerge ya como destino por derecho propio, con salvajes montañas, playas recónditas y, también, un enorme potencial para la escalada, que se encuentra en pleno desarrollo. Aquí os presentamos tres de las zonas de escalada más importantes, a punto para una visita que no defraudará, sobre todo si tienes espíritu explorador y aperturista.
- Festival de escalada, 12 al 14 de junio
TEST DE MATERIAL
Click Up de de CLIMBING TECHNOLOGY
Un asegurador con freno asistido compacto y fácil de usar
Opposite Triaxiale 9/10 de MILLET
Dos cuerdas en una, más durabilidad
MI PRIMERA VEZ: LOS RELATOS DE LOS LECTORES
“No hay una segunda oportunidad para una primera vez”
Agradecer un número más a todos los que habéis compartido con nosotros vuestros relatos y fotografías; hay grandes enseñanzas detrás de cada primera vez. La escogida en esta ocasión, de Nacho García, resume muy bien el espíritu de esta sección. Anímate a participar.
- Tu primera vez… ¡Cuéntanosla!
¿Cómo participar? Cuéntanos cómo fue esa primera vez que encadenaste un grado que te marcó (ya sea tu primer 8a, 7b, 6c… ¡o quinto más!), o la primera vez que escalaste, que volaste, que equipaste una vía, que aseguraste a un compañero… Envía a escalar@desnivel.com un breve texto relatando tu experiencia, y acompáñalo de un máximo de cinco fotografías.- ¡Hay premio!
Suscríbete a Escalar
- 12 Números por 41,50€
- 12 Números+ CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 47€
- 12 Números+REGALO por 58,50€.
Mochila TERNUA SHERPI 27 o Gafa JULBO RUN